|
CHARLAS CON UN
MAESTRO SAMMASSATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
COSMOGONÍA
SAMMASATI (5)
Hoy presentamos la quinta (5)
entrega del capítulo primero del libro “Charlas con un Maestro Sammasati”.
Analizaremos los versículos del 41 al 50, en ellos resolveremos
preguntas como: A quién debes buscar como maestro. A que modelo o
maestro debemos seguir. El maestro hará una explicación sobre el libre
albedrío y la cosmogonía Sammasati. Entre otros temas muy interesantes.
Al finalizar el artículo explicaremos algunos términos utilizados en el
budismo, como que significa La Sangha, las 3 joyas en el budismo y que
son las cuatro (4) nobles verdades.
Comencemos entonces:
41. Adepto: Venerable
Maestro ¿Guíame, entonces que debo hacer? ¿Cómo puedo alcanzar la
sabiduría?
42. Maestro: Deseo
que tengas esto interiorizado en lo más profundo de tu ser, sólo tú
puedes ser tu mejor maestro, otro maestro te va a indicar el sendero que
él siguió, pero ese sendero no es el tuyo. Jamás habrá voz alguna que te
enseñe mejor que la tuya propia. Ni palabra escrita que te enseñe mejor
que la tuya. Lo que tú eres en este día es la respuesta a todo lo que
siempre has anhelado. Pero si insistes en buscar fuera de ti, caminos
que seguir y entidades que adorar, te repito nuevamente, nunca verás o
conocerás realmente la gloria de Dios. Sólo puedes darte cuenta de tu
divinidad, de tu iluminación, de tu desarrollo, a través de ti mismo y
tu amor proclamado hacia tu Espíritu Santo. El único camino para la paz,
la felicidad y la realización en tu vida, es amarte y adorarte a ti
mismo, porque eso es amar a Dios: debes amarte a ti mismo, más que a
cualquier otra persona, sentirte digno, liberarte de toda culpa, porque
eso te dará el amor y la fuerza para abrazar a la totalidad de la
humanidad y proyectar el verdadero amor hacia ellos.
43. Adepto: Maestro,
¿tú eres el ejemplo de vida que yo debo seguir?
44. Maestro: Yo
no soy el modelo, por medio del cual tu puedas desarrollar tu sendero.
No puedes comprender, ni alcanzar tu grandeza, haciendo lo que yo hago,
sólo por intermedio del conocimiento y tu inspiración divina podrás
alcanzar tu propia realización. A través de la enseñanza que difundo,
deseo que tú y los demás, reconozcan un conocimiento y una sabiduría que
ya existe dentro de ustedes, que Dios está dentro de ustedes y no por
fuera de ustedes. Ese será tu sendero, el tuyo y de nadie más. Yo soy un
maestro; pero no soy el ideal. Me siento muy contento que hayas llegado
a estas enseñanzas, pero no debes quedarte aquí. Quiero que tengas muy
presente esto, todo aquello que te enseñe, todo lo que aprendas, así se
manifestará en tu vida. Con cada aprendizaje, con cada enseñanza y con
cada manifestación que realices en tu vida, te harás más fuerte,
crecerás a cada momento y te volverás más fuerte, más ligero, más
tranquilo y más sencillo.
45. Adepto: Maestro
me puedes explicar por favor ¿cómo lograr el libre albedrio?, ¿esto es
posible?
46. Maestro: Déjame
decirte que el libre albedrío es un derecho propio tuyo, el cual no
puedes ejecutar porque, eres un ser esclavizado por el miedo. Para
liberarte de esa esclavitud debes desarrollar una
|
|
mentalidad ilimitada, libre de dogmas y creencias impuestas por otros,
de manera que nunca más seas esclavizado por los deseos de otro, sino
que vivas totalmente en la libertad de los tuyos.
Para poder ejercer tu libre
albedrío debes contemplar, aplicar y experimentar en tu propia vida
estas enseñanzas que te doy, de esta manera te convertirás en un ser
verdaderamente libre y lleno de gozo. Vivirás en plenitud.
47. Adepto: Venerable
Maestro, la cosmogonía, según el diccionario, es la ciencia o sistema
que trata del origen y la evolución del universo. Explícame por favor la
Cosmogonía Sammasati.
48. Maestro: Para
los Sammasati, Dios no es un ser de barba blanca, sentado en un trono,
pendiente de todo lo que tu hagas para castigarte. Para los Sammasati,
Dios es la mente universal, la fuente universal o simplemente “La
Fuente”. En esa fuente están todos los pensamientos, los que fueron, los
que son y los que serán. Esa fuente para experimentar emociones, se
duplica a sí misma, pero no se duplica como otra igual a ella, sino que
se duplica como millones de millones de hologramas. Aprecia el siguiente
símil, supongamos que dividimos el mar, el océano en gotas. Cada gota de
mar, contiene en esencia, todos los elementos que componen el mar. Pero
reflexiona, sobre lo siguiente: ¿Cuántas gotas de agua tiene el mar? Así
mismo, son los hologramas de la fuente, infinitos. A esos hologramas,
cada corriente filosófica, cada religión, le da un nombre específico: La
Chispa Divida, tu Yo Superior, el Yo Soy, los Sammasati denominamos a
cada holograma: el Espíritu Santo. A diferencia del catolicismo que
considera que sólo hay un Espíritu Santo para todos, los Sammasati
consideramos que cada ser encarnado tiene su propio Espíritu Santo, tú
tienes el tuyo, yo tengo el mío. Ese Espíritu Santo es el encargado de
darle vida a este vehículo que llamamos cuerpo, para poder a través de
él, experimentar emociones en esta fisicalidad. Esta experiencia de
vida, que consideramos tan real, es solo un juego virtual que está
desarrollando nuestro Espíritu Santo a través de nuestro cuerpo.
49. Adepto: Maestro,
tengo muchas inquietudes, explícame por favor, eso de ser un holograma
de “La Fuente” y cómo así que esto no es real, que esto que llamamos
experiencia física, que lo que ocurre en nuestro planeta tierra, es un
juego virtual que está jugando nuestro Espíritu Santo. No lo alcanzo a
comprender. Todo esto, me genera muchos interrogantes.
50. Maestro: Déjame
explicarte con un símil de un juego en un ordenador. ¿Has visto alguna
vez a un niño jugando en una aplicación interactiva en su computadora?
¿Que generalmente son juegos de dispararle y matar a otros?
En el siguiente artículo profundizaremos sobre otros versículos de este
fascinante capítulo. Te recomiendo que los vayas coleccionando.
Términos Budistas
Sangha: es un
mantra muy poderoso que usamos los budistas Sammasati, porque abarca
toda la eternidad. Significa: Así fue, así es y así será.
Las tres (3) joyas: es
un saludo sánscrito que proviene de la palabra “namas” que significa
‘reverencia, adoración’, y “te” (del pronombre personal tuám que
significa ‘tú, usted’) que se refiere ‘a ti, a usted’. Entonces
“namasté” significa literalmente “te reverencio a ti, me inclino ante
ti”.
Las cuatro nobles
verdades: es una expresión tibetana que se usa en saludos,
felicitaciones y deseos de buena suerte. Podemos traducirlo al español,
como: “Te deseo un día bendecido y colmado de buena suerte”.
|
|
SOÑANDO DESPIERTO
.png)
Por: Luis Enrique
Arango
Una gran ilusión se despertó en Pereira y Risaralda con el resultado de
las pasadas elecciones al Congreso de la República, donde fue posible
llevar a la Cámara de Representantes a dos excelentes voceros de los
sectores alternativos, me refiero a Alejandro García Ríos y a Carolina
Giraldo Botero . Esta hazaña se logró sin acudir a los modelos
tradicionales de conseguir respaldos electorales afincados en el dinero
y en las maquinarias que utilizan el Estado para estos propósitos. Un
modelo que ha resultado desastroso para la democracia y para los
intereses generales de la sociedad, pues implica un círculo vicioso, que
trae la ilegalidad y que se reproduce sin cesar, haciendo de la política
un negocio y de la ética algo marginal, encadenada a la reproducción de
lo mismo para sobrevivir dentro de esa lógica.
Hemos de reconocer además que se produjo un fenómeno más asociado a la
casualidad que a otra cosa; la segunda curul, la de Carolina, si nos
atenemos a las cifras, obedece a que el partido conservador se dividió y
no alcanzó el umbral, cifra indispensable para tener elegidos. Claro
está que hubo una votación muy alta de acuerdo a los pronósticos, no
obstante que la lista de alternativos fue parcial, pues se quedaron por
fuera varios sectores, los cuales también tuvieron muy buen desempeño.
Debemos evitar visiones demasiado optimistas que pudieran no ver la
realidad, creyéndose con el derecho a dar y convidar, cuando la única
verdad es que los alternativos tienen una gran oportunidad siempre y
cuando sean capaces de unirse y entiendan el momento. Aquí nadie es
hegemónico; para llegar exitosos a las elecciones uninominales del año
entrante, se hace necesario evitar que aparezca, por simple interés, esa
manía atávica que suele surgir de querer destruir a los competidores sin
permitir la competencia.
Cuando se habla de unión para triunfar debe ser incluyente, y buscando
un mecanismo donde todas las fuerzas que se comprometan con un programa
y unos principios de actuación puedan participar. No es la
descalificación o la presunción de
estar por encima de los demás el camino indicado para llegar a acuerdos.
Ojalá fuera una elección abierta la que decidiera quien finalmente lleva
la vocería en cada caso.
La política para tener mayorías implica persuadir, traer a quienes no
estaban, sumar, dejar atrás rencores, reconocernos como humanos con
todas las diferencias. Tampoco puede magnificarse el triunfo de Petro,
olvidando que una cosa es lo Presidencial y otra las elecciones
territoriales. Es cierto qué hay un clima propicio con un gobierno
nacional que mira con simpatía elegir en lo territorial opciones
alternativas, y que en lo emocional hay optimismo en el territorio, pero
insisto, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Es tiempo de abrir las puertas a la superación de las diferencias
internas en las fuerzas, de tender puentes entre ellas y de llamar a
otras si queremos aprovechar la oportunidad que brinda esta coyuntura
que se dió y que era impensable para muchos . Hay que pasar de la
perplejidad a la acción .
|
|