Bogotá, Colombia -Edición: 389

 Fecha: Domingo 02-10-2022

Página 3

 submit

NACIONAL

 

 


Defensoría alerta riesgo de violencia en zona rural de Caldono, Cauca

 

 

Ante el inminente riesgo de una confrontación armada entre grupos ilegales que operan en el norte del Cauca, específicamente en la zona rural del municipio de Caldono, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a toda la institucionalidad del orden regional y nacional para que se implementen medidas urgentes con el fin de proteger a población civil del municipio.

Tras los recientes combates en las zonas aledañas al municipio y la aparición de mensajes en redes sociales con el aviso sobre la pronta materialización de los enfrentamientos, además de la exigencia a las comunidades, particularmente de la zona rural, de resguardarse en sitios seguros.

El organismo humanitario solicita a los organismos competentes tomar las medidas necesarias para evitar la materialización de lo advertido en la Alerta Temprana 019 de 2022.

En dicha alerta de inminencia se advierte un escenario de riesgo por la disputa territorial que se viene presentando entre grupos armados ilegales que operan en el norte del departamento del Cauca y han venido causando zozobra entre la población civil.

 

Ejército declara a Mitú territorio libre de minas antipersonal

 


El Ejército Nacional presentó al municipio de Mitú, capital del departamento de Vaupés,

 

 

como territorio libre de sospecha de minas antipersonal. En la presentación de estos resultados, el Batallón de Desminado Humanitario N.°4, anunció que en 2023 dará inicio a las labores de desminado en Carurú, territorio donde en el marco del conflicto armado, se han identificado 81 acciones con artefactos explosivos.

La Representante Adjunta de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Colombia, Montserrat Solano Carboni, señaló que "es esencial facilitar y asegurar una participación activa, efectiva de autoridades étnico-territoriales, líderes y comunidades conocedoras del territorio, que tienen recomendaciones, necesidades y propuestas importantes que merecen ser escuchadas, para que la acción del Estado sea efectiva",

Por su parte, el brigadier general Miller Vladimir Nossa Rojas, señaló el interés del Ejército por el irrestricto respeto y acatamiento a los derechos humanos. Del mismo modo mostró su interés en buscar presentar el control institucional del Estado en las regiones, a través del Plan Perseo, acompañado de autoridades civiles, que reunió 27 alcaldes, un gobernador, la fiscal regional y el contralor departamental.

 

Sobrecostos del 1000 % en contrato de Emcali y Unión Temporal AMI

 

 

En la audiencia de la Procuraduría General a Empresas Municipales de Cali (Emcali) por posibles sobrecostos en contrato con la Unión Temporal AMI por $215.000 millones, el contralor General Carlos Hernán Rodríguez aseguró que la entidad halló hasta un 1000% de valor adicional en algunos ítems justificados.

En este sentido, el contralor solicitó la terminación de la acción contractual ya que no había justificación valida para que artículos como televisores y sillas tuvieran un precio tan elevado.
"He ordenado la cancelación de este contrato entre la Unión Temporal AMI 2022 y Emcali, al igual que la misma orden de la Procuraduría", dijo Rodríguez.

 

De acuerdo con el contralor, en este contrato no se alcanzó a realizar giros de recursos, sin embargo precisó que es importante " adelantar la investigación, gracias a que se generaron el pago de valores como el de las pólizas de este contrato".

 

 

El contralor Rodiguez aseguró que "No hallamos motivos suficiente que justifiquen la adquisición de equipos de oficina a precios tan elevados, por lo que estaríamos hablando de entre un 350 % y 1000 % de sobrecostos en relación al precio de estos productos en el mercado".

Finalmente, el contralor anunció la apertura de tres indagaciones preliminares por contratos en Emcali para realización de temas de infraestructura de energía que sumarían aproximadamente $100.000 millones.

 

Ocupan 180 bienes de presuntos responsables de corrupción

 

 

Como parte de una ofensiva nacional para afectar el patrimonio de los presuntos responsables en hechos de corrupción, ocho fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, adscrita a la Delegada para las Finanzas Criminales, con el apoyo de personal del CTI y unidades del Ejército Nacional, ocuparon 184 bienes avaluados en algo más de 69.000 millones de pesos.

Las diligencias se realizaron durante la última semana en Bogotá; Santa Marta y Gaira (Magdalena), Quibdó (Chocó), Neiva (Huila), Cartagena (Bolívar), Tunja, (Boyacá), Restrepo y Villavicencio (Meta), Pasto y Tumaco (Nariño), Bucaramanga y Barrancabermeja (Santander), Melgar (Tolima), Cali (Valle del Cauca), Valledupar y San Marcos (Cesar), Maicao y Fonseca (Guajira); Ricaurte, Funza, La Calera, Chía y Cajicá (Cundinamarca); Sabaneta, Bello y Rionegro (Antioquia); Soledad, Juan de Acosta y Barranquilla (Atlántico).

Las propiedades afectadas con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión son 137 inmuebles, 1 sociedad, 3 establecimientos de comercio, 38 vehículos y 5 cuentas bancarias.

 


 

 

 

 

Página 3

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis