Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA & CIENCIA |
||
|
El zapato del futuro: nuevas tecnologías en el
calzado
Las nuevas herramientas tecnológicas están
transformando cómo fabricamos y consumimos zapatos. A
continuación destacamos algunos de los últimos avances que van a
cambiar nuestra manera de entender la producción y el consumo de
calzado.
Impresora 3D Una de las tecnologías que más están dando que hablar es la impresión en tres dimensiones. En un futuro, estas impresoras de última generación permitirán al consumidor diseñar y fabricar su propio calzado en casa.
Hasta que se popularice este sistema, la
impresión 3D se está utilizando en fábricas de calzado para
personalizar modelos de una manera rápida y barata. Marcas
internacionales como Adidas, Nike o New Balance ya comercializan
zapatillas a medida con este sistema.
Reconocimiento de imágenes
Buscando romper la barrera que separaba al consumidor del fabricante, algunas compañías, con Google a la cabeza, están desarrollando tecnologías de reconocimiento de zapatos.
Se busca crear aplicaciones que aprendan y que,
además de identificar el producto y buscarlo por internet a
través de una simple foto o vídeo, lo relacionen en un futuro
con otros similares y ofrezcan posibilidades acordes con los
gustos de cada consumidor.
Escáner 3D El desarrollo de la fotografía también está ayudando a la personalización del calzado. Mediante el escáner en tres dimensiones se pueden ya obtener unas medidas exactas y únicas del pie del usuario.
Algunos programas como Volumental no solo crean una horma digital sino que, con base a la morfología del pie escaneado, ofrecen al consumidor recomendaciones de los zapatos que mejor se adaptan a sus características podológicas.
|
Realidad aumentada
Gracias a la realidad aumentada, los compradores
pueden probarse sus zapatos sin salir de casa utilizando solo
sus dispositivos móviles o tablets.
El zapato inteligente El zapato del futuro es un zapato inteligente. Ya no basta con que sea bonito, ahora el calzado debe prestar otros servicios además del meramente estético.
Como, por ejemplo, las aplicaciones que miden
cuánto caminas y te ayudan en tu entrenamiento personal. Un paso
más allá son las zapatillas que incluyen luces led que cambian
de color según el grado de intensidad del ejercicio físico.
Las nuevas tecnologías también se están implantando en las zapaterías. En la actualidad no es infrecuente que el comercio minorista disponga de iPads y televisiones táctiles para ayudar al consumidor en sus compras.
Las aplicaciones personalizadas para cada tienda
facilitan al cliente la personalización de sus zapatos, además
de ofrecer distinta información al usuario a cerca de la
disponibilidad del producto, sus distintos precios o incluso la
composición del zapato y los materiales utilizados.
Drones Los drones en la distribución de zapatos son una realidad. Amazon ya realiza entregas de paquetes mediante aeronaves no tripuladas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Austria o Israel.
Aunque todavía no se ha extendido este servicio de paquetería aérea, ya que la autonomía y la capacidad de carga de los drones es limitada y sus costes son muy elevados, Amazon ya ha anunciado que seguirá trabajando en esta dirección.
No obstante, los drones también son utilizados
actualmente en almacenes para realizar inventarios y catalogar
productos.
En este sentido, muchas firmas deportivas desarrollan ya aplicaciones que se han instalado en la rutina diaria y que permiten estar al tanto de los hábitos de sus consumidores.
Para ayudar en este conocimiento del consumidor, la big data, ese enorme almacén de datos, se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para los fabricantes de calzado.
|
Más tecnología para hacer calzado
Debido al uso de diversos materiales, la variedad
de tipos de productos y la complejidad de su manufactura, la
fabricación de calzado sigue siendo en gran parte manual. Sin
embargo, con los últimos avances y el surgimiento de nuevas
tecnologías con una mayor versatilidad, parte de este sector ha
comenzado su transición hacia la automatización y la industria
4.0 mediante el uso de varias tecnologías.
Robótica colaborativa
Realidad aumentada
|
|
Página 12 |
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|