|
General Carlos Moreno, nuevo comandante (e)
del Ejército

El mayor general Carlos Iván Moreno fue designado
como el nuevo comandante encargado del Ejército Nacional,
después del que el general Eduardo Zapateiro anunciara su
renuncia a partir del 20 de julio.
Moreno ha sido comandante de la Brigada Móvil 22, Segundo
Comandante y Jefe de Estado Mayor de la misma Brigada y estará
en el cargo en lo que el presidente electo, Gustavo Petro,
nombra a la nueva cúpula militar.
El general Moreno es especialista en administración de Recursos
Militares para la Defensa Nacional y es el actual segundo
comandante del Ejército.
El alto uniformado cuenta con varios cursos militares en los que
más resalta uno en derecho Internacional de los Conflictos
Armados, orientación de armas, perforación de pozos y de
adiestramiento.
Cabe recordar que el general Eduardo Zapateiro, comandante del
Ejército Nacional, anunció su salida después de estar 40 años
vinculado al servicio militar, donde agradeció a los colombianos
y a las Fuerzas Militares por todo el tiempo compartido.
Abren indagación por irregularidades en obras
de Juegos Bolivarianos

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa
contra funcionarios por determinar del Ministerio del Deporte,
la Gobernación del Cesar y la Universidad Popular del Cesar, por
presuntas irregularidades en la contratación para la
construcción de los escenarios deportivos en Valledupar para los
XIX juegos bolivarianos 2022.
|
|
En desarrollo de una acción preventiva, la Procuraduría
Delegada Disciplinaria de Instrucción Segunda para la Vigilancia
Administrativa recibió la información y revisará los documentos que
soportaron las etapas pre, contractual y de ejecución de los diferentes
recintos destinados a las competencias.
El ente de control ordenó la práctica de pruebas,
con el fin de recaudar elementos de juicio que permitan
identificar a los presuntos autores de la conducta y establecer
la existencia de los hechos posiblemente irregulares y
relevantes disciplinariamente.
Desde finales de 2021, la Procuraduría realizó un riguroso
proceso de vigilancia y control al presupuesto destinado para el
desarrollo de las obras en las que tendrían lugar las
competencias, en el primer trimestre de este año pidió celeridad
en la construcción de los escenarios deportivos y advirtió, a
poco más de un mes de su inicio, sobre los evidentes retrasos,
lo que produjo una alerta de riesgo alto que tuvo en riesgo la
realización de las justas.
Evidentemente estamos en un quinto pico:
Minsalud

El ministro de Salud Fernando Ruiz, durante el Puesto de Mando
Unificado (PMU), informó que las recientes cifras revelan que
Colombia está entrando a un quinto pico de contagios.
“Evidentemente nos encontramos en el quinto pico. Se ha venido
extendiendo por diferentes ciudades, especialmente en área
urbana”, aseguró Ruiz. En este sentido pidió a los ciudadanos
continuar con los protocolos de autocuidado como el uso del
tapabocas en espacios cerrados.
Por otra parte, el ministro Ruiz destacó que es probable que se
tenga un número importante de casos. Por ello, destacó la
importancia de la vacunación, pues se está observando que este
pico está afectando a los mayores de 70 años y jóvenes.
“Estos dos grupos son de mayor sensibilidad. Los jóvenes porque
un grupo importante no se ha vacunado y en los adultos mayores,
el tema del refuerzo es supremamente importante”, agregó Ruiz
Gómez. En ese sentido, aseguró: “Les pido de manera especial que
entre todos trabajemos para motivar a la ciudadanía para asistir
por la vacunación”, recomendó el ministro.
En cuanto a pruebas, MinSalud destacó que es necesario tener un
número importante de pruebas diarias, para que se puedan
identificar los casos más rápidamente, y por ello le pidió a las
IPS y EPS que "no le
|
|
pongan trabas administrativas a la aplicación de
la prueba”, detalló Ruiz Gómez.
El jefe de despacho también recordó que los grupos
poblacionales habilitados para pruebas son los menores de tres años, los
mayores de 50 años y las personas con comorbilidades.
Ataque con explosivos y disparos dejó tres
heridos en Córdoba

La detonación de un artefacto explosivo y varios disparos
dejaron tres personas heridas, que se movilizaban en una
camioneta por la vía entre el municipio de Valencia,
Córdoba, y el corregimiento de Villanueva.
Según información de la Policía, las personas de 47, 54 y 59 años de
edad fueron trasladados a un centro asistencial en el Alto de Sinú,
debido a que presentaron heridas por armas de fuego y esquirlas.
Los testigos de los hechos manifestaron que el explosivo había sido
lanzando contra una camioneta de la Unidad de Restitución de Tierras.
Sin embargo, la entidad desmintió tal información.
"La entidad se permite aclarar que, entre las personas afectadas por el
hecho violento en el corregimiento, mencionado, no se encuentran
funcionarios o colaboradores de la Unidad, ni dela Fuerza Pública que
acompaña a las diligencias del proceso de restitución de tierras", cita
un apartado del comunicado de prensa de la entidad.
Entre las primeras hipótesis de las autoridades señalan que el atentado
habría sido ejecutado por el Clan del Golfo, grupo armado que delinque
en esa zona del país.
Ante esta situación, la Unidad de Restitución de Tierras también rechazó
el atentado e indicó que seguirá trabajando por la protección y
restitución de los derechos territoriales de todas las comunidades.
"Desde la Unidad de Restitución de Tierras se reitera el rechazo de
estos lamentables sucesos que afectan la tranquilidad de las poblaciones
campesinas de la zona y reafirma su compromiso de continuar trabajando
con vehemencia por la protección y restitución de los derechos
territoriales de todas las comunidades víctimas de despojo, abandono, y
desplazamiento forzado del departamento de Córdoba", indicaron.

|
|