|
Comisión accidental rehará listado de elegibles para
Contralor

A pesar de que se había barajado la posibilidad de que el
Congreso pidiera aclaración del fallo en el que el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca le ordena rehacer la lista de 10
elegibles para el cargo de Contralor General, pues determinó que no se
atendió la cuota de género ni el principio de mérito, se conoció que una
comisión accidental se reunirá para acatar la sentencia.
El senador Juan Felipe Lemos Uribe (Partido de La U), quien junto con el
representante Jorge Benedetti (Cambio Radical) coordinó la comisión
accidental de 30 parlamentarios, entre senadores y representantes,
designada por el Congreso que acaba de terminar para conformar la lista
de elegibles para Contralor General, para que de la misma el próximo
Senado elija al reemplazo de Carlos Córdoba, confirmó que hoy se
reunirán para pronunciarse y cumplir el fallo.
Dijo Lemos Uribe a este Diario, acerca de dicha sentencia, que vamos a
“acatarla totalmente. Hoy (ayer) también salió otro fallo del Tribunal
Administrativo de Medellín; en ese fallo nos dan 48 horas para que la
comisión se pronuncie”.

Agregó el parlamentario que “vamos a citar a la comisión mañana (hoy) a
una reunión virtual.
Estamos pendientes si a las 11 de la mañana o a las 2 de
la tarde, pero lo que vamos a hacer es acatar el fallo en las
condiciones que ahí están planteando”. Consideró el senador antioqueño
que “el del Tribunal de Medellín es mucho más concreto
|
|
que el del Tribunal Administrativo de Cundinamarca”.
El Congreso que está por finalizar comenzó el proceso
para la elección del Contralor General de la República en reemplazo de
Carlos Córdoba, quien en septiembre próximo culminará su periodo de
cuatro años.
Como lo indica la ley, se realizó una convocatoria pública a la que se
presentaron más de 200 aspirantes al cargo, quienes se sometieron a una
serie de pruebas que adelantó la Universidad Industrial de Santander, la
escogida para este proceso, sobre conocimiento y aptitudes. Además se
analizaron antecedentes y se hizo una valoración de las hojas de vida de
estas personas.
Dicha universidad finalizó su trabajo con la preselección de las 20
personas que sacaron los mejores puntajes, listado que entregó al
Congreso.
Ahí entró a operar la antes señalada comisión accidental designada por
el Congreso con parlamentarios de distintos partidos, la cual finalmente
escogió 10 nombres, de los cuales el próximo Congreso en pleno elegirá
al Contralor General.
Los seleccionados
.jpg)
Los seleccionados fueron Andrés Castro Franco, Aníbal
José Quiroz Monsalvo, Carlos Fernando Pérez Gelvez, Juan Carlos Gualdrón
Alba, Luis Alberto Rodríguez Ospino, Luis Carlos Pineda Téllez, Luis
Fernando Bueno González, María Fernanda Rangel Esparza, Mónica Certain
Palma y Víctor Andrés Salcedo Fuentes.
Sin embargo, la ciudadana Dalal Karime Dager Nieto interpuso una acción
popular pidiendo al Tribunal que ordenara rehacer esa lista, tras
considerar que la comisión accidental del Congreso violó el principio de
equidad de género y el principio de mérito.
Esto porque dentro de 10 seleccionados solo hay dos
mujeres, pese a que la ley exige que se cumpla la llamada “Ley de
cuotas” del 30%. Lo que significa que debería haber, por lo menos, tres
integrantes femeninas en dicho listado.
Como consecuencia el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la Sección
Primera, dictó medida cautelar ordenando rehacer la lista final de 10
elegibles para el cargo.
|
|

"Esta Magistratura advierte que la mencionada comisión, sin que mediara
justificación alguna, seleccionó de dichos
ciudadanos a 10 participantes, sin que estos fueran los
que obtuvieran los mejores resultados, pues se dejó de lado, por
ejemplo, a aquel que obtuvo el segundo lugar y tuvo en cuenta únicamente
dos mujeres, cuando existía una tercera con un puntaje igual a uno de
los incluidos", dice el fallo del Tribunal.
Los magistrados no aceptaron el argumento del Congreso, según el cual en
este caso no se aplicaba ninguna regla de género contenida en la ley 581
de 2000, al considerar que el cargo de Contralor se encuentra dentro de
las excepciones fijadas por esa misma norma. Esta tesis fue desechada.
Agregó dicho Tribunal que, "en consecuencia, de las pruebas allegadas el
Despacho advierte que no se tuvo en cuenta el principio de equidad de
género, así como tampoco se observó el mérito que propugna respetar el
Congreso de la República, máxime porque no hay razón válida para (i)
desconocer a un participante con el segundo mejor puntaje y (ii) no
haber incluido de forma igualitaria las mujeres con mayor puntaje que
otros hombres que sí fueron incluidos, (iii) incluso con el
incumplimiento de requisitos formales para el cargo".
De otra parte, el fallo negó el argumento de la demandante en torno a
que podría haber una inhabilidad en por lo menos seis de los 10
seleccionados finales por haber sido "gestores fiscales".
El proceso de selección de Contralor venía siendo objeto de una dura
controversia política, por cuanto al interior de la coalición del Pacto
Histórico, base del gobierno electo de Gustavo Petro, hay posturas que
insisten en echar para atrás todo el mecanismo de convocatoria pública
realizado por el anterior Parlamento y arrancar de cero la convocatoria
pública para la escogencia del alto cargo.

|
|