|
Estas son las
reformas que propuso Petro a la Policía

Durante la ceremonia de toma de mando del general Henry Sanabria
como nuevo director de la Policía Nacional, el presidente
Gustavo Petro habló de reformas a la institución.
Durante su discurso, el mandatario presentó una serie de
propuestas importantes para la Fuerza Pública, entre ellas, el
apoyo a los uniformados durante su carrera.
La primera de ellas estuvo en la equidad de género, donde
apreció que más mujeres aparecen en la Policía, sobre todo en
cargos de alto rango, pero se debe continuar el fortalecimiento
para darles más oportunidades.
"Yo propondría una ya altamente alcanzada: en la Policía, la
igualdad entre el hombre y la mujer debe ser una práctica
cotidiana", dijo Petro.
Agregó que "aquí se han hecho esfuerzos y son visibles. Un
desfile de estos, hace 20 años, quizá no sería así. Hay avances
que hay que continuar".
Luego se refirió a los patrulleros, diciendo
que en este sector se deben brindar todas las posibilidades para
que puedan llegar al mando de general "simplemente por mérito y
no porque tuvo un dinero para hacer el curso".
Fue presentada
nueva Embajadora de Alemania en Colombia

El Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro
Leyva Durán, le dio la bienvenida a la nueva Embajadora de
Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, durante el acto
protocolario de presentación de copias de estilo, realizado en
el Palacio de San Carlos.

|
|
El alto funcionario destacó ante
la embajadora Schuegraf el apoyo brindado por Alemania en la
construcción de la paz, el cual espera que se reafirme durante esta
nueva etapa de la relación bilateral en la búsqueda de consolidar una
Paz Total.
Asimismo, el Ministro Leyva agradeció la nota de felicitación enviada
por el Canciller Federal, Olaf Scholz, al Presidente Gustavo Petro con
ocasión del inicio de gobierno.
En el encuentro también se hizo referencia a la visita a Colombia de la
Ministra Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), que inicia
este lunes 22 de agosto, así como a las próximas Consultas
Intergubernamentales en Cooperación que se realizarán en noviembre de
2022.
Colombia y Alemania tienen una agenda bilateral que incluye relaciones
comerciales e inversión, energías renovables y transición energética, y
asuntos de medio ambiente y cambio climático, entre los que se destacan
la prevención de la deforestación de la Amazonia, protección de la
biodiversidad y los océanos, y Desarrollo Sostenible.
Citan a Minhacienda al
Congreso por reforma tributaria

La presidenta de la Comisión Tercera de Cámara, Katherine Miranda,
citará formalmente al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para
que explique la Reforma Tributaria.
“Citaré a las comisiones conjuntas de Senado y Cámara, el día miércoles
24 de agosto, para que el ministro Ocampo nos haga una presentación
formal a las comisiones, poder iniciar, primero, con audiencias públicas
para escuchar a los gremios, escuchar a la ciudadanía, escuchar al
empresariado sobre el texto”, señaló Katherine Miranda.
Además, dio a conocer que posteriormente se citarán las reuniones con
los ponentes del texto para así avanzar en su discusión en el
Legislativo y en conjunto con el Ministerio de Hacienda. Es de mencionar
que el gobierno de Gustavo Petro ya hizo la solicitud de mensaje de
urgencia en su trámite.
De acuerdo al trámite que adelanta la reforma en el Congreso, ya se
adelantó la asignación de ponentes en Senado: Imelda Daza, Arturo Char,
Miguel Uribe Turbay, Jairo Alberto Castellanos, Ana Carolina Espitia,
Juan Pablo Gallo y Efraín Cepeda.
Por el lado de la Cámara, los representantes ponentes son: Carlos
Alberto Carreño, Carlos Alberto Cuenca, Karen Astrith Manrique, Óscar
Darío Pérez, Saray Robayo, Wilmer Guerrero y Wadith Manzur.
|
|
Los
congresistas tendrán la tarea de coordinar el texto con los gremios del
país, grupos económicos, sociedad civil y el resto de los partidos
políticos para lograr, con mensaje de urgencia, el documento final que
pasará posteriormente a la plenaria de Cámara y luego a Senado para su
discusión.
Se espera que asistan los gremios regionales de todo el
país para que puedan interactuar con el Ministro y despejar las dudas e
inquietudes, al mismo tiempo que hacer sugerencias sobre el texto.
CNE abre investigación
al Nuevo Liberalismo por caso Rodrigo Lara

El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación
administrativa en contra del partido Nuevo Liberalismo, por exigirle
requisitos que no estaban contemplados en los estatutos para entrar a la
colectividad al exsenador Rodrigo Lara.
La autoridad electoral encontró méritos jurídicos para indagar la
presunta vulneración en la ley que estipula que todos los partidos y
movimientos políticos se ajustarán en su organización y funcionamiento a
los principios de transparencia.
“Existen méritos jurídicos y probatorios para abrir investigación
administrativa y formular cargos en contra del Partido Nuevo
Liberalismo, por la presunta vulneración del numeral 1 del artículo 10
de la Ley 1475 de 2011, respecto del incumplimiento de las disposiciones
Constitucionales y Estatutarias que regulan la organización y
funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, al exigir
requisitos no contemplados en la aceptación de una afiliación política”,
indicó el CNE.
En la misma comunicación, el CNE decretó como medida cautelar reconocer
a Lara como militante del partido, desde el 9 de diciembre de 2021,
fecha en la que se acreditó al exsenador. "La decisión también señala
que se debe reconocer a Lara como “miembro militante del partido desde
el día 09 de diciembre de 2021 (…) acreditó la relación directa y
públicamente reconocida del señor Lara con la organización política
plurimencionada”, puntualiza el órgano electoral.
Ante esta situación, el CNE fijó un término de 15 días hábiles para que
el representante legal del Partido Nuevo Liberalismo presente sus
descargos. Asimismo, la Fiscalía General de la Nación investigará si se
cometieron delitos como fraude al desconocer los derechos de Lara.
|
|