|
Hay 108 casos de invasión de tierras en 26 municipios:
Defensoría

Al dar inicio al primer Encuentro Internacional para la Prevención y
Transformación de la Conflictividad Social, el Defensor del Pueblo,
Carlos Camargo, aseguró que en el monitoreo que la Entidad ha venido
efectuando al fenómeno de ocupación indebida de tierras en varias
regiones del país hay un aumento de casos que requieren medidas urgentes
por parte del Gobierno para evitar situaciones que puedan poner en
riesgo la integridad y la vida de las comunidades en conflicto.
El organismo humanitario manifestó que han logrado identificar 108 casos
en distribuidos en 26 municipios, donde la mayor incidencia es en el
departamento del Cauca.
“Especial atención se ha puesto en los departamentos de Antioquia,
Atlántico, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del
Cauca y Vichada, donde nuestras regionales han podido identificar 108
casos distribuidos en 26 municipios. La mayor incidencia en el número de
invasiones de tierras se registra en el departamento del Cauca, donde se
presenta el 36% de los casos”, dijo el Defensor del Pueblo.
“Ha sido posible evidenciar que actualmente cerca de 6.000 familias
estarían ejerciendo ocupación de predios rurales en distintos puntos de
la geografía nacional. En el panorama general que hemos encontrado
frente a los principales conflictos latentes, llamamos la atención por
el escalamiento de los conflictos por la tierra en el norte del Cauca y
en el Valle del Cauca”, subrayó.
Recuperan $187.227 millones en proceso contra
Electricaribe

La Contraloría General de la República logró resarcimiento patrimonial
por un valor de $187.227 millones, a favor del Estado
|
|
colombiano, a través del proceso de cobro coactivo que se
adelanta contra Electricaribe y otros responsables fiscales.
Este proceso tuvo su origen en el fallo con responsabilidad fiscal
proferido como consecuencia de la gestión fiscal desplegada en forma
ineficaz, al no destinar los recursos del Fondo de Energía Social -FOES
al cumplimiento de la finalidad estatal esencial para la cual les fueron
entregados, es decir, subsidiar el consumo de energía de la población
más pobre de la Región Caribe.
“Vale destacar que este pago, realizado el pasado 19 de septiembre, se
constituye en uno de los más importantes logros de la Contraloría
General de la República por vía de cobro coactivo, teniendo en cuenta
que este valor supera la sumatoria del total recaudado en las últimas
tres vigencias”, indicó el Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra.
El recaudo en cobro coactivo de los períodos 2019-2020, 2020-2021 y
2021-2022 totaliza $169.341 millones, cifra menor a los $187.227
millones pagados en este caso.
Según los Informes de Gestión Anual de la CGR al Congreso y al
presidente de la República (junio de 2019 a mayo de 2022).
Anuncian grupo especial para investigar invasión de
tierras

La Fiscalía anunció que se creará un grupo especial que investigará los
casos de invasión de tierras, donde algunos dueños de terrenos señalaron
como responsables a grupos indígenas y de campesinos.
En la segunda Jornada académica de la Comisión Nacional de Disciplina
Judicial 'Derecho jurisdiccional disciplinario desde un enfoque ético,
deontológico y preventivo', el fiscal Francisco Barbosa dio a conocer la
medida.
"Acabo de designar un equipo de investigadores y fiscales para que
investiguen todos los casos de invasión y tierras en el país de forma
estructural, que tienen que ver con la dimensión de las denuncias que
han llegado a la entidad", dijo.
Agregó que "va a ser un equipo itinerante que va a tratar de recaudar
todos los elementos materiales probatorios para proceder en la
judicialización en los casos que sean pertinentes".
También señaló el fiscal Barbosa que habrían indicios de organizaciones
armadas involucradas en estos casos: “Lo que hemos visto es que en
algunas regiones lo que
|
|
vemos son grupos armados que se quieren tomar posiciones
que no les competen para afectar a la población”, dijo el funcionario,
citado por la revista Semana.
Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, afirmó que "la
tierra y los problemas que históricamente han surgido en Colombia
alrededor de ella han generado toda la violencia histórica en Colombia,
razón por la cual pensar que la vamos a resolver a punta de bala o a
punta de cárcel es un error histórico".
Contraloría intervendrá Emcali por denuncias de
sobrecostos

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra,
decretó la intervención funcional de EMCALI y enviará en las próximas
horas un equipo interdisciplinario de funcionarios a esta ciudad, para
que revise todo lo relacionado con el escándalo de contratación que
envuelve esta empresa.
Al mismo tiempo, la próxima semana estará en esa ciudad
para encabezar una audiencia pública donde personalmente recibirá
denuncias y quejas al respecto.
El Despacho del Contralor General de la República expidió una resolución
decretando la intervención funcional de EMCALI, al incluirla nuevamente
en el Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal, como sujeto de
control, señaló el alto funcionario y aseguró que espera llegar al fondo
de las investigaciones de este sonado caso.
La decisión de retomar la vigilancia y control fiscal sobre la empresa
se da después que a finales de agosto pasado se había retornado la
competencia a la Contraloría de Santiago de Cali.
En cuanto a la audiencia pública de la próxima semana, el Contralor
precisó que, con base en las denuncias que se reciban, revisará qué
actuaciones adelantó la Contraloría de Cali, pidiéndole las
explicaciones del caso.
Del mismo modo, una vez haya concluido las
investigaciones que inicia ahora la CGR, desplazando de su competencia a
la Contraloría de Cali, convocará una nueva audiencia Pública para
presentar los resultados correspondientes.

|
|