|
Se intensificarán las lluvias en el país

La ola invernal en Colombia no va a parar por lo que resta del año,
según el anunció del Ideam, que desde el 1 de noviembre se
intensificarán las lluvias.
Indicó la entidad que pese a que las lluvias en varias zonas bajaron en
los últimos días, "se prevé un cambio en las condiciones actuales que
apuntan a la reactivación de las precipitaciones a lo largo del
territorio nacional", principalmente en las regiones Andina, Orinoquía y
Amazonía.
Sobre el resto de la semana, "para el miércoles las precipitaciones se
extenderán hacia la Orinoquía, Andina, norte de la Pacífica, y centro y
sur de la Caribe, así como en algunos puntos del océano Pacífico y el
mar Caribe colombiano. Para el jueves 3 y viernes 4 se mantendrían las
lluvias en sectores de las regiones Pacífica y Caribe, incluida la zona
marítima, y de menor intensidad hacia la zona continental del Caribe.
Sobre la región Andina retornarán las lluvias locales y sectorizadas,
mientras sobre la Orinoquía y Amazonia habrá una notable disminución",
agregaron.
Por otro lado, Ideam aseguró que existen riesgos de deslizamientos en
municipios de departamentos de Antioquia, Arauca, Caldas, Cauca, Cesar,
Chocó, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda,
Tolima y Valle del Cauca.
Avanza la tormenta tropical Lisa por el Caribe
colombiano

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)
informó que la tormenta tropical Lisa sigue avanzando por |
|
"Es probable que se presenten
precipitaciones en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, sin
embargo, podrían ser más intensas en el norte del área, especialmente
sobre los cayos de Serrana y Serranilla donde estarían acompañadas de
rachas de viento", indicó el Instituto. De igual manera, el Ideam
continuará a con el seguimiento de las condiciones del océano y la
atmósfera y estará comunicando oportunamente a la comunidad y al Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres sobre el cambio en las
condiciones o una posible afectación sobre el territorio colombiano.
Decretan estado de desastre para
agilizar ayudas a damnificados

Con el objetivo de atender la emergencia que ha provocado el intenso
invierno en el país y que ha dejado a cientos de damnificados, el
presidente Gustavo Petro anunció que se declara el estado de desastre.
El mandatario explicó que los recursos para afrontar la temporada de
lluvias saldrán del presupuesto aprobado para lo que queda de este año y
se trasladarán al Fondo de Adaptación y a la Unidad Nacional de Riesgo.
Además, el presidente enfatizó que corregirá las prácticas de corrupción
de las políticas públicas de contratación para la atención de riesgos.
Así mismo, recalcó la importancia de los planes de ordenamiento del
territorio para poder identificar las zonas de riesgo.
Durante la ceremonia de conmemoración del Décimo Aniversario de la
Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), Petro instó
a los alcaldes del país a “trabajar este año conjuntamente, tanto en las
urgencias, como en lo importante, porque ya hoy me toca declarar el
estado de desastre, y esto es consecuencia de acciones humanas tomadas
desde hace unos siglos hacia acá”.

|
|
El mandatario señaló que el decreto de desastre en
Colombia también busca atender los problemas acumulados en el país por
años, que aún no reciben solución, y que se han agravado por la crisis
climática que es afectada por el sistema económico que rige actualmente
al mundo.
Firma colombiana finalizará turbinas 3 y 4 de
Hidroituango

La firma Schrader Camargo S.A.S, ganó el proceso de adjudicación para
terminar las obras civiles de las turbinas 3 y 4 de Hidroituango.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) adjudicó el proyecto a la empresa
colombiana por su "amplia experiencia en la ejecución de obras civiles
en proyectos hidroeléctricos".
También anunció la organización que la firma iniciará obras a partir del
1 de diciembre, un día después que finalice el plazo para que den inicio
las turbinas 1 y 2."Los trabajos consisten en ejecutar los concretos
faltantes para el empotramiento de la turbina número 4, así como el
empalme y vaciado de los concretos en los túneles que conducirán el agua
desde el embalse hasta las unidades de generación 3 y 4", explicó EPM
La organización también se refirió a la segunda etapa del proyecto de
Hidroituango, para las obras civiles de las unidades 5 a la 8, que el
pasado 10 de marzo dio inicio al proceso de solicitud públic de ofertas.
"Para este proceso adquirieron el derecho a participar 10 firmas tanto
nacionales como internacionales. La fecha de recepción de las ofertas es
el próximo 4 de noviembre de 2022", informaron.

 |
|