Bogotá, Colombia -Edición: 361

 Fecha: Viernes 29-07-2022

Página 3

 submit

Nacional

 

 

 

Recompensa de $50 millones por autores de ataque en Bolívar

 

 

Las autoridades adelantan operativos para dar con los responsables del ataque a la Policía en San Pablo, Bolívar, que dejó una patrullera muerta y cinco uniformados heridos.

Este hecho ocurrió cuando dos personas fueron capturadas por el delito de tráfico, porte y fabricación de estupefacientes, los cuales eran trasladados en una camioneta institucional.

La Policía Nacional, a través del Departamento de Policía Magdalena Medio, realizan operaciones en la zona para individualizar, judicializar, ubicar, capturar y dejar a disposición de la justicia a los responsables de este hecho criminal.

La Gobernación de Bolívar ofrece hasta 50 millones de pesos de recompensa por información que permita la captura de los autores de la acción criminal registrada en el sur del departamento.

También el alcalde del municipio, Omar Bohórquez, presentó algunas de las medidas: "Se restringe uso de motocicletas con parrillero hombre o mujer, se restringe la movilidad de vehículos distribuidores o transportadores de gas propano en cilindro y de vehículos transportadores de materiales de construcción o escombro, en horarios comprendidos entre las 10:00 p.m. y las 4:00 p.m. durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 de julio”.

“Se prohíbe y restringe el expendió y consumo de bebidas embriagantes en el horario comprendido entre las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. durante los días 27, 28, 29, 30, y 31 de julio; se declaran los días de duelo 27 y 28 ante la lamentable noticia de la muerte de la patrullera Leydi Sánchez Montoya", agregó.
 

 

54 misas para honrar uniformados asesinados este año

 

 

Con el propósito de honrar la memoria de los policías asesinados, en lo corrido del año, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional organizaron una ceremonia litúrgica en 54 ciudades y municipios del país. Estas eucaristías, a las que se suman 27 escuelas de formación, cuentan con la participación de autoridades del orden nacional y territorial.
 

   

En el caso de la ceremonia realizada en el Centro Religioso de la Policía Nacional en Bogotá, presidida por el obispo castrense, monseñor Víctor Manuel Ochoa, asisten el Ministro de Defensa y el Director General de la Policía Nacional.

 

El general de la Policía, el General Jorge Luis Vargas, en presencia de los familiares de lo héroes caídos resaltó la labor de los uniformados para garantizar la seguridad de los colombianos y sus instituciones. Vargas, agradeció la presencia de los asistentes y recordó que cualquier baja de la fuerza pública le duele a todo el país.

"Miles de colombianos nos acompañan en ceremonias en homenajes y Eucaristías simultáneas en todo el país, en memoria de nuestros policías que con honor han ofrendado su vida en cumplimiento del deber. Siempre estaremos con sus familias", dijo Vargas.

Por su parte, el Ministro del Interior, Daniel Palacios, aunque no asistió al evento a través de una entrevista radial, para Blu Radio, aseguró que al actual gobierno le duele cada asesinato de cualquiera de sus miembros y por ello ha buscado mejorar las condiciones laborales, salariales y de seguridad invirtiendo en equipamientos y entregando nuevos equipos.

 

Migración ya incluyó al CheckMig control para viruela del mono

 

 

Con el aumento de contagios de viruela símica en Colombia, Migración Colombia, atendiendo la solicitud del Ministerio de Salud, incluyó dos preguntas enfocadas a síntomas relacionados con este virus.

En este sentido, todos los pasajeros internacionales que ingresen al país desde este jueves, 28 de julio, deberán reportar en el CheckMig si presentan síntomas relacionados con la viruela del mono. De acuerdo con el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, la información recopilada por la entidad es entregada diariamente al Centro de Enlaces del Ministerio de Salud, con el fin de que se hagan los análisis y seguimientos respectivos, en los casos en que se considere necesario.

En lo corrido del mes de julio, han ingresado al país un poco más de 683 mil viajeros internacionales, procedentes, principalmente, de Estados Unidos, México, España, Panamá y Ecuador.

La viruela del mono es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. Curiosamente, la enfermedad se llama así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958. Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles de contraer la dolencia y después contagiar a las personas son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las
 

 

 

praderas.

 

La viruela del mono se encuentra comúnmente en las selvas tropicales de África central y occidental, donde viven los animales que pueden ser portadores del virus y es endémica. En algunas ocasiones, se puede encontrar también en personas fuera de esas regiones africanas que podrían haberse contagiado después de visitarlas.

 

Junta del Banco de la República podría incrementar intereses a 9%

 

 

Mañana se reunirá la Junta Directiva del Banco de la República para definir la política monetaria que se adoptará respecto al incremento de las tasas de interés. Cabe recordar que en junio el Emisor aumentó la tasa de intervención en 1,5%, ubicándola en 7,5%.

Según la última Encuesta de Opinión Financiera (EOF), realizada por Fedesarrollo para julio de 2022, los analistas consideran que la tasa de intervención aumentará hasta ubicarse en 9,0% a finales del mes. Para octubre y diciembre de 2022 esperan que la tasa se mantenga en el mismo porcentaje. Por su parte, los expertos prevén una reducción a lo largo de 2023 de hasta 8,0% en julio y 6,75% en diciembre.

El economista jefe para la región andina de BTG Pactual, Munir Jalil, dijo que “esperamos que el Banco de la República incremente sus tasas en 150 puntos básicos este viernes. Con este incremento, la tasa pasaría del 7,5 al 9%.”.

Asimismo, José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, sostuvo a este medio que “consideramos que el Emisor puede aumentar en su próxima reunión 150 puntos es decir, de 1,5% y pasaría la tasa a 9%, consistente con la inflación, que sigue por encima del techo de la meta del Banco de la República. Además, probablemente sea persistente la decisión de mantener este ritmo de aumento de tasas”.

Crecimiento

Cabe recordar que en la anterior reunión, el banco central afirmó que “la decisión adoptada del incremento de tasas es compatible con la fortaleza que viene mostrando la actividad económica en los últimos trimestres, y contribuirá a que la política monetaria se posicione más rápidamente en una senda que reduzca la inflación y que converja a la meta en el mediano plazo. En adelante, el ritmo de ajuste de la política monetaria dependerá de la nueva información disponible”.

En este sentido, López asegura que las cifras anuales siguen mostrando una senda positiva en la economía colombiana. Para el segundo semestre se espera que el crecimiento sea superior al 11%; aunque es una cifra buena, los siguientes meses serán retadores, debido a que se verán los efectos del incremento de tasas de interés por parte del Banco de la República.

 

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis