Bogotá, Colombia -Edición: 358

Fecha: Viernes 22-07-2022

 

 

Página 4

 

 submit

INFORME

 

 

 

 

 

 

Rusia y Ucrania firmarán acuerdo sobre exportación de granos
 



Ucrania y Rusia firmarán el viernes un acuerdo para permitir las exportaciones de grano por el mar Negro, anunció la presidencia turca este jueves.

"La ceremonia de la firma del acuerdo sobre el transporte de granos, a la que asistirán el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, tendrá lugar [el viernes] con la participación de Ucrania y Rusia", indicó la oficina del presidente turco.

La ceremonia de firma será a las 13H30 GMT en el palacio de Dolmabahçe en Estambul, agregó la presidencia. El acuerdo debería facilitar una salida por el mar Negro de los cereales ucranianos bloqueados por la guerra y una reducción de las trabas a la exportación de granos y fertilizantes rusos.

En Nueva York, el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, anunció que se esperaba la llegada inminente de António Guterres y sus dos negociadores, quienes trabajan desde hace dos meses en el tema, a Estambul.



"El secretario general irá este (jueves) por la noche a Estambul, en Turquía, en el marco de sus esfuerzos para garantizar el acceso mundial completo a los productos alimentarios ucranianos y a los alimentos y fertilizantes rusos", dijo.

 

 


El jefe de la ONU está de vacaciones cerca de Turquía y recientemente se había mostrado dispuesto a acortar su descanso para la firma en Estambul.

 

Según diplomáticos que pidieron el anonimato, un acuerdo debía haberse firmado el miércoles, pero luego se aplazó al jueves y, finalmente, se rubricará el viernes.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía había expresado su "optimismo" sobre un acuerdo en los "próximos días", si los países occidentales respondían a las demandas de Rusia.



Esta semana, el presidente ruso, Vladimir Putin, puso una condición adicional para cualquier acuerdo, exigiendo que los granos de su país fueran incluidos en las negociaciones. Cerca de 25 millones de toneladas de trigo y otros alimentos están bloqueados en los puertos ucranianos por los buques de guerra rusos y las minas que Ucrania sembró para impedir un asalto por las aguas.

En cuanto a los granos ucranianos, el acuerdo en negociación establecería la utilización de corredores seguros en el mar Negro y la instauración de un alto el fuego en las zonas de paso.




También prevé garantizar una inspección de los navíos comerciales -que al parecer correría a cargo de Turquía- para comprobar que los navíos que se dirijan a Odesa (en el este de Ucrania) para recoger cereales no vayan cargados de armas.

También se estudia la creación de un centro de coordinación, en Estambul, con la participación de expertos de la ONU

 

 

 

especializados en navegación marítima, según diplomáticos. Esta crisis disparó los precios de los alimentos en todo el mundo y tiene a millones de personas al borde de la hambruna.

 

Esta decisión se toma luego que el presidente Zelenski anunció el lunes una "revisión de los dirigentes" en la SBU, y se despedirá a uno de los adjuntos de Bakanov y a 28 agentes "resultados poco satisfactorios".



Por su parte, Iryna Venediktova estaba al cargo de las investigaciones sobre las atrocidades cometidas por las tropas rusas, sobre todo en la ciudad de Bucha, al noroeste de Kiev, convertido en un ejemplo de los "crímenes de guerra" en Ucrania.

El influyente medio Ukrainska Pravda afirma que Venediktova se puso en el punto de mira de la presidencia por la excesiva mediatización de sus acciones y, sobre todo, por los rápidos procesos judiciales contra soldados rusos, que dificultaron los intercambios de prisioneros, una prioridad para Zelenski.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 4

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis