Bogotá, Colombia -Edición: 371

 Fecha: Domingo 21-08-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 

 

Nombramiento de Mary Gutiérrez como MinTic sigue en marcha
 


El presidente Gustavo Petro manifestó que el nombramiento de Mary Gutiérrez como ministra de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sigue en firme, pese a varios cuestionamientos por posible conflicto de intereses.

Así lo anunció desde el Jefe de Estado desde Cartagena, al finalizar el Congreso de Asobancaria, en donde también aclaró que, en caso de ser necesario, es Gutiérrez quien debe declararse impedida.

“Nombraré a Mery Janeth porque es una persona que conozco. La vamos a nombrar, porque un conflicto de interés puede aparecer no solo en este caso, cuando haya conflicto de interés se debe declarar impedida la persona que no actúa en los casos donde exista el conflicto", expresó Petro.

Cabe recordar que días después de que el presidente designara a la abogada como jefe de esta cartera, se dieron a conocer varios cuestionamientos, el que más resalta es una denuncia en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, presentada por Gutiérrez contra la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) interpuesta por una productora donde figura como representante legal.

Los asesores de presidencia continúan revisando la hoja de vida de la ministra designada para verificar que no haya ningún impedimento legal que impida su posesión.

Se espera que en las próximas horas se realice el acto de posesión, ya que es la única ministra que le falta al gobierno Petro por oficializar en el cargo.
 

Instalan Puesto de Mando Unificado por la vida en el Cauca
 

 

El Ministro del Interior, Alfonso Prada, viajó al departamento del Cauca, con las Ministras de Trabajo y Ambiente, Alto Comisionado de Paz, Director Designado de la UNP, Director de la Unidad de Restitución de Tierras, Presidente del Senado, Presidente de la Comisión de Paz y Congresistas de la República, para realizar la instalación del Puesto de Mando Unificado por la vida y escuchar las demandas y las preocupaciones de la comunidades Indígenas, Afro, líderes y campesinos en la región.

      

 

 

“El propósito de esta visita es instalar el primer PMU por la Vida y trabajar frente a las amenazas que ponen en peligro la vida de líderes sociales, los derechos humanos, ambientales y de los firmantes de la paz. El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, está comprometido con protegerlos”, afirmó el Ministro Prada.

El jefe de la cartera del Interior, también señaló que “esta es la tercera presencia que hace el Gobierno Nacional en territorio, muestra de la voluntad inquebrantable de diálogo, de unidad por la paz total, como lo ha planteado el Presidente. Así mismo, se busca una propuesta de priorización de la inversión nacional, por ello la presencia del Congreso, que es muy importante”.

Durante su intervención, el Ministro Prada destacó la importancia para el gobierno de trabajar por este territorio “el Cauca para nosotros es una enorme prioridad que lleva el Presidente en el corazón, pero también, es una orden que nos ha dado para que logremos la paz en el Cauca. Si logramos la paz, integral y total en el Cauca, no me cabe la menor duda, que podemos soñar con tener la paz total en Colombia”.

El Gobierno Nacional ha planteado en todos los escenarios posibles, la necesidad de no evadir más, cómo se ha evadido históricamente el tema y pasar a ser actores centrales de la solución.

 

Por esa razón, se está tramitando una reforma tributaria muy fuerte, para conseguir los recursos públicos, para incluso tener la posibilidad de comprar las tierras necesarias, para compensar históricamente la ausencia de acceso a la misma.
 

Seguimos en pandemia: Minsalud advierte por llegada de viajeros
 



El Ministerio de Salud y Protección Social entregó un nuevo balance de cómo evolucionan los dos eventos en salud pública de mayor interés, en este momento, en el país: el covid-19 y la viruela símica.

En primera instancia, Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía, señaló que “continuamos en una situación pandémica y debemos tener especial atención en todo lo que está pasando a nivel internacional, en cuanto al comportamiento que está presentando el Sars-Cov2, ya que tenemos el tránsito de viajeros de diferentes países y debemos hacer una vigilancia permanente”.

La funcionaria reafirmó que, si bien el quinto pico comenzó su descenso sostenido de casos desde el 22 de julio y las muertes desde el 11 de agosto, los fallecimientos que se presentan continúan en grupos de mayor riesgo, por lo que instó a la vacunación con esquema completo y refuerzos.

De igual manera, reiteró la importancia de la aplicación de pruebas de PCR de acuerdo con los lineamientos establecidos. Asimismo, anunció que estos fueron actualizados y ya se encuentran disponibles para consulta de los prestadores de servicios de salud.

       

 

 

Por su parte, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), reafirmó la necesidad de la aplicación de pruebas, especialmente en territorios como Leticia, Mitú, Pasto y Tunja, ya que presentan una positividad anormal para sus territorios y puede obedecer a fallas en la vigilancia.

Además, recordó que las pruebas de antígenos tienen una baja sensibilidad si se realizan fuera de la ventana de tiempo requerido; de igual manera, frente a los nuevos linajes y subvariantes han perdido capacidad de desempeño. Ospina explicó que las mutaciones del genoma afectan en cierto modo la inmunidad y por eso una misma persona puede reinfectarse en varias ocasiones, pero no terminar en una UCI.
 

Promueven desarrollo de ganadería sostenible en el país
 



El sector ganadero mueve en Colombia gran parte de la economía, y ayuda al desarrollo y sostenimiento de la población. Anualmente se producen más de siete mil millones de litros de leche y más de 800 mil toneladas de carne bovina que van directamente a la mesa de los colombianos. Esta industria mueve alrededor del 3,6% del PIB nacional, de acuerdo con el informe de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).

Existen diversos tipos de ganaderías en pro del cuidado ambiental. Entre ellas está la ganadería extensiva, que es una de las más implementadas; la cual podría definirse como aquella que se lleva a cabo en extensos terrenos, grandes hectáreas de tierra en las que se cría un ganado para posteriormente vender su carne o derivados, como los lácteos.

Para lograr implementar este tipo de ganadería, los productores imitan el ambiente en el que vive la especie usualmente, para que su desarrollo se asemeje lo más posible a lo que ocurriría en el medio natural.

Agrocampo, hipermercado líder en el sector veterinario y ganadero con 43 años en el mercado, incentiva proyectos y acciones de ganadería sostenible en el campo colombiano, y realizará el webinar: “Cambiemos el chip - Campo sostenible”, donde se tratarán temáticas relacionadas al sector agrícola y ganadero.

Este tipo de ganadería es perdurable en el tiempo y mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente o al ecosistema. Esta ganadería se plantea como meta la preservación tanto de los recursos humanos, como naturales y materiales.

Asimismo, se propone incrementar la prestación de servicios ambientales (biodiversidad, suelo, agua y retención de carbono), a la vez que se mejora la productividad y eficiencia de los predios en diferentes zonas de Colombia. También incentivar el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción ganadera (sistemas silvopastoriles), y la conservación de bosques nativos en su finca.

      

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis