|
Paso del huracán 'Julia'
por Centroamérica deja 30 muertos

Unas 30 personas han fallecido en varios países de Centroamérica por el paso del
huracán 'Julia', que pese a haberse degradado con su avance a la categoría de
tormenta tropical ha dejado a su paso un reguero de destrucción al que ahora las
autoridades intentan hacer frente.
'Julia' se formó el viernes pasado y tocó tierra en Nicaragua el fin de semana
como un huracán de categoría uno en la escala de cinco de Saffir Simpson. El
Gobierno de Daniel Ortega decretó la alerta máxima y aún no ha dado un detalle
claro de lo ocurrido, ya que según la vicepresidenta, Rosario Murillo, "eso va a
estar listo más adelante".

El Comité de Evaluación de Daños y Pérdidas se encargará de poner cifras a estos
estragos, después de que varios ríos
 |
|
hayan desbordado, según el oficialista Canal 6. Las clases han
quedado suspendidas en principio hasta este miércoles, según el Ministerio de
Educación. Los Bomberos recuperaron el lunes el cadáver de una joven de 17 años
arrastrada por la corriente en el departamento de Boaco, informa el diario 'La
Prensa'.

En Honduras, las autoridades han confirmado al menos cuatro
fallecidos, entre los que figuran una niña de seis años y su padre que perdieron
la vida en la zona de La Mosquitia. En este mismo lugar falleció una tercera
persona, mientras que la cuarta víctima es una mujer arrastrada por la corriente
en Choloma, en el norte del país.
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha advertido de que, pese a que
'Julia' ya ha dejado atrás Honduras, el país aún puede sufrir este martes
precipitaciones más fuertes de lo normal, especialmente en la zona sur y oeste.

Por su parte, el paso de la tormenta por El Salvador se ha saldado también con
numerosos daños y el desbordamiento de al menos ocho ríos. En total, los
servicios de emergencia estiman que al menos diez personas han perdido la vida,
entre ellos cinco militares salvadoreños sepultados por el derrumbe de una
vivienda en la que se resguardaban en el municipio de Comasagua.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que había decretado el lunes como
Día Nacional de Oración para "pedir protección a Dios" ante la llegada del
temporal, reconoció a última hora que había sido "un día trágico" para el país.
|
|

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei ha decretado el
estado de calamidad para tener más margen para tomar "medidas urgentes" con las
que hacer frente a la emergencia. "Lo que más nos preocupa en estos momentos es
el remanente de agua, y se esperan en las próximas 72 horas lluvias muy
copiosas", ha advertido Giammattei tras celebrar un gabinete de crisis.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha respondido a
"224 incidentes" que han afectado a más de 450.000 personas. Las autoridades
estiman que unos 167.000 hogares se han quedado sin suministro eléctrico, según
el diario 'Prensa Libre'.

Hasta la noche del lunes, los servicios de emergencia tenían confirmados al
menos 13 fallecidos por el temporal. Cinco de estas víctimas corresponden a un
deslizamiento de tierras en la zona de Panzos, en Alta Verapaz, mientras que
otras tres murieron por otro deslave en Santa Eulalia, en Huehuetenango.

|
|