|
Bogotá abre una maravillosa ventana para recordar el pasado

A través de videos, fotos y documentos inéditos los bogotanos podrán conocer
cómo era la capital del país hace 80 años, en una exposición titulada “Bogotá
revelada 1932-1949: la visión de ciudad en la colección Trujillo Gómez y
Martínez Cárdenas”, piezas que se exhiben en el Archivo de Bogotá, ubicado en la
calle 6b #5-75.
Estos recursos pertenecen a una de las firmas más relevantes en el desarrollo
arquitectónico del país y por medio del montaje se exhiben, por primera vez,
documentos y videos que hacen parte del fondo homónimo, compuesto por más de
5.300 planos, y que entró en donación al Archivo en el año 2005.
En esta exposición se entremezclan documentos y planos resguardados en los
depósitos del Archivo de Bogotá, junto con un material audiovisual inédito,
protegido durante más de 40 años por la familia Martínez Cárdenas y digitalizado
gracias al esfuerzo de su nieta, María Olga Largacha, quien ha recuperado los
valiosos aportes de su abuelo a la ciudad.
Arquitectura y filmaciones

En el recorrido se podrá encontrar la obra arquitectónica de Martínez Cárdenas y
a su vez sus filmaciones, como fiel reflejo de la
|
|
Bogotá de mitad del siglo XX. Cárdenas grabó con su propia
cámara de video en una época en la que contar con este instrumento era una
rareza.
Se trata de una valiosa combinación de historias de familia, evidencias
planimétricas, fotográficas y audiovisuales que revelan, desde múltiples
facetas, miradas y actividades, la visión de modernidad como punto de referencia
importante sobre la concepción de ciudad.

“Lo maravilloso de esta exposición es que el espectador tendrá la oportunidad de
apreciar tanto el plano arquitectónico como el proceso de construcción capturado
en imágenes inéditas y que hoy representan un alto valor histórico y
patrimonial”, señaló la secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, María
Clemencia Pérez, durante la inauguración de la muestra.
“Con esta propuesta, el Archivo de Bogotá abre sus puertas para que las
constructoras puedan mostrar su aporte en la transformación de la ciudad como
una manera de aportar al conocimiento de la misma a través de sus archivos y del
patrimonio documental con el que cuentan”, explicó el director del Archivo de
Bogotá, Álvaro Arias Cruz.

En la exposición se encuentran documentos, planos, imágenes y productos
audiovisuales resguardados por el Archivo de Bogotá y restaurados por María Olga
Largacha, nieta del fundador de la firma, Ignacio Martínez Cárdenas.
Ignacio Martínez Cárdenas y su amigo Santiago Trujillo Gómez fundaron en 1932
una de las firmas de arquitectura más importantes del siglo XX en Colombia:
Trujillo Gómez & Martínez Cárdenas Ltda., ingenieros civiles y arquitectos
contratistas.
|
|

A la creatividad de estos visionarios se les deben edificios bogotanos tan
emblemáticos como el Banco de Colombia (calle 12B-carrera 8ª), la Compañía
Colombiana de Seguros (carrera 7ª-calle 17), el Colegio San Bartolomé de La
Merced, la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Barrio Olaya Herrera),
el barrio Alcázares y más de 400 obras en la ciudad.

La importancia del trabajo de Martínez Cárdenas queda reflejada, además, en el
hecho de que fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Colombiana de
Arquitectos y el primer decano académico de la Facultad de Arquitectura de la
Pontificia Universidad Javeriana.


|
|