|
Tecnología para abono de plantas

El compostaje es el proceso mediante el cual la materia orgánica
se descompone, y pasa a constituirse en un excelente abono
utilizado tanto en agricultura como en jardinería.
Lo que en la naturaleza tarda años siguiendo el ritmo de las
estaciones, con una compostadora se hace en poco tiempo. Para
realizar un buen compost no es necesario conocer al detalle
todos los procesos de degradación y transmutación que, mediante
la incesante actividad de innumerables poblaciones microbianas
que van elaborando el compost. El fin último es el obtener un
producto que dé vida y fertilidad a nuestra tierra.
La tecnología
para compostaje de residuos orgánicos

Al hablar del compost nos adentramos en un complejo mundo en el
que el resultado final va más allá de ser un simple proceso de
reciclaje, en el que se recuperan sustancias de origen vegetal o
animal para convertirlas en alimento para las plantas.
Nos encontramos ante el proceso de la vida en
sí misma. Elaborar y utilizar compost es, en definitiva,
colaborar en la creación y perpetuación de la vida en su
concepto más amplio.
El compostador es fácil de usar – simplemente abres, sueltas y
cierras. Tras un corto periodo de tiempo, se producirá el
compost, que se podrá extraer fácilmente por cualquiera de los
lados del depósito.
El sistema utiliza un lung ® patentado o
núcleo de ventilación situado en el interior de un depósito
sellado para fomentar la descomposición aeróbica de la materia
orgánica, método considerado por los expertos como el más
eficaz. Es un sistema que cada vez es más utilizado para el
compostaje de residuos orgánicos.

|
|
En el interior del compostaje de residuos orgánicos

En la siguiente gráfica se puede observar todo el proceso. El
aislamiento térmico conserva el calor, lo que ayuda a que la biomasa se
descomponga más rápidamente y sea eficaz durante todo el año, incluso en
las regiones más frías.
No hay necesidad de remover o preocuparse por el
mantenimiento y ha sido diseñado a prueba de olores, plagas y roedores,
y puede eliminar por sí mismo las perjudiciales malezas y semillas.
Podemos añadir regularmente una mezcla de materiales húmedos como restos
de comida, deshechos vegetales, peladuras de fruta, posos de café,
recortes de césped, así como materiales secos como hojas, ramitas o
papel de periódico dentro del depósito ya que la descomposición del
material es tan rápida que siempre habrá espacio suficiente.
El compostaje de residuos orgánicos ayuda a contribuir positivamente con
el medio ambiente; utiliza la compostación aeróbica en lugar de tirar
sus restos de comida y desechos de jardín a la basura; residuos que
acabaran en vertederos.

Podemos añadir regularmente una mezcla de materiales húmedos como restos
de comida, deshechos vegetales, peladuras de fruta, posos de café,
recortes de césped, así como materiales secos como hojas, ramitas o
papel de periódico dentro del depósito ya que la descomposición del
material es tan rápida que siempre habrá espacio suficiente.
El compostaje de residuos orgánicos ayuda a contribuir
positivamente con el medio ambiente; utiliza la compostación aeróbica en
lugar de tirar sus restos de comida y desechos de jardín a la basura;
residuos que acabaran en vertederos.
|
|
Origen y diseño
del sistema de compostaje de residuos orgánicos

Este compostador está diseñado para ofrecernos una compostación caliente
aeróbica durante todo el año. La compostación caliente elimina los
patógenos, las malas hierbas y sus semillas y crea un compost de gran
calidad en poco tiempo.
La compostacion aeróbica también reduce
considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y los
malos olores. El mal olor se debe al gas de efecto invernadero metano,
que es 21 veces más potente que el CO2 (Dióxido de carbono).
La tecnología de este moderno compostador ha sido desarrollada por una
compañía australiana, nacida como resultado de la preocupación por el
ciclo de carbono del planeta Tierra. Esta compostadora ha sido sometida
a rigurosos controles de calidad con el objetivo de alcanzar el más alto
rendimiento de composición frente a las mejores unidades de compostación
del mundo por el Centro de Medio Ambiente y Biotecnología de la
Universidad de Tecnología de Swinburne.
Ventajas del compostaje
de residuos orgánicos

Para el que aún tenga dudas os mostraré solo algunas de las ventajas del
compostaje: Ahorramos en abonos. Haciendo compost con nuestros restos no
necesitaremos comprar abonos ni sustratos, ya que los tendremos en casa
gratis y de gran calidad.
Ahorraremos en recogida de basuras. Se estima que entre el 40 y el 50%
de una bolsa de basura doméstica está formada por desechos orgánicos.
Es un gasto absurdo pagar porque se recojan, trasladen
y amontonen para que se pudran o ardan estos restos y los de las podas y
siegas del césped; -muchas veces a decenas de km-; pudiéndolos
transformar en un rico abono en nuestra propia casa o entorno inmediato
con el consiguiente ahorro.
|
|