Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
“Manuelucho” celebra 20 años de tradición titiritera
Uno de los eventos emblemáticos del teatro de títeres de Colombia
y Latinoamérica celebra su vigésima versión. Se trata del Festival Internacional
de títeres Manuelucho, creado y organizado por la Fundación de Títeres y Teatro
La Libélula Dorada, el cual rinde homenaje a Manuelucho Sepúlveda, personaje
creado en 1916 por Sergio Londoño en la ciudad de Manizales, reconocido como el
títere nacional.
En esta versión de aniversario, hacen parte de la programación ocho compañías de gran trayectoria, cuatro nacionales y cuatro internacionales, 13 obras y 25 funciones en dos escenarios, el Teatro La Libélula Dorada y la Sala Gaitán. Además, tras culminar cada función se realizará un conversatorio con los artistas y creadores. Es así como el Festival Internacional de Títeres Manuelucho, que a lo largo de 20 años ha contado con la participación de 87 compañías internacionales y 85 nacionales, |
|
espera deleitar al público con teatro de máscaras, animación de
objetos, títeres de diversas técnicas, actuación y muñecos gigantes de carnaval,
todo para mantener vivo el espíritu, la magia y la imaginación. Desde Chile llega Payasíteres
Desde Chile llegará la compañía Payasíteres, con la obra “Sin
palabrotas, el cirquito de los payasíteres”, una pieza dedicada a los adultos
mayores, protagonizada por una pareja de payasos (de ambos sexos) de la tercera
edad que animan y manipulan títeres y marionetas con diferentes técnicas, y que
trata sobre los sueños y el tiempo, musicalizada con temas del grupo británico
The Beatles.
Por Argentina, hace parte de la programación la obra Mundo Bilina, una coproducción de la Compañía Omar Álvarez Títeres y la Compañía Nacional de Fósforos y Arde la Nona, en una adaptación de la novela homónima de Cristian Palacios.
Por Colombia se harán presentes La Fanfarria de Medellín, que cumple 50 años de vida artística, y a la que el XX Festival Internacional de Títeres Manuelucho rinde homenaje por su gran aporte al desarrollo del teatro de títeres en Colombia. La compañía invita a indagar sobre la diversidad de las diferentes culturas y su influencia en el ser humano con su nueva creación: “Simbad el marino”, inspirada en “Las mil y una noches”, donde tres actores titiriteros dan vida a 91 títeres y objetos en diferentes tamaños, con técnicas como las siluetas, varillas, articulados, mixtos y 232 “Fanfaimanes”. |
De Armenia, llega La Loca Compañía con las obras “A la diestra de
Dios Padre”, donde la milenaria malicia y sabiduría del hombre popular reta los
poderes sobrenaturales para lograr su más anhelada ambición, y “Oh, gloria
inmarcesible”, una propuesta creativa inspirada en las elecciones de Senado del
2021, un divertido espacio de reflexión sobre lo que significa ser colombiano,
una historia inocente, graciosa y divertida.
|
|
Página 4 |
© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|