|
Bogotá, Colombia -Edición: 603 Fecha: Viernes 16-02-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Por primera vez identifican moléculas de agua en asteroides |
|
||||
![]()
|
"Basándonos en la intensidad de la banda de las características espectrales, la abundancia de agua en el asteroide es consistente con la de la Luna iluminada por el sol", dijo Arredondo. "Del mismo modo, en los asteroides, el agua también puede unirse a minerales, absorberse en silicatos y quedar atrapada o disuelta en vidrio de impacto de silicato".
Los datos de dos asteroides más débiles, Parthenope y Melpomene, eran demasiado ruidosos para sacar una conclusión definitiva. El instrumento FORCAST aparentemente no es lo suficientemente sensible para detectar la característica espectral del agua, si está presente. Sin embargo, con estos hallazgos, el equipo está contratando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, el principal telescopio espacial infrarrojo, para utilizar su óptica precisa y su relación señal-ruido superior para investigar más objetivos.
"Hemos realizado mediciones iniciales de otros dos asteroides con Webb durante el segundo ciclo", dijo Arredondo. "Tenemos otra propuesta para el próximo ciclo para analizar otros 30 objetivos. Estos estudios aumentarán nuestra comprensión de la distribución del agua en el sistema solar".
|
|||||
Un equipo del Southwest Research Institute (SwRI) ha descubierto, por primera vez, moléculas de agua en un asteroide, en los datos del ya retirado observatorio aerotransportado SOFIA de la NASA/DLR.
Los científicos observaron cuatro asteroides ricos en silicatos utilizando el instrumento FORCAST para aislar las firmas espectrales del infrarrojo medio indicativas de agua molecular en dos de ellos.
"Los asteroides son restos del proceso de
formación planetaria, por lo que sus composiciones varían dependiendo de dónde
se formaron en la nebulosa solar", dijo en un comunicado la doctora Anicia
Arredondo de SwRI, autora principal de un artículo del Planetary Science Journal
sobre el descubrimiento. "De particular interés es la distribución del agua en
los asteroides, porque puede arrojar luz sobre cómo llegó el agua a la Tierra".
|
dónde buscar vida potencial, tanto en nuestro sistema solar como más allá.
"Detectamos una característica que se atribuye inequívocamente al agua molecular en los asteroides Iris y Massalia", dijo Arredondo. "Basamos nuestra investigación en el éxito del equipo que encontró agua molecular en la superficie de la Luna iluminada por el sol. Pensamos que podríamos utilizar SOFIA para encontrar esta firma espectral en otros cuerpos".
SOFIA detectó moléculas de agua en uno de los
cráteres más grandes del hemisferio sur de la Luna. Observaciones anteriores
tanto de la Luna como de asteroides habían detectado alguna forma de hidrógeno,
pero no podían distinguir entre el agua y su pariente químico más cercano, el
hidroxilo. Los científicos detectaron aproximadamente el equivalente a una
botella de un tercio de litro de agua atrapada en un metro cúbico de suelo
esparcido por la superficie lunar, químicamente ligada a minerales. |
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|