|
Presidente electo, Gustavo Petro
designó a las ministras de Salud, Ambiente y Agricultura
 |
|
En diálogo con la W Radio el mandatario electo indicó
todo será parte de un proceso gradual y cumplirá con el fallo de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Es hacerle caso a la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y de paso respetar la Convención
Americana. También es una transición", sostuvo Petro.
Asimismo indicó que los colaboradores del Ministerio Público no serían
despedidos sino trasladados a lo que el presidente electo denominó una
'Fiscalía Anticorrupción', teniendo en cuenta que estas personas cuentan
con experiencia ligadas al derecho disciplinario.
"No se trata de echar a la calle a los miles de empleados de la
Procuraduría, que tienen unas experiencias investigativas ligadas en su
mayoría a ejes jurídicos del derecho disciplinario, se trata es de que
se conviertan en la gran Fiscalía Anticorrupción, que fue una propuesta
de campaña, que creo que es lo más coherente con la Convención Americana
de Derechos Humanos. Es decir, una Procuraduría que pase al poder
judicial”, indicó el presidente electo.
Petro propondrá cese al fuego con ELN y otros grupos armados

El presidente electo, Gustavo Petro, anunció que pedirá a la guerrilla
del ELN y a "todas las agrupaciones armadas" un "cese al fuego
bilateral" con el propósito de iniciar "negociaciones".
El presidente de izquierda, en una entrevista dijo "no solo al ELN, sino
a todas las agrupaciones armadas de Colombia: que llegó el momento de la
paz".
Del mismo modo aseguró que "A través de diversos instrumentos lo que yo
solicito es cese al fuego bilateral y comienzo de negociaciones
judiciales en la mayoría de los casos y de negociaciones políticas en la
minoría para lograr que se acabe la guerra en Colombia".
Gustavo Petro aseguró que algunos grupos "son lo mismo en la práctica" y
ahora se dedican al "multicrimen", sin embargo algunos nacieron como
"insurgencia política". En este sentido propone un tratamiento diferente
entre "negociación judicial" y "un sometimiento a la Justicia".
Desde la victoria en las urnas de Gustavo Petro, el ELN ha manifestado,
en repetidas ocaciones, su disposición a reanudar las negociaciones de
paz, iniciadas en el Gobierno del expresidente Juan Manuél Santos, en
2018 y que quedaron suspendidos por ordenes del presidente saliente,
Iván Duque tras severos atentados contra la población y la fuerza
pública.

|
|
|
El presidente electo Gustavo Petro anunció en la W Radio
que designó a Carolina Corcho como ministra de Salud, Susana Muhamad
como ministra de Ambiente y a Cecilia López Montaño en la cartera de
Agricultura.
Carolina Corcho, quien también hace parte del equipo de empalme del
gobierno entrante, es médica Psiquiatra e Integrante de la Comisión de
Seguimiento de la Sentencia, fue vicepresidenta de la Federación Médica
Colombiana y consultora e investigadora en temas de salud.
Por su parte, Susana Muhamad fue secretaria de Ambiente donde participó
en el Plan de Cambio Climático de la ciudad durante la administración de
Gustavo Petro. También estuvo presente en la transición de los buses
eléctricos de Transmilenio.
La cartera de Agricultura contará con Cecilia López Montaño, quien tiene
más de veinte años de experiencia como servidora pública, trabajó como
consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización
Internacional del Trabajo y el Banco Mundial.
Con estos nombramientos el presidente electo sigue conformando el
gabinete que lo acompañarán a partir del 7 de agosto, el día de su
posición como el primer mandatario de Colombia.
Juan José Lafaurie renunció al Partido Conservador

La decisión del Partido Conservador, de entrar al acuerdo nacional que
propone el
|
|
presidente electo Gustavo Petro, dio para una nueva
renuncia, que es la de Juan José Lafaurie.
A través de un comunicado en sus redes sociales, el hijo
de la senadora María Fernanda Cabal afirmó que no estaba a favor de que
la colectividad tuviera contactos con el nuevo gobierno, del cual fueron
opositores en la campaña.
"Renuncio a ser parte de un partido que está
representado, en su mayoría, por quienes dejan sus valores, principios e
ideas a un lado a cambio de la mermelada rampante, esa a la que Gustavo
Petro se acogerá para lograr la gobernabilidad que en las urnas jamás
logró ni sacando 500 mil votos del sombrero del mago", señaló.
También destacó que Omar Yepes, expresidente del Partido Conservador,
dejara su cargo luego de que la colectividad decidiera unirse al acuerdo
nacional.
"Qué diferencia y cómo enaltece el gesto del presidente Omar Yepes
Alzate al renunciar a su cargo. Mi eterno agradecimiento como militante,
siempre estuvo presto a escucharme", afirmó Lafaurie.
Nuevo Gobierno planteará eliminación de Procuraduría

El presidente electo, Gustavo Petro, relevó nuevos detalles de lo que
será su nuevo gobierno , entre lo que está la propuesta de eliminar
Procuraduría General de la Nación.
|