|
Bogotá, Colombia -Edición: 605 Fecha: Miércoles 21-02-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Carlos Lehder dio detalles del origen del Cartel de Medellín: “Se consolidó cuando los ocho jefes de organizaciones nos unimos” |
|
||||
![]()
|
guardaespaldas personales ejecutar al ministro Lara Bonilla”, aseveró uno de los fundadores del cartel de Medellín.
Irónicamente está en contra de la legalización de las drogas
Siendo uno de los principales actores
históricos y dinamizadores de la violencia armada en el país por cuenta de la
violencia armada generada por el narcotráfico, resulta algo irónico que Carlos
Lehder, uno de los fundadores del cartel de Medellín, se declare en contra de la
legalización de las drogas.
“El consumo de cocaína, y peor aún, el bazuco, consumido por una persona de débil carácter, puede destruir prontamente su mente y su corazón y pulmones. En el prefacio de mi libro ‘Vida y muerte del cartel de Medellín’ específico que en el narcotráfico existen dos garantías, con muy contadas excepciones, uno siempre terminará en la cárcel o en la funeraria, la autoridad a la larga, siempre ganará”, aseveró.
Además Carlos Lehder sostuvo que era un hombre
rehabilitado y cristiano, por lo que no quería que sus hijos cometieron sus
mismos errores. “Soy un hombre cristiano rehabilitado jurídicamente. Recalco con
fe que soy de los hombres que cree que nuestros hijos deben ser superiores a
nosotros, no deseamos que ninguno de nuestros propios hijos, o de los hijos de
compatriotas, terminen sus años de existencia tras las rejas”, puntualizó.
|
|||||
Carlos Enrique Lehder Rivas (nacido en
Armenia, Quindío; 7 de septiembre de 1949) es un exnarcotraficante
colombo-alemán.
El exsocio de Pablo Escobar dijo que,
supuestamente, todo tomó forma luego de que el gobierno de turno negociara en
secreto la extradición de narcotraficantes y otros delincuentes a Estados
Unidos. El ex cabecilla del cartel de Medellín reveló infidencias de la creación de la estructura criminal y sostuvo que se formó como organización criminal por el miedo que los
|
capos narcotraficantes de la época le tenían a la extradición a Estados Unidos que estaba planeando el Gobierno de la época.
“El Cartel de Medellín se consolidó solamente cuando los ocho jefes de organizaciones nos unimos, al descubrir que el gobierno de Colombia había negociado secretamente un tratado de extradición con el gobierno de Washington”, dijo Lehder.
El exnarcotraficante dijo que antes los capos
