|
Grabados y obras de grandes maestros de la plástica a
subasta

Más de 80 obras de los maestros colombianos Fernando Botero, Olga de Amaral,
Beatriz González, Ana Mercedes Hoyos, Santiago Cárdenas, Antonio Caro, Enrique
Grau, Manuel Hernández, Carlos Jacanamijoy, Maripaz Jaramillo, David Manzur,
Édgar Negret, Nadín Ospina, Saturnino Ramírez, Eduardo Ramírez Villamizar, Ómar
Rayo, José Alejandro Restrepo, Pedro Ruiz, Antonio Samudio, Luis Caballero y
Álvaro Barrios, entre otros, integran la muestra que Bogotá Auctions subastará
mañana 25 de agosto tras una cuidadosa selección de gráficas y múltiples
escultóricos colombianos e internacionales de los siglos XX y XXI.
Entre los lotes se destacan, igualmente, los trabajos de prestigiosos artistas
de trayectoria internacional como Salvador Dalí, Andy Warhol, Antonio de Szyszlo,
Juan Antonio Roda, Vik Muniz, Julio Le Parc, David Alfaro Siqueiros, Roberto
Matta y el colectivo Los Carpinteros.

Charlotte Pieri, directora de Bogotá Auctions, señaló que son 88 piezas
seleccionadas de arte colombiano, grabados icónicos internacionales y figuras de
personalidades importantes de la cultura y el arte.
“Contamos con dos piezas de Botero firmadas a mano. Nuestro trabajo es escoger
piezas interesantes, de alta calidad, que puedan despertar el interés de los
potenciales postores pero, además, a
|
|
precios muy atractivos, oportunos para que la
gente que quiera empezar una colección lo haga, o ampliar su colección”, resaltó
la directora de la firma".
Arte nacional

En el nuevo catálogo de Bogotá Auctions se destaca la presencia de un grupo de
grabados de Beatriz González, una de las representantes del arte nacional. Cabe
mencionar, en particular, el histórico “Ya llegó la fecha” de 1977 y el “Bolívar
amarillo” de 1983.
Sobresalen, además, dos gráficas firmadas y numeradas a mano de Fernando Botero:
el emotivo “Pedrito” y el muy cotizado “La toilette”. Ambos son trabajos
representativos del peculiar monumentalismo antiheroico del artista de fama
mundial.

También estarán las notables piezas del conceptualista Antonio Caro, otra figura
muy pujante del mercado artístico nacional. Entre estas se señalan “Manuel
Quintín Lame”, de 1977, y “Achiote”, de 2016; ambos presentados por primera vez
en subasta.
El arte geométrico está representado por unos icónicos grabados en relieve de
Ómar Rayo, por gráficas de Ana Mercedes Hoyos, Édgar Negret, Eduardo Ramírez
Villamizar y Álvaro Marín, además de piezas de destacados artistas cinéticos
internacionales, como el venezolano Jesús Soto y el argentino Julio Le Parc.
Presencia internacional
La subasta incluye también obras de nombres muy sonados del arte
nacional, como Pedro Ruiz, Álvaro Barrios, Manuel Hernández, Alberto Riaño y
José Alejandro Restrepo, junto con piezas significativas de grandes artistas
internacionales como el búlgaro-estadounidense Christo, el chileno
|
|
Roberto Matta, el peruano Fernando de Szyszlo y el mexicano David
Alfaro Siqueiros.
"Los grabados y las esculturas incluidas en la subasta son obras
múltiples, o sea, tiradas en varios ejemplares. Aunque cada obra sigue siendo
única, la existencia de un tiraje hace que este tipo de piezas sean
económicamente más asequibles, perfectas para todos los que quieran empezar una
colección", manifestó Charlotte Pieri.
Una obra tirada en más ejemplares es lo ideal para todos aquellos coleccionistas
que desean tener una muestra del trabajo de grandes artistas, cuyas obras únicas
suelen tener precios exorbitantes.

Según explicó Pieri, el valor de un grabado varía según su tamaño, su tiraje y
el momento en el cual fue ejecutado ya que, como sucede con las piezas únicas,
suelen haber momentos más y menos apreciados dentro de la trayectoria de un
artista.
Los múltiples representan un mercado al alza en todo el mundo y son cada vez más
apreciados, tanto por los apasionados de arte como por los coleccionistas
especializados, afirma Pieri.
Cabe destacar que el grabado es una técnica autónoma y con una larga y noble
historia. Todos los grandes museos coleccionan grabados y hay artistas, como
Picasso o Morandi, cuya obra gráfica es particularmente apreciada. Como tal, el
grabado no tiene nada que envidiar al dibujo, la pintura y la escultura.
La subasta será realizada a las 8:00 de la noche en la calle 70 # 10A-59, sede
de Bogotá, y quienes quieran seguir la subasta en forma virtual pueden hacerlo e
incluso pueden pujar por el lote deseado en línea a través de la página web.
Igualmente está la opción de pujar telefónicamente la noche de la subasta.

|
|