Bogotá, Colombia -Edición: 365

 Fecha: Domingo 07-08-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Viruela del mono en Colombia: van 43 casos en 7 departamentos
 



La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, confirmó que hasta el momento van 43 contagios de la viruela del mono en siete departamentos de Colombia.

La funcionaria explicó que Bogotá reportá la mayoría de los contagios con (33), Antioquia (4) y (1) caso en Valle del Cauca, La Guajira, Cundinamarca, Risaralda, Tolima y Santander.

Asimismo, indicó que de los 43 casos que tienen, solo 17 están en estudio de contagio, por lo que estarían contemplando que se trate de una transmisión autóctona, al no establecer de dónde proviene el virus. "Tenemos aún una epidemia concentrada en un grupo de población particular, porque no tenemos casos ni en mujeres, ni en niños, ni en ningún otro grupo de edad. O en ningún género distinto al masculino.

 

Sin embargo, ya tenemos un número de casos de fuente desconocida y casos en estudio, lo cual nos llevaría probablemente a confirmar la próxima semana una transmisión autóctona aún concentrada”, explicó Ospina.
 

Hallan explosivo en vía que conduce al aeropuerto de Tumaco
 



Un equipo táctico del Grupo de Investigaciones Especiales, GIE, del CTI de la Fiscalía General con trabajo de inteligencia y material técnico, con apoyo de unidades del Ejército Nacional, permitió ubicar un cilindro con un explosivo que presuntamente sería utilizado para ejecutar un atentado contra la Fuerza Pública.

   

 

 
El hallazgo se hizo en la vía que permite el tránsito de vehículos desde Tumaco a Pasto. Para ejecutar la desactivación del artefacto fue necesario cerrar la carretera e impedir el tránsito de los automotores.


La bomba artesanal estaba en medio de la maleza. Se trataba de 20 kilos de explosivo elaborado con Nitrato de Amonio (Anfo), con un sistema de iniciación eléctrico y activación por cable. Al parecer quien realizaría el atentado estaría a menos de 50 metros del artefacto y tendría visual de las víctimas, al momento de activar el explosivo.

La investigación estableció que el Grupo Armado Organizado Residual, frente 30 de las disidencias FARC serían los responsables de ubicar la carga de Anfo para ejecutar un posible atentado contra el personal militar que está ubicado en la Brigada contra el Narcotráfico y la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, que tienen como base el aeropuerto La Florida en Tumaco (Nariño).

El operativo fue articulado con el Ejército Nacional y apoyo de la DEA, adscrita a la Embajada Americana en Colombia.
 

Sector minero-energético logró meta en regalías
 



El sector minero-energético logró cumplir anticipadamente con la meta de recaudo de regalías que se tenía estipulada para el bienio 2021-2022 y que era de $15,4 billones.

Entre enero de 2021 y julio de 2022, el recaudo de regalías fue de $16,8 billones, 142% de la proyección prevista para este periodo, que correspondía a $11,9 billones y 109% frente al objetivo de recaudo para todo el bienio.

“Las regalías son recursos fundamentales para el desarrollo de las regiones del país, pues por medio de estas se financian proyectos que transforman las vidas de los colombianos y que abarcan distintos sectores como energía, gas, educación, infraestructura, salud, entre otros.

Del total recaudado de regalías con corte a julio de este año, el 72% ($12,1 billones) proviene del sector de hidrocarburos, mientras que el 28% restante ($4,7 billones) es aportado por parte del sector minero.

 

Esto demuestra que la industria extractiva es una aliada fundamental para el progreso del país”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

   

 

 
Solo en julio, el recaudo de regalías fue de $2 billones, de los cuales $1,04 billones (52%) proviene de los hidrocarburos y los $963.000 millones restantes (48%) de la minería.

 

Estreno de “Una madre”, grabada en las montañas de Antioquia
 


El próximo 11 de agosto se estrenará en salas de cine la película “Una madre”, dirigida por Diógenes Cuevas, producida por Antorcha Films y Pucará Cine y distribuida por DOC:CO agencia de distribución y promoción, que retrata la relación madre e hijo en una historia atravesada por enfermedades mentales y que visibiliza lo que un hijo puede hacer por su madre.

Diógenes Cuevas, en su ópera prima, relata la historia de Alejandro (José Restrepo) quien al pensar que su madre, Dora (Marcela Valencia), está recluida injustamente en un manicomio rural, decide rescatarla a toda costa, emprendiendo un viaje largo y extenuante.

 

Ellos, juntos y solos, serán desafiados emocional y físicamente, mientras atraviesan las inhóspitas montañas de Antioquia en un viaje de amor y locura.

“‘Una madre’ trae una narrativa en la que, más allá de la conexión entre madre e hijo, se reafirma la importancia de tratar las enfermedades mentales. Esta cinta presenta un personaje que busca su última oportunidad de ser hijo y se va acorralando a partir de las decisiones que toma. Donde la figura del padre, el esposo y la religión actúan como fuerzas que reprimen tanto a lo femenino, como a la sensibilidad masculina”, afirma Diógenes Cuevas, director de la cinta.

 

 

 

 

 

  

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis