|
Petro y Gaviria hablaron
sobre la Reforma Tributaria, en Italia
 |
|
Vargas es doctor en derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Libre de Colombia, posee una especialización en Derecho de
Familia de la misma institución y doctorando en derecho privado de la
Universidad de Zaragoza.
Vargas se desempeñó como magistrado del Constitucional entre 2009 y
2017, periodo en el que fue designado como presidente del ente, dictando
sentencias por vulneración de derechos, protección de comunidades
afrodescendientes y de violencia sexual en el marco del conflicto
armado, tal y como recuerda el diario 'El Tiempo'.
El exalcalde de Bogotá, continúa solidificando su gabinete de gobierno,
donde ya ha designado a Patricia Ariza, como Ministra de Cultura; José
Antonio Ocampo, en el Ministerio de Hacienda; Cecilia López, ministra de
Agricultura; Carolina Corcho, ministra de Salud; Alejandro Gaviria,
Ministro de Educación y Álvaro Leyva como Ministro de Relaciones
Exteriores.
Corte Suprema abre investigación contra Anatolio
Hernández

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra el
representante a la Cámara, Anatolio Hernández, por peculado y falsedad
en documento público.
A través de sus redes sociales, el alto tribunal manifestó que Hernández
habría vinculado a su Unidad de Trabajo Legislativo a personas que no
desarrollaron actividades que él certificó, y a quienes les cobró
dinero. La Sala de Instrucción vinculó mediante indagatoria al
representante por los delitos de peculado por apropiación, y falsedad
ideológica en documento público, agravada.
Cabe recordar que Raúl Emilson López Cruz, parte del equipo de trabajo
del congresista, interpuso ante el Consejo de Estado una ponencia que
busca la pérdida de investidura de Hernández por los mismos delitos.
López aseguró que el representante del Partido de la U, lo vinculó como
asesor, pero nunca realizó esa actividad. Sin embargo, él devengaba un
sueldo y le cobraban por pertenecer a la Unidad de Trabajo Legislativo
por medio de una contraprestación mes a mes.

|
|
|
Cerca de cuatro horas duró el encuentro entre el
presidente electo de Colombia, Gustavo Petro y el jefe del Partido
Liberal y expresidente, César Gaviria en Florencia, Italia, donde
abordaron temas como la Reforma Tributaria y la agenda legislativa del
Gobierno entrante.
Sobre las 08:00 de la mañana el expresidente Gaviria llegó a la casa de
descanso del mandatario electo en la ciudad italiana, quien por estos
días disfruta de unas pequeñas vacaciones en Europa.
Durante la reunión hablaron de varios temas como la Reforma Tributaria
que prepara el Gobierno entrante para este próximo 7 de agosto, así como
también dialogaron sobre la agenda legislativa y la elección del
contralor.
A través de la cuenta de Twitter del Partido Liberal publicó la primera
foto de los dos líderes políticos, que se desarrolla en la casa de
descanso del presidente electo.
"Inicia encuentro entre el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro
y el jefe del Partido Liberal, Expresidente de Colombia, Cesar Gaviria
Trujillo. Ser Liberal, el camino a la igualdad. La Colombia de hoy y las
reformas liberales del futuro", trinó el Partido Liberal.
Cabe recordar que el Partido Liberal apoyó en primera vuelta al
candidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, después
anunciaron su apoyo a Rodolfo Hernández. Sin embargo, luego de la
victoria de Gustavo Petro, la colectividad manifestó que harían parte de
la coalición de Gobierno en el Congreso de la República.
Nuevo Congreso medirá fuerzas para elegir magistrados
del CNE

A finales de agosto próximo las fuerzas en el nuevo Congreso sostendrán
un pulso por la elección de los nueve magistrados del
|
|
Consejo Nacional Electoral, pues vence el periodo de los
actuales, en el cual las mayoritarias intentarán conseguir el mayor
número de integrantes en ese organismo. Es previsible que el Pacto
Histórico, el Partido Conservador y los liberales sean los más
beneficiados.
La elección de magistrados del Consejo Nacional Electoral para el lapso
2022-2026; la de Contralor General de la República, por el vencimiento
del periodo de Carlos Córdoba; así como la de magistrado de la Corte
Constitucional porque finalizó la permanencia de Gloria Ortiz, son tres
procesos que de entrada debe resolver el nuevo Congreso, que además
serán un buen termómetro para medir el poder que tienen las diferentes
fuerzas políticas en un mapa reconfigurado, con un importante
crecimiento de la izquierda y alternativos, según los resultados de las
elecciones de marzo pasado.
El Consejo Nacional Electoral es la máxima autoridad en la materia y sus
principales funciones son las de vigilancia y control. Sus nueve
magistrados son elegidos por el Congreso de la República en pleno, de
nombres que postulan los partidos políticos.
Este esquema ha sido criticado y en varios proyectos de reforma política
se ha buscado suprimir el Consejo Nacional Electoral o modificarlo para
que funcione de mejor manera y se garantice su independencia.
Luís E. Vargas, nuevo embajador de la OEA en gobierno
entrante

El presidente electo, Gustavo Petro, nombró a Luís Ernesto Vargas como
embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Nuestro embajador ante la OEA será el expresidente del Tribunal
Constitucional y exmagistrado de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, Luis Ernesto Vargas", ha informado Petro en sus redes sociales
|