Bogotá, Colombia -Edición: 398

 Fecha: Domingo 23-10-2022

Página 5

  submit

POLÍTICA

 

 

 

Senado fue a La Guajira por problema de escasez de agua





Ante la recurrente necesidad de agua potable en el departamento de La Guajira, la Comisión de Ordenamiento Territorial sesionó ayer en Riohacha, donde se escuchó el clamor de sus habitantes en torno a la falta de este servicio.

El presidente de la Comisión, senador Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, afirmó que el objetivo de la COT es sesionar en los territorios para conocer de primera mano lo que sucede, “de modo que no seremos trabajadores de escritorio en Bogotá, porque fuimos elegidos por el pueblo y vamos a estar cerca de ellos”, dijo. Para el senador citante, Didier Lobo Chinchilla, “hay que hacer un plan de choque para agilizar la llegada del agua potable a todo el departamento de La Guajira, porque hoy solo llega a un 4% según el DANE, siendo los niños las primeras víctimas de este flagelo”.

El gobernador (e) José Jaime Vega Vence dijo que “son muchas las acciones que se han adelantado para solucionar el problema del agua, pero no es suficiente, nos avergüenza la muerte de niños y niñas por desnutrición. Aspiramos a sentarnos con el presidente Gustavo Petro para que escuche a la comunidad y no nos impongan un proyecto diferente a la necesidad nuestra, como ha sucedido”.

En tanto que la directora de la Empresa de Aguas de Riohacha, Andreína García Pinto, destacó el trabajo del Congreso y solicitó “su acompañamiento para que quede en el Plan Nacional de Desarrollo la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que hoy nosotros diseñamos y estamos en el proceso de compra de lotes de 19 hectáreas, a un valor de 50 mil millones de pesos”. Por parte del Gobierno nacional, Felipe Arango Ruiz, delegado del Viceministerio de Aguas, dijo que “el problema más grande de La Guajira es el agua, que nos indica que hasta la fecha estamos sobrediagnosticados. El Gobierno implementará modelos que han funcionado en otros países, pero esto se logra con trabajo social, al incluir a la población wayuu y una gran infraestructura”.

   

 

EE.UU. confirma a Colombia ayuda en seguridad





Lloyd J. Austin, secretario de Defensa de Estados Unidos, confirmó a través de Twitter que se comunicó con el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, para tratar temas relacionados con la seguridad y las relaciones diplomáticas entre ambos países.  “Hablé con el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, y le expresé mi compromiso con el fortalecimiento de la relación de defensa entre Estados Unidos y Colombia”, informó Austin en su cuenta.

 

Del mismo modo, el secretario de Defensa confirmó que mantendrán el apoyo que hasta ahora le han brindado al Gobierno colombiano en temas de defensa. También escribió sobre su conversación con el ministro colombiano: “Discutimos la cooperación en seguridad, la lucha contra las drogas, la implementación del acuerdo de paz y el respeto compartido por la democracia y los derechos humanos”.

Austin elogió los esfuerzos de Colombia en temas de seguridad: “Felicito a Colombia por sus avances como principal aliado no perteneciente a la OTAN y expreso el agradecimiento por las contribuciones a la seguridad internacional y regional”. Asimismo, se refirió a la crisis migratoria: “Afirmamos la importancia de trabajar juntos sobre la base de fortalecer la transparencia y el respeto por los derechos humanos”.
 

La mala hora de los alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali





Cuando se encuentran en el 70% de su mandato de cuatro años, muchos de los 1.203 alcaldes de distritos y municipios están en discusión porque la mayoría de ciudadanos no aprueba su gestión, según las encuestas, o sus maneras de gobernar. Llama la atención que los burgomaestres de tres de las principales capitales están en esta situación: Claudia López en Bogotá, Daniel Quintero en Medellín y Jorge Iván Ospina en Cali.

 

 


Es un hecho inherente a la tarea de gobernar que en el último año del mandato por lo general la imagen de alcaldes, gobernadores o del presidente de la República se ve erosionada por las decisiones que han tomado, por las que han dejado de tomar o simplemente porque ha pasado la novedad y los ciudadanos se cansan de ver la misma cara.

 

Sin embargo, en el caso de los alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali su difícil momento va más allá de marcar mal en las encuestas, pues constantemente están en entredicho por las medidas que toman; también porque muchos consideran que no han dado respuesta a graves problemas que se han presentado e, incluso, porque su estilo frentero los ha llevado a fuertes polémicas.

A López, Quintero y Ospina intentaron el año pasado revocarles el mandato. Sin embargo, las iniciativas ciudadanas no lograron avanzar en el proceso que debía culminar con la convocatoria a las urnas para decidir si se mantenían o no en el cargo.

 

Presidente Petro posesionó a seis nuevos embajadores





“No queremos embajadas aristocráticas, embajadas que se consideran premios hereditarios; queremos espacios de trabajo por Colombia y queremos espacios donde cualquier ciudadano o ciudadana colombiana sienta propios”.

Con estas palabras, el Presidente Gustavo Petro posesionó este jueves, en el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño, a los nuevos embajadores de Colombia ante el Reino de España, la República de Italia, el Gobierno de la Federación Suiza, la República de Cuba, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la República de Panamá.

Ante el Reino de España, ejercerá como embajador Eduardo Ávila Navarrete; en la República de Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar; ante Suiza, Francisco Javier Echeverri Lara; en la OCDE, Luis Fernando Medina Sierra; en Cuba, representará al país José Noé Ríos Muñoz, y ante la República de Panamá, Mauricio Baquero Pardo.

En el acto de posesión, el Jefe de Estado indicó que los nuevos diplomáticos “son embajadores de la paz de Colombia en muchos de estos países que han dicho querer apoyar los esfuerzos para acabar la violencia en este país, que incluso han sufrido por estar apoyando los esfuerzos de paz en Colombia. Representaciones que, entonces, pueden construir un mejor vivir para los colombianos”.

 

Página 5

 

© 2020-2022 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis