Bogotá, Colombia -Edición: 380

 Fecha: Domingo 11-09-2022

 

 

Página 4

 

 submit

INFORME

 

 

 

 

 

 

Masacre del 9S cumple dos años en impunidad

 

 

Ningún miembro de la Policía ha sido condenado por el homicidio de los 14 civiles asesinados el 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá y Soacha. Tan solo han sido identificados 4 uniformados como presuntos responsables del homicidio de 7 personas, pero sus procesos no han culminado con éxito la etapa de juicio. Las familias de las víctimas siguen esperando justicia.

La madrugada del 9 de septiembre de 2020, Javier Ordoñez, estudiante de derecho, murió después de ser torturado con pistolas taser y golpeado por miembros de la fuerza pública en el CAI del barrio Villa Luz en Bogotá.

 

El hecho desencadenó una jornada de plantones y manifestaciones en rechazo del abuso policial. Esta dejó un saldo de 14 personas asesinadas, de las cuales, en su mayoría, se cree que fueron víctimas de miembros de la Policía en las localidades de Engativá, Usaquén, Suba y Ciudad Bolivar, y en el municipio de Soacha.

 

La totalidad eran civiles que, de acuerdo con los testimonios de familiares y amigos, en mayor parte no tenían que ver con el descontento social que se manifestó la noche del 9S.

 

 

 

      

 

 

 

Además, los casos de las más de 300 personas heridas, 75 de las cuales fueron con armas de fuego, están en la más absoluta impunidad, con el agravante de que muchas personas decidieron no seguir adelante con las denuncias por temor a desatar una persecución en su contra por parte de la policía, lo cual se ha convertido en regla general después de tener la valentía de denunciar a los agresores.
  

El Paro Nacional recogió la indignación y dejo en evidencia el poco respeto de la Fuerza Pública por la cuiudadanía

 


 

Una de las evidencias más fuertes del descontento nacional e internacional con los gobierno de derecha de los últimos años, fueron las movilizaciones del Paro Nacional, que lastimosamente también evidenciaron
 

 

 

 

que el actuar de la Fuerza Pública no es garantista de los derechos de las y los colombianos. Más de 1000 víctimas de abusos policiales y cerca de 83 personas asesinadas y cerca de un centenar de desaparecidos, confirman la indignación del 9S.

 

Sin embargo, muchas de las víctimas se resisten a desaparecer, se resisten a ser víctimas de nuevo, esta vez de la impunidad. Murales, monumentos e historias invaden las ciudades. La indignación permanece y la esperanza crece de lado de aquellos y aquellas que desde la Memoria y la vida siguen exigiendo justicia, se siguen negando al Olvido.

    

 

Cabe recordar que horas después de la masacre, mandatarios salieron a referirse sobre lo ocurrido, el entonces presidente Iván Duque y el alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga salieron a lucir prendas alusivas a la policía respaldando la institución.

Las familias de las víctimas aclaman justicia y esperan que los responsables paguen por los crímenes cometidos.

 

 

Página 4

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis