|
Pago de horas extras regresaría a horario desde la 6
p.m.

En la reforma laboral que pretende presentar el Gobierno al Congreso, el
pago de las horas extras laborales sería desde las 6 de la tarde y no
desde las 9 de la noche, como es actualmente.
Así lo anunció la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al señalar
que esta será una de las propuestas puntuales que tendría el cambio en
la jornada laboral que contemplaría la iniciativa.
Con ello se regresaría al mismo horario de antes de 2002, cuando se
introdujo la ley 789, que extendió la jornada diurna hasta las 10 de la
noche. Posteriormente, en 2017 se hizo una modificación, la cual está
vigente y expresa que la jornada diurna va hasta las 9 de la noche.
La ministra dijo que “las jornadas laborales diurnas serán de las 6 de
la mañana a las 6 de la tarde. La jornada nocturna es de las 6 de la
tarde a las 6 de la mañana. En medio de ese concepto, si las empresas
tienen que pagar horas extras, pues que las paguen. Pero no podemos -en
aras de un proceso económico- ir quitando derechos laborales
fundamentales a los trabajadores, como el derecho al descanso y al
estudio”.
Ramírez, asimismo, consideró que se debe modificar el actual Código
Sustantivo del Trabajo. Dijo que “es obsoleto. Es de los años 50, le han
metido muchas reformas, pero es lo que nos tiene sumidos en la
precarización y tercerización laboral. Vamos a hacer uno que se ponga a
tono con las nuevas realidades que tenemos, pero con los convenios de la
OIT. Necesitamos avanzarlo para que el país pueda combatir la pobreza,
lo que tiene que hacerse a través de los salarios y las relaciones
laborales”.
La ministra recalcó que frente a estos cambios que propone “tiene que
haber una transición. Lo que menos necesitamos es paralizar el país,
sino que avance, pero que lo haga estructuralmente para que los
colombianos podamos estar mejor”.

|
|
Niegan demanda de 22 mil millones por intervención a
EPS

El Consejo de Estado determinó que ya se vencieron los términos con los
que contaban los accionistas de Humana S.A. EPS-S para poder demandar la
reparación de supuestos perjuicios, ocasionados por la resolución
mediante la cual la Superintendencia Nacional de Salud había revocado la
habilitación para que esta EPS prestara servicios de salud, en agosto
del 2011.
La decisión de la Supersalud también obligó a la toma de posesión de los
bienes de la sociedad, su intervención administrativa forzosa y la
separación de su representante legal. Aunque esta medida cautelar fue
revocada un año después, las sociedades Previmedic S.A., Kini Stoke S.
en C., Líderes en Inversiones Inmobiliarias S.A., Kolva S.A.S.,
Consultores en Salud S.A. e Inversiones Herrera Cure S.A.S., en calidad
de accionistas de la empresa, ejercieron el medio de control de
reparación directa, con la intención de obtener el pago de más de 22.000
millones de pesos.
Señalaron que la determinación de la Superintendencia ocasionó la
desafiliación de muchos usuarios y la pérdida de valor de sus acciones
como socios de la empresa que, dicen, se calculaban con un precio
negativo al momento de culminar la intervención.
A juicio de las demandantes, estos hechos explican por
qué el valor de las más de 46 millones de acciones de las que eran
depositarias se redujo a 0. Además, también exigieron ser resarcidas por
los daños derivados de las acciones a nombre de la propia Humana Vivir.
MinInterior llegará al Cauca tras
situación de conflicto de tierras

El Ministro del Interior, Alfonso Prada, dio a conocer que desde antes
de posesionarse recibieron la llamada del Gobernador del
|
|
Cauca, Elías Larrahondo, alertando sobre la situación de
conflicto que tienen por temas de tierra.
Ante esa alerta se adelantó una reunión este lunes 8 de
agosto en el Congreso de la República, junto al gobernador del Cauca,
donde se evaluó la situación.
“Hemos evaluado la situación bajo la orientación del Gobernador y
queremos enviar un mensaje de tranquilidad. Como lo dijo el Presidente
Gustavo Petro vamos a intentar resolverlo con dialogo y tranquilidad”
indicó MinInterior. Prada insistió en que desde el Gobierno se asume el
papel de ayudar, colaborar e implementar los diversos espacios de
diálogo y por esta razón, anunció la presencia del Gobierno Nacional en
territorio para dialogar con las comunidades y proteger la vida de los
colombianos.
“Anuncio mi traslado al territorio, aquí hay un problema que con diálogo
social se puede resolver,” señaló el Jefe de la Cartera Política.
Van 55 casos de viruela del mono en Colombia: INS

El Instituto Nacional de Salud presentó el informe sobre la viruela del
mono en Colombia, de la cual se registran hasta el momento 55 contagios.
En el reporte del Instituto, se conoció que se analizaron un total de
162 casos en todo el país, de los cuales se descartaron 65.
También informó el INS que en el conglomerado nacional, Bogotá tiene la
mayor cantidad de personas contagiadas con la viruela símica con 41,
siendo el único con una cifra de dos dígitos. Luego aparecen Antioquia
(4), Risaralda (3), Tolima (2) y con un contagio están Bolívar,
Cundinamarca, La Guajira, Valle del Cauca y Santander.
Finalmente, por el momento no se registran personas fallecidas en
Colombia por la enfermedad, pero las autoridades sanitarias continuarán
con el monitoreo a casos sospechosos y personas con el virus.

|
|