|
DE LOS ANDES AL AMAZONAS, AL ORINOCO Y
AL CARIBE.

Por: Edgar Cabezas
Para quienes fuimos adoctrinados en la educación clásica
pestalociana de formación eurocéntrica que divide los periodos de la
historia en edades Antigua, Media y Moderna, acorde con la filosofía
idealista alemana, el quinto centenario del llamado descubrimiento de
América en 1992 era considerado un hito histórico similar al siglo V de
los griegos en la era de Pericles y el auge de la impoluta democracia,
salvo que en el continente americano que se extiende de polo a polo no
se tenía un ciudadano de las virtudes endilgadas a Pericles y, mucho
menos, un gobierno que administrara de forma recta el Estado mediante la
aplicación del principio democrático que señala que la democracia es el
gobierno del pueblo para el pueblo.
El gobierno español nombró a la Comisión Nacional para la Conmemoración
del V Centenario del Descubrimiento de América con la finalidad de
preparar, programar, organizar, coordinar y ejecutar las actividades
destinadas a la celebración de dicho acontecimiento de conquista,
colonización y evangelización a través del idioma castellano.
En tanto que la resistencia a la conmemoración del
acontecimiento encabezada por la resistencia de las naciones originarias
argumentaba sin ser escuchada por las multitudes ya asimiladas al
eurocentrismo, que el llamado descubrimiento era más bien una invasión
genocida frente a la cual no había nada que conmemorar, y sí mucho que
denunciar respecto a los actos homicidas presentes perpetrados por los
herederos del invasor en cuerpo de sus representantes públicos, privados
y eclesiásticos.
En medio de estas dos visiones surge de la cabeza de Antonio Núñez
Jiménez la idea híbrida de fusionar la fenomenología colonial europea
con la epistemología de la cosmovisión de los pueblos originarios
nominando dicha idea a la fecha como: “El V Centenario del
Descubrimiento - Encuentro de Dos Mundos”. Durante la Reunión Especial
de las Comisiones Nacionales del V Centenario, celebrada en la Habana,
en enero de 1986 durante el Primer Simposium Mundial de Arte Rupestre
propone el proyecto de expedición que llamó: “En Canoa del Amazonas al
Caribe” con tres principales objetivos: reproducir el descubrimiento
original de Caribe y sus islas por la tribus prehistóricas de las
cuencas del Amazonas y Orinoco; realizar investigaciones científicas en
los campos de la naturaleza y el hombre y, por la vía de la ciencia y la
cultura dar un paso concreto en la unidad latinoamericana y caribeña”.
Mi encuentro personal con Antonio Núñez Jiménez se da el 20 de mayo de
1987 en Manaos ciudad a la que he llegado por orden de la Gerencia
General del Instituto Nacional de los Recursos Naturales y de Protección
al Medio Ambiente INDERENA. Por la época yo era el enlace entre el
Movimiento Ecológico y Ambiental de Colombia y el INDERENA en donde
trabajaba como asesor de la Gerencia en la Oficina de Asuntos
Internacionales.
En los días en que Antonio pasó por Colombia, se reunió con el
presidente Belisario Betancur y con la gerente general del INDERENA,
Margarita Marino de Botero. Él les comentó su deseo de ir a un municipio
del Departamento de Cundinamarca llamado Facatativá. Ellos le
respondieron que lo pondrían en contacto con un funcionario oriundo del
lugar para que lo relacionara con las autoridades locales y lo condujera
a los sitios que le placiese visitar.
Ese era yo. Le hablaron bien de mi, pero yo me encontraba
lejos en campo y sin comunicación, organizando una campaña nacional a la
que llamamos: “Mil Alcaldes Siembran Futuro” con el objetivo de
restaurar las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a los
acueductos municipales.
Antes de viajar a Manaos Margarita Marino de Botero me recomendó dos
cosas: “Lleve con usted la compilación de Julio Londoño Paredes sobre
los tratados fronterizos terrestres de Colombia por si se suscita alguna
controversia al respecto y cuando se le presente a Antonio Núñez
Jiménez, dígale que usted es de Facatativá, pero no se le olvide: él es
un hombre muy importante. Sólo dígale: yo soy de Facatativá y cuando
regrese me cuenta cual fue su reacción.”
Así que cuando me presenté con Antonio en Manaos, estreché su mano
diciéndole mi nombre y apellido, agregando que yo provenía de Facatativá.
Antonio abrió sus enormes ojos, su rostro se iluminó de inusitada
alegría. Sonrió, me abrazó y dijo: “chico tú eres hermano mío.
