|
Petro ordenó cierre de trochas en
frontera con Venezuela

El presidente Gustavo Petro ordenó el cierre de todas las
trochas en la frontera con Venezuela, argumentando que la
economía entre ambos países no se ha movido lo suficiente porque
los productos siguen comercializándose por esos tramos ilegales.
Durante su participación en los diálogos regionales en Cúcuta,
el mandatario explicó que desde que se reabrió el tránsito en
los puntos autorizados, la situación económica en la zona no ha
prosperado como se esperaba.
“La frontera abierta puede ser una posibilidad de prosperidad,
pero al cabo de un mes, por allí, solo han pasado dos y medio
millones de dólares en productos para aquí y para allá ¿y el
resto de productos por dónde están pasando? O sea, abrimos el
puente, nos dimos la pela, corrimos el costo político y la
economía sigue pasando por la trocha”, dijo.
El Jefe de Estado denunció que existen personas que trabajan
tanto para el gobierno venezolano como colombiano, que se
estarían lucrando con el paso de productos y viajeros por las
trochas. “Porque allí uniformados, funcionarios, de allá y de
acá están cobrando la comisión y ¿así vamos a construir la paz?
¿Así vamos a construir la prosperidad?", añadió el mandatario
"Señor ministro de Comercio esas trochas se cierran porque se
cierran. Aquí vamos es a otro camino, no que a unos vivos se les
llenen los bolsillos y se enriquezcan”, fue la orden de Petro.
Finalizó diciendo Petro que buscaría una reunión con su homólogo
Nicolás Petro para resolver el tema, “porque esta frontera es
para la gente, no para las mafias y siendo de la gente esta
frontera, estoy convencido, que Norte de Santander tiene una
perspectiva productiva”.
Inicia proceso
de inscripción de cédulas para elecciones 2023

El próximo 29 de octubre, iniciará el período de inscripción de
ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023,
proceso que se extenderá hasta el 29 de agosto del próximo año,
dos meses antes de las elecciones, de acuerdo con lo establecido
en la Ley Estatutaria 1475 de 2011.
|
|
Es de recordar que deben inscribir su cédula
aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan
regresado al país, así como los extranjeros residentes en Colombia que
quieran participar en esta jornada electoral y que tengan cédula de
extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad
competente.
El trámite de inscripción de la cédula de ciudadanía
se podrá realizar en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional
y en los puestos de inscripción autorizados, de lunes a viernes en el
horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., presentando la cédula amarilla con
hologramas, la cédula digital, en su versión física o desde el
dispositivo móvil o la cédula de extranjería.
Cabe aclarar que este proceso no podrá llevarse a cabo con contraseñas,
carné, libreta militar, licencia de conducción ni denuncias de pérdida
de documento.En la página web de la Registraduría Nacional del Estado
Civil: www.registraduria.gov.co se encuentra disponible de forma
permanente el botón ’Consulte aquí su lugar de votación’, en el que el
ciudadano puede digitar el número de su documento de identidad y el
sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso
afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación.
Chile y España serán
acompañantes de Colombia en proceso de "Paz Total"

En reunión de los representantes de la CELAC y la Unión Europea, el
Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, informó que
España y Chile serán países acompañantes del proceso de paz colombiano:
“Tengo al frente al Ministro de Relaciones español…Quiero responderle
una pregunta sobre su participación en el proceso de paz colombiano: es
usted y se lo digo oficialmente, un país acompañante”, aseguró el
Canciller Leyva quien también informó que “Chile moralmente y
oficialmente es país acompañante”.
En su discurso, resaltó también el papel de Cuba en el proceso y
agradeció facilitar su territorio para hacer la paz de Colombia.
Aseguró que en Colombia, “un país ensangrentado desde 1960”, la paz es
posible y en ese sentido aprovechó la presencia de los países europeos
para darles las gracias “porque se enamoraron de los acuerdos de paz de
La Habana”.
Indicó que la paz de Colombia es “una joya de mostrar”
y que el Presidente Petro tiene una convicción por la paz universal, la
paz en Colombia y la paz más allá de las fronteras.

|
|
El alto funcionario hizo un llamado para que América
Latina y El Caribe -con las Antillas Mayores y Menores- Sea una zona de
paz y exijan la terminación de una guerra “que ni siquiera es contra
Ucrania, es contra el planeta”.
Finalmente, expresó que el objetivo de todas las
reuniones internacionales que ha sostenido es “la búsqueda de la paz
total, ese es nuestro compromiso y es a lo que nos vamos a jugar”.
Racero propone tarifa
diferencial para empresas en tributaria

El presidente de la Cámara de Representantes, David Rocero, ha propuesto
al Gobierno Nacional y al Ministerio de Hacienda un nuevo cambio
tributario, se trata de aplicar una tarifa diferencial al impuesto de
renta de micro y pequeñas empresas a un 30%.
“Cerca del 28% de relaciones laborales en Colombia son generadas por las
524.514 micros y pequeñas empresas, y junto con las medianas empresas
aportan el 35% del PIB Nacional, así mismo, cada punto porcentual de la
tarifa de impuesto de renta de las micro y pequeñas empresas representa
tan sólo 160 mil millones de pesos (ACOPI, 2022)i, de modo que reducir
este 5% de la tarifa no menoscabará el objetivo de recaudo de la
Reforma", sostuvo Racero.
Cabe resaltar que dicho impuesto estaba establecido en un 35%, es decir,
no había índice diferenciador tanto en grandes industrias como en las
más pequeñas.
Y es que el debate de la Reforma Tributaria se lleva a cabo en múltiples
campos, no solo en el congreso, y los recientes cambios han provocado
algunos respaldos y desacuerdos de lo ya estipulado, incluso
recientemente el presupuesto para la misma se ha visto reducida a 20
billones.


|
|