Bogotá, Colombia -Edición: 380

 Fecha: Domingo 11-09-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

El plan de la MinTIC para democratizar las TIC en Colombia

 

 


La ministra TIC, Sandra Milena Urrutia Pérez, presentó el plan del Gobierno nacional para el sector, denominado Estrategia para la democratización de las TIC, durante el XXIV Congreso de Servicios Públicos y Comunicaciones Andesco, en Cartagena.

La ministra compartió los pilares del plan que propone establecer un espacio virtual con los intercambios sociales de todo tipo, incluyendo el comercio y el conocimiento.

Como primer punto, la conectividad, tema en el que afirmó se pretende saldar la deuda con Colombia, y también mejorar el servicio en todo el país.

Desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología, para la productividad, generación de empleo y de ingresos para empresas y ciudadanos, a través de las TIC en sectores productivos, educación, salud y el campo.

Destacó un Ecosistema seguro, promoviendo la seguridad digital y prevención del uso responsable de las TIC.
 

Se refirió a prevención, para utilizar las tecnologías de la información como herramientas de productividad, entretenimiento, información y conocimiento, entre otros, con la herramienta PrevenTIC, para fomentar la legalidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Estos son los impuestos que pagarían las iglesias en Colombia, según el proyecto de Katherine Miranda

 

 

Ante el Congreso de la República de Colombia, la representante a la Cámara, Katherine Miranda, radicó formalmente la propuesta para que las iglesias del país sean incluidas dentro de la reforma tributaria y, por ende, paguen impuestos.

 

Con esa propuesta, la representante a la Cámara dijo al rotativo que espera dejar claro que, con el hecho de que las iglesias tributen, no se busca atentar contra estas congregaciones sino, por el contrario, suprimir las malas prácticas que actualmente se tienen en el país en materia de pagos de impuestos.
 

Erradicar el hambre en Colombia es nuestra prioridad: Francia Márquez
 

 

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, se reunió recientemente con Carlo Scaramella, director del Programa Mundial del Alimentos, WFP sede Colombia, para dialogar sobre medidas que permitan avanzar en la labor de garantizar el derecho a la alimentación en todo territorio nacional.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

“Erradicar el hambre en Colombia es nuestra prioridad. Impulsaremos acciones para avanzar en garantizar el derecho a la alimentación y soberanía alimentaria, promoviendo prácticas alimentarias sanas, fortaleciendo la economía de las mujeres a nivel urbano y rural”, expresó la mandataria tras la reunión.

Por su parte, Scaramella, indicó: “gracias vicepresidenta Francia Márquez Mina, por la excelente reunión de en la que compartimos visiones y coordinamos acciones encaminadas al empoderamiento de las mujeres y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la nutrición para una Colombia potencia de la vida”, explicó.

 

La Matrícula Cero en educación superior ya es política pública en Medellín

 

 

Matrícula Cero es una estrategia que nació en 2020 por iniciativa del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, para garantizar que más de 41.000 jóvenes pudieran continuar con sus estudios durante la pandemia.

 

Desde agosto de este año se convirtió en política pública, luego de que fuera aprobado por el Concejo de la ciudad el Proyecto de Acuerdo presentado por la Administración Distrital. Hoy se encuentra en etapa de reglamentación.

Durante estos dos años, la matrícula ha sido gratuita para los estudiantes de las instituciones universitarias Colegio Mayor, Pascual Bravo y el Instituto Tecnológico Metropolitano ITM. De ahora en adelante incluirá también a instituciones departamentales como la Universidad de Antioquia, el Tecnológico de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la IU Digital, así como la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Se calcula que en septiembre estará lista la reglamentación que permitirá que este beneficio entre en vigencia para los estudiantes que aspiren a un cupo en el primer semestre de 2023.

 

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis