Página 9 |
|
![]() |
\\ OPINION // |
||
|
EDITORIAL
Una de las quejas más recurrentes del pueblo colombiano es sin duda la tramitología para la realización de cualquier diligencia, filas y filas para reclamar medicamentos, para abrir una empresa, para sacar un crédito, para reclamar medicamentos, para hacer una diligencia bancaria, entre muchas otras diligencias.
Es decir, ya no basta con ir a la farmacia como antes, sino que ahora cualquier trámite requiere de unas diligencias que se tornan en un verdadero dolor de cabeza.
|
|
El desempleo una enfermedad con poca asistencia médica
La era industrial comienza en Inglaterra en 1853 con la primera máquina tejedora. Por primera vez ser emplea obreros a desarrollar trabajos de producción masiva. Esta experiencia cambio la forma de ver el mundo y la economía.
Antes la gente trabajaba por lo básico, techo, comida y vestimenta, si llegaba algo más era un bendición. Hablar sobre este tema haríamos tomos sobre este asunto. Marx habló sobre esto y enredó al mundo con sus teorías y todavía seguimos enfrentados a sus planteamientos. Lo que sí sabemos es que hemos evolucionado y estamos un poco más consiente sobre nuestras obligaciones y deberes trente a quienes tienen el poder de manipularlo todo.
Un país no evoluciona así no más, todo es circunstancial con un grado de orientación y ambición de quienes se integran a esa sociedad. Hoy por hoy juegan muchos elementos y sobre todo el conocimiento tecnológico y que se puedan reunir ciertos grupos de personas con diferentes intereses pero con una misma dirección.
A los colombianos no los han educado, ellos se han educado a través de una lucha constante contra una minoría que se ha creído dueña de todo. Y hoy en día se ha demostrado que así no funcionan las cosas. Puedo presentar una cantidad de ejemplos que podrían generar admiración y otro terror. Pero sin esos personajes Colombia no sería lo que es hoy en día.
Uno de los grandes problemas que tiene el país es el desempleo, el rebusque, el sobrevivir el día al día y sin un futuro porque el establecimiento no está interesado en sus gentes. Es más importante la corrupción y lo torcido porque piensan que así van a resolver sus problemas personales. Esto lo que genera es una apatía y una pérdida de valores sobre lo que realmente se puede alcanzar.
El campo está abandonado porque no hay con quien trabajar, hay una oferta pero no se puede llenar porque el estado constriño al finquero y no le da seguridades para que pueda alcanzar metas económicas y que la mano de obra sea atractiva para los que viven en las ciudades.
Si quienes están en la administración pública no revisan y mejoran las condiciones para que la gente regrese al campo, el problema existente no va a dar tregua y las ciudades se van a volver pocilgas donde vivir va a ser toda una odisea.
La comida cada día escasea porque producirla es más costoso que traerla de países sonde el estado si se interesan en proteger a sus gentes y al vender sus productos a quienes no los producen es más rentable. Las tierras colombianas son actas para un sinnúmero de productos que en otros territorios no sería posible producirlos. Pero aquí está todo frenado porque quienes están encargados en organizar la producción en todos los campos están más interesados en enriquecerse a sabiendas que esa riqueza jamás va a llenar el espacio donde lo van a enterrar.
|
|
Crónica de Gardeazábal #445 ANTIOQUIA ENREDADA PERO NO VENCIDA
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/episode/50468119
Y,
aunque apenas lo están sufriendo, el chasco que se han llevado
con el alcalde que eligieron para Medellín, empeñado desde el
primer día en alzarle la bata a los poderosos que manejaron la
tierra de mis mayores para que el resto del país les viéramos
los calzones rotos a Medellín y a Antioquia.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
|
||||||
|
Página 9 |
|
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|