Facatativá me consolidó dos cosas muy importantes, el amor de mi vida y
la puerta de mi primer trabajo internacional sobre Arte Rupestre que hoy
nos tiene en este destino.
Allá, en el cercado fuerte al final de la llanura, en el
Parque Arqueológico de la Piedras del Tunjo nos enamoramos con Lupe, mi
esposa. En 1959 escribí un libro que publicó la Universidad Central de
las Villas y que, por contrato, también reprodujo el Banco de la
República de Colombia, al que titulé: “Facatativá, Santuario de la Rana,
Andes Orientales de Colombia.
|
|
Así que la sorpresa de la presentación fue en doble vía.
El hombre frente a mí, era nadie menos que el autor del texto sobre los
pictogramas de las Piedras del Tunjo, de donde nosotros hemos extraído
los argumentos para señalar que la tala del bosque alto andino traerá la
extinción de todas las especies de ranitas pertenecientes al género
atelopus.
Es el linaje evolutivo autóctono Neotropical de las ranas
arlequines, a quienes los muiscas reconocían como las encargadas de
mantener el ciclo del agua con la debida precipitación de las lluvias,
las que con su ausencia prolongada en el periodo seco dejaban sin agua
domiciliaria a las ciudades y municipios, siendo la causa de los paros
cívicos y enfrentamiento violento de la población civil contra las
autoridades administrativas y las fuerzas militares y de policía.
¡OPOSICIÓN MEDIÁTICA!

Por: Iván R. Contreras C.
Dentro de los partidos que
están por fuera de la coalición de gobierno, no existe un personaje
capaz de liderar a la oposición, no hay alguien con la suficiente
capacidad intelectual y conocimiento del estado social y menos del
estado de derecho para encarnar una fuerte oposición, como sí lo hizo
Petro durante muchos años, al punto de modificar desde el discurso el
destino de algunas propuestas que definitivamente estaban en contravía
del pueblo.
Lo que sí se puede observar es a congresistas vociferantes y mentirosos,
apuntándole a la calumnia, como arma poderosa para quitarle poder a la
contundencia oral de los miembros del ahora partido de gobierno, la
verdad es que a veces nos toman desprevenidos y se siente vergüenza
ajena al escuchar las estupideces que dice a diario la senadora Cabal,
la senadora Paloma Valencia y ahora las sandeces de otro, el moreno Polo
Polo, que es peor de ridículo a las otras.
Otro que está totalmente perdido es Fico, Hernández, que por ser la
segunda votación debería encarnar el liderazgo en ese aspecto, ha dicho
que renunciará para aspirar a la gobernación de Santander, pero ya había
anunciado que no estaría en contra de la agenda del gobierno, Miguel
Uribe, en campaña se dedicó a lo que mejor hace el Centro Democrático,
mentir, alguien con cancha es el boyacense Ciro Ramírez, pero no le da
el discurso para liderar la oposición, pero si le daba para manipular y
ser corrupto, Enrique Cabrales, apenas se escuchó en la cámara, Yenny
Rozo, habla más el papa, el ex alcalde de Mosquera y socio de los hijos
de Uribe y nunca se le escucha nada, María Angélica Guerra, está con un
pie adentro y otro afuera.
Pero en cambio los medios al servicio del presupuesto embellecedor de la
imagen de Duque, de los más de 50 mil millones que se gastó limpiando su
imagen, esos medios si están dispuestos a hacerle eco a cada estupidez
que digan, a cada barbaridad que enuncien, porque la deuda de gratitud
que tienen con el uribismo es muy onerosa y por esta razón muy grande.
Hagamos una retrospectiva y vemos que duque se dedicó a pagarle a los
medios que le lamían los zapatos por fuertes sumas y esos 50 mil
millones se repartieron entre Blu radio del cuñado, el Tiempo del avaro
Luís Carlos Sarmiento Angulo, RCN del grupo Ardila Lule, Caracol y otros
en menor cuantía, pero hay que resaltar, que esta contratación fue
directa y el rublo específico, porque las entidades del estado, como la
Fiscalía, Contraloría, Procuraduría y ministerios además de otras
entidades, recibieron la orden de gastar en pauta también.
Por estas razones, no nos
queda la duda de que algunos medios van a recibir dinero de la pauta del
estado en el gobierno Petro, pero para este mandatario, es más
importante el bienestar común que el propio y la verdad que que Petro
llega muy sólido de imagen y con favorabilidad en dígitos muy altos,
razón de sobra para saber que esto le va a doler a los medios, que están
mal acostumbrados y que no van de ninguna manera a querer que otro
miembro del progresismo vuelva a ser presidente.
Por eso debemos estar más que
preparados para analizar la noticia y a confirmar con los medios
alternativos, que han demostrado que la mayoría de la noticias políticas
en Colombia contra la oposición y ahora gobierno son falsas, perversas y
mal intencionadas, al no existir un líder natural al interior del
congreso, la pauta la pagarán los empresarios que se vean afectados por
las medidas del gobierno como por ejemplo, los de las bebidas azucaradas
y otras que les va a tocar pagar impuestos.
Para no ir tan lejos, el pasquín semana dijo que grabaran a los pobres
pensionados, tratando de crear zozobra y la verdad, solo pagarán 16 mil
que ganan más de 10 millones de pensión, no se grabará la
|
|
canasta familiar y menos los
productos básicos, a diferencia de Carrasquilla, que tiro y duro a los
pobres, ahora los grandes capitales son los afectados, por eso estoy
seguro de que los que harán la más aterradora oposición son los Medios
al servicio de la extrema derecha.
Lo recomendable es no tragar
entero, no dejarse llevar por las mentiras y difamación a la que están
acostumbrados los miembros de la extrema derecha y acudir a los medios
alternativos que siempre están apuntándole a la verdad y con objetividad
para evitar llenarnos de odio y acompañar al presidente Petro a
consolidar de una vez por todas lo que inició el premio Nobel de Paz, el
expresidente Juan Manuel Santos y si hay paz, nos llega el tiempo de
vivir sabroso a todos y no solo a los corruptos que se roban el erario,
el pueblo no quiere nada regalado, quiere oportunidades y maneras de
salir adelante.
¿HABRÁ CAMA PARA
TANTA GENTE ?

Por: Álvaro
Ramirez Gonzalez
alragonz@yahoo.es
Dicen por ahí que la felicidad del gobernante termina, justo, el
día de su posesión. De ahí en
adelante empiezan las presiones, los reclamos, las pataletas, las
exigencias, las amenazas y un desgaste acelerado del gobernante. Han
pasado apenas 3 días desde la posesión de Gustavo Petro, y ya hay
conflictos, desconcierto, rabia, mala cara, y cuchicheos por todas
.partes.
La inteligente elección de
Roy Barreras, como Presidente del Senado dejó molesto a más de uno
Inteligente, porque nadie maneja mejor a los congresistas que Roy.
Un lagarto mayor, que aceita y pone a funcionar la maquinaria,
con descomunal eficiencia.
Gustavo Bolivar nunca quiso a Roy.
Bolívar lleva con Petro muchos años y Roy, apenas unos meses.
Y se comió todos los dulces!
A estas alturas, ya está nombrado casi todo el gabinete
ministerial, y hay muchos políticos “estirando trompa", como dicen los
campesinos.
El partido verde entre desconcertado y berraco, pues puso muchos
votos y no quedó en la foto de la primera línea del Gabinete.
¡Totalmente ausente! César Gaviria, con un par de Ministros de
Justicia y Mintic, tiene una sublevación en trámite, por que los
congresistas liberales no conocen, ni tuvieron nada que ver con la
selección de esos dos ministros, amigos de Gaviria.
Una buena parte de estos congresistas no quieren pertenecer al
gobierno, justamente por falta de incentivos burocráticos.
En el partido conservador, tampoco hay alegría con la precaria
participación que han recibido hasta ahora.
¡A esa máquina azul, sin duda le falta más aceite!
El mismo Pacto Histórico, no está del todo contento con la
selección del Gabinete, donde los ministros claves como Ocampo en
Hacienda, pertenecen a otras líneas políticas o son sencillamente
independientes.
Pero es un hecho claro que el Pacto histórico tiene también una
revuelta interna por la poca representación que tiene en el alto
gobierno.
¡Allí es donde la crisis del Petrismo, va a hacer erupción!
¡Todos son insaciables!
Luís Fernando Velasco, exsenador del Cauca, fue el primer
político liberal que armó la disidencia roja para apoyar a Petro.
Recorrió todo el país y le consiguió mucho apoyo rojo a Petro.
Hay extrañeza por qué no apareció en el Gabinete. Y
una embajada, luce como un premio de consolación.
Esto apenas empieza, pero sin duda, los gloriosos a Petro, le
duraron muy pocas horas.
La voracidad insaciable de los políticos y la avalancha de
problemas que no dan tregua, han apagado los tambores de gloria de la
posesión
¡Empiezan los dolorosos! ¡Y
no hay cama para tanta gente!
|
|