Bogotá, Colombia -Edición: 358

 Fecha: Viernes 22-07-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

EE.UU. respetará decisión de Petro sobre relaciones con Venezuela

 

 


Por su lado, el presidente saliente del Senado, Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, dijo al dejar el cargo de senador: “Un año con grandes retos e importantes proyectos que sacamos adelante pensando en la reconciliación de Colombia, como las curules de paz”. Y agregó que “hemos tenido un compromiso en común, la defensa y la paz de Colombia. Seguimos trabajando por nuestro país”.

Entre tanto, el senador del Partido de La U, Roosvelt Rodríguez, expresó que “hoy, después de 16 años, me despido de mi actividad como congresista con la tranquilidad de haberle aportado al país todos mis esfuerzos en el propósito de conseguir la paz duradera como fundamento imprescindible para que triunfe al fin el interés general de todos los colombianos”.

El congresista del Centro Democrático, Nicolás Fernando Araujo, al entregar la curul sostuvo que “deseo, con total sinceridad, expresar mi gratitud con quienes han creído en nosotros durante estos ocho años.

 

Al presidente Uribe, al partido CD, a mis compañeros en Cartagena y Bolívar, al gobierno Duque, a nuestros colegas y a los líderes sociales y comunales que nos acompañaron, gratitud”.
 

Indagan desacato a Congreso por elección de contralor
 



El Tribunal Administrativo de Cundinamarca abrió un incidente de desacato por el proceso de elección del nuevo Contralor General de la República.

Todo se debe a una demanda, para verificar si la Comisión Accidental del Congreso, hizo cumplir la medida cautelar que ordenaba rehacer una nueva lista de candidatos.

Cabe recordar que el anterior listado fue suprimido porque no respetaba la equidad de género, por lo cual se presentó otra de 10 aspirantes, que terminó siendo nueve por la renuncia de Karol González, esposa del exsecretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez.

Señaló el tribunal que “aún cuando el Congreso de la República estaba en receso revivió una Comisión de naturaleza accidental para sesionar de manera mixta (virtual y presencial) (…) y allí adoptó de manera ilegal la nueva lista de elegibles, pues el mencionado órgano perdió la competencia para tales efectos en razón a lo establecido en el artículo 149 de la Constitución Política”.

Por esa razón, le dieron dos días a la Comisión para que se pronuncie respecto al nuevo listado, además de que “acate de forma completa la orden cautelar, es decir, respetando (…) los puntajes definidos por la UIS (Universidad Industrial de Santander) que demostraban las altas calidades de los profesionales y escoger el número de mujeres que conformarían la lista acorde con los mayores puntajes obtenidos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de asumir el 7 de agosto, Petro anunció que reactivará las vías diplomáticas y comerciales con Nicolás Maduro, rotas desde 2019.
 

 
 

Estados Unidos respetará la decisión del mandatario electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, de restablecer relaciones con Venezuela, dijo este jueves el embajador de ese país en Bogotá.

Después de asumir el 7 de agosto, Petro anunció que reactivará las vías diplomáticas y comerciales con Nicolás Maduro, rotas desde 2019.

Ni Estados Unidos, ni la administración saliente de Iván Duque reconocen al líder chavista por considerar que su reelección fue fraudulenta.

Aun así "respetamos decisiones soberanas de cualquier país (...) para tratar la situación en Venezuela", dijo el representante encargado de la Casa Blanca, Francisco Palmieri.

"Vamos a ver qué decisiones tendrá el nuevo gobierno, pero es su decisión y haremos todo lo posible para mantener la buena relación con Colombia", añadió el diplomático en W Radio.

Petro y Maduro ya conversaron telefónicamente tras su elección el 19 de junio como el primer mandatario de izquierda de Colombia.

El futuro gobernante espera que con Maduro puedan desalojar a los grupos armados que operan en ambos lados de la frontera de 2.200 kilómetros.

También confía en que recuperará la producción de fertilizantes de la empresa venezolana Monómeros, centro de la disputa entre Caracas y el líder opositor Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconoce como presidente interino.

En el marco de las nuevas relaciones con Washington, Petro se propone modificar el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2012 para dejar de importar algunos productos, en pro de fortalecer la producción agrícola interna.

Sin ahondar en esa iniciativa, Palmieri comentó que su país quiere "trabajar con el nuevo gobierno, particularmente en sus esfuerzos de mejorar la economía del país y promover más equidad económica".
 

Cámara aplazó elección y Barreras dirigirá Senado
 



Como estaba presupuestado, la plenaria del Senado eligió ayer como presidente en la primera legislatura al senador del Pacto

 

 

Histórico, Roy Barreras, para lo cual operó el acuerdo al que llegaron los partidos mayoritarios sobre rotación de los mismos durante los próximos cuatro años en las plenarias y las comisiones constitucionales.

 

Barreras, quien fue el único aspirante postulado, fue elegido con 92 votos contra 11 en blanco, estos últimos de la bancada del Centro Democrático.

Para la primera vicepresidencia a nombre del Partido Liberal fue elegido Miguel Ángel Pinto con 95 votos, contra seis en blanco.


La segunda vicepresidencia del Senado será ocupada a nombre de la oposición por Honorio Henríquez, del Centro Democrático, para lo cual recibió 94 votos.

Como estaba presupuestado, la plenaria del Senado eligió ayer como presidente en la primera legislatura al senador del Pacto Histórico, Roy Barreras, para lo cual operó el acuerdo al que llegaron los partidos mayoritarios sobre rotación de los mismos durante los próximos cuatro años en las plenarias y las comisiones constitucionales.

Barreras, quien fue el único aspirante postulado, fue elegido con 92 votos contra 11 en blanco, estos últimos de la bancada del Centro Democrático.

 

Para la primera vicepresidencia a nombre del Partido Liberal fue elegido Miguel Ángel Pinto con 95 votos, contra seis en blanco.La segunda vicepresidencia del Senado será ocupada a nombre de la oposición por Honorio Henríquez, del Centro Democrático, para lo cual recibió 94 votos.

El mismo candidato postularon los demás partidos que hacen parte de la coalición del entrante gobierno: Lidio García por el Partido Liberal, Carlos Andrés Trujillo por el Partido Conservador y Angélica Lozano como delegada de Alianza Verde y la Coalición Centro Esperanza.
 

Los senadores que dejan con nostalgia este Congreso
 



En momentos en que los nuevos congresistas se posesionaban, los legisladores salientes se despedían y daban las gracias por haber estado en el Congreso.

 

Uno de ellos, y de los que será más recordado, es Germán Navas, quien manifestó al retirarse: “Es un cuarto de siglo lo que yo tengo aquí y son compañeros que dejo, pero son etapas de la vida que hay que superar”.

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis