|
Se han registrado 52.997 casos y 18 muertes por viruela del
mono en el mundo

Desde el 1 de enero y hasta el 5 de septiembre se han notificado 52.997 casos de
viruela del mono en todo el mundo y 18 muertes, según el último informe
publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, el número de contagios nuevos informados semanalmente a nivel
mundial ha disminuido en un 25,5 por ciento en la semana 35 (29 de agosto-4 de
septiembre) en comparación con la semana 34 (22 de agosto-28 de agosto). La
mayoría de los positivos notificados en las últimas 4 semanas fueron notificados
desde las Américas (70,7%) y Europa (28,3%).
Estados Unidos entre los más afectados

En concreto, según los datos publicados por el organismo de
Naciones Unidas, los 10 países más afectados a nivel mundial son Estados Unidos
de América (19.351), España (6.645), Brasil (5.197), Francia (3.646), Alemania
(3.493), Reino Unido (3.413), Perú (1546), Canadá (1.289), Países Bajos (1.172)
y Portugal (871). Juntos, estos países representan el 88% de los infectados a
nivel mundial.
Asimismo, en los últimos 7 días, 25 países reportaron un aumento en el número
semanal de casos, con el mayor aumento reportado en Colombia, y 27 países no han
informado nuevos casos en los últimos 21 días. Al mismo tiempo, en los últimos 7
días, un país reportó su primer caso y los países que notificaron su primer caso
en los últimos 7 días fueron Sudán del Sur (29 de agosto).
|
|

Con la excepción de los países de África occidental y central, el brote actual
de viruela del simio sigue afectando principalmente a hombres que tienen
relaciones sexuales con hombres que informaron haber tenido relaciones sexuales
recientemente con una o varias parejas. Actualmente no hay ninguna señal que
sugiera una transmisión sostenida más allá de estas redes.
Casos detectados en sexo masculino

Y es que, el 98,2 por ciento de los casos con datos disponibles son de sexo
masculino, con una edad media de 36 años. Aunque la mayoría de los casos en los
brotes actuales se han presentado con síntomas leves de la enfermedad, el virus
de la viruela símica puede causar una enfermedad grave en ciertos grupos de
población (niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas).
Entre los casos que reportaron al menos un síntoma, el síntoma
más común es la fiebre, notificándose en el 78 por ciento de los casos con al
menos un síntoma reportado.
Cuarentena obligatoria en Bélgica

Bélgica se convirtió en el primer país en introducir una cuarentena obligatoria
para las personas que contraigan la viruela del mono, después de detectarse
cuatro casos en el país.
|
|
El Grupo de Evaluación de Riesgos (RAG) de Bélgica y las
autoridades sanitarias dijeron que los infectados tendrán que aislarse durante
21 días. Se estima que las úlceras (el síntoma más evidente) remiten en unas
tres semanas.
Hasta ahora, todos los casos detectados en el país están relacionados con un
festival fetichista llamado Darklands, orientado a la comunidad homosexual. “Hay
razones para suponer que el virus ha sido traído por visitantes del extranjero
al festival tras los recientes casos en otros países”, dijeron los
organizadores.
También, pidieron estar atentos a la aparición de síntomas: “La
viruela del mono tiene un periodo de incubación de 5 a 21 días. Esté atento
durante las tres semanas posteriores al último contacto cercano”.

Además, circularon la información de advertencia del gobierno diciendo que los
infectados sobre el aislamiento y la recomendación de evitar cualquier contacto
sexual físico.
La viruela del mono puede transmitirse a través del contacto con las lesiones de
la piel y las gotitas de saliva de una persona contaminada, así como a través de
objetos compartidos, como ropa de cama y toallas.

|
|