Página 5

Bogotá, Colombia -Edición: 360

 Fecha: Miércoles 27-07-2022

 

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Inicia empalme de Molano con Velásquez para MinDefensa

 

 

 

derechos humanos conformada por iglesias que expone casos de violaciones a los derechos humanos cometidas en las regiones en conflicto en Colombia.
 

Recientemente, Danilo Rueda estuvo en medio de una polémica mediática por la visita que realizó a los presos de la cárcel La Picota en Bogotá, en compañía de Juan Fernando Petro, hermano del presidente electo, durante la campaña presidencial.

Durante esa visita se desató una polémica más grande por un supuesto "perdón social" que algunos aseguraban que sería concedido a varios dirigentes políticos condenados por distintos delitos. Sin embargo, esta información nunca se confirmó. Se espera que las próximas horas el presidente entrante realicé nombramiento de manera oficial.
 

Escazú: primer round para gobierno y Congreso
 



La mano del presidente del Senado, Roy Barreras, ya se siente en la agenda legislativa, pues hoy se ubicó en segundo lugar del orden del día, en la plenaria, el polémico proyecto en materia ambiental de Escazú. Ello sirve de termómetro para medir por primera vez qué tan fuerte es la coalición de partidos que apoyan las políticas del entrante Presidente.

Petro respalda la ratificación por parte del Congreso del Acuerdo de Escazú que firmó el Estado colombiano, así como en ello coinciden las fuerzas de izquierda y progresistas que están con el nuevo mandatario nucleadas en el Pacto Histórico.

La iniciativa de ratificación de este tratado fue presentada por el Gobierno en 2020 con mensaje de urgencia. A pesar de ello, tuvo muchas dificultades para avanzar en su trámite debido a las dudas que manifestaron varias bancadas como la del Centro Democrático y Partido Conservador y la mayoría de gremios por los eventuales efectos que tendría en los proyectos de desarrollo.

Sin embargo, los ambientalistas y las bancadas de izquierda y alternativas han cerrado filas para la ratificación de este Acuerdo, del cual ya hacen parte más de una decena de países de la región.

El tratado tiene por objeto luchar contra la desigualdad y la discriminación, y garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a los grupos étnicos y la sociedad civil.

Escazú presenta tres elementos clave: el acceso a la información pública, la participación ciudadana en las decisiones que se tomen sobre el sector y la justicia ambiental.

 

 

  

 

 

 

 

 

Según ha informado el propio Molano, se ha puesto "a disposición" de Velásquez por si el próximo encargado de las funciones de Defensa lo requiere para "desarrollar alguna acción complementaria de información".

 

 
 

El ministro de Defensa de Colombia saliente, Diego Molano, ha mantenido una reunión con Iván Velásquez, quien le sucederá en el cargo una vez el presidente colombiano electo, Gustavo Petro, tome posesión el 7 de agosto.

Según ha informado el propio Molano, se ha puesto "a disposición" de Velásquez por si el próximo encargado de las funciones de Defensa lo requiere para "desarrollar alguna acción complementaria de información".

"Deseo que a toda persona que llegue al Ministerio le vaya bien por el futuro de las Fuerzas (Armadas). Todo lo que se haga, debe ser con respeto, con aprecio, con cariño y con reconocimiento a la historia de nuestras Fuerzas Armadas", ha dicho Molano.

El funcionario ha puesto en valor su gestión al frente del Ministerio de Defensa, especialmente en lo que ha denominado la campaña contra "símbolos del mal", según recoge la emisora Caracol Radio.

Molano ha incidido en que, bajo su liderazgo, se ha logrado apresara a cerca de 190 "cabecillas de grupos armados", entre los que ha incluido a líderes del Clan del Golfo, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). "Trabajamos por una transformación de la Policía, que nos ha permitido este semestre unos buenos resultados en disminución de delitos como homicidios y hurtos", ha añadido el funcionario.

El presidente electo Petro nombró la semana pasada como futuro ministro de Defensa a Velásquez, quien a lo largo de su carrera se ha desempeñado como magistrado auxiliar del Tribunal Supremo, responsable de una investigación policial contra la parapolítica.
 

Mayoría de partidos ve con buenos ojos reabrir diálogos con ELN
 


La reapertura de diálogos con el ELN que anunció el entrante gobierno como una de

 

 

sus primeras acciones después del 7 de agosto, arrancará con el respaldo de la mayoría de fuerzas políticas en el Congreso, que coinciden en que es una oportunidad para cerrar una parte del conflicto armado.

El Partido Conservador, que hace parte de la coalición legislativa del nuevo gobierno, considera que se puede reabrir el diálogo pero con algunos condicionamientos.

Mientras que el Centro Democrático y algunos partidos minoritarios se muestran en contra de avanzar en este sentido hasta que esa guerrilla dé muestras de que quiere la paz.

EL NUEVO SIGLO consultó a parlamentarios de diferentes partidos sobre la reapertura de la mesa de diálogo con esta guerrilla, el cual fue suspendido en La Habana, Cuba, al finalizar la administración de Juan Manuel Santos.

El gobierno del presidente Duque se abstuvo de reabrir este diálogo porque puso como condicionamiento que el Eln deje las actividades terroristas y libere a todos los secuestrados, lo cual no ocurrió por parte de ese grupo.
 

Pacto Histórico
 

La exministra y actual senadora por el Pacto Histórico, Clara López, bloque que oficia como partido del entrante gobierno, indicó sobre la posibilidad de que la mesa con el Eln llegue a buen puerto, “pienso que es muy factible porque el proceso estaba muy avanzado al final del gobierno de Juan Manuel Santos, ya estaba convenido un cese al fuego bilateral y había unos avances extraordinarios en los distintos puntos de la agenda”.
 

Danilo Rueda será el Comisionado de Paz en gobierno Petro
 



El presidente electo, Gustavo Petro, designará al abogado Danilo Rueda como el Comisionado de Paz durante su gobierno, que empieza este 7 de agosto. Rueda es el coordinador de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), una organización de

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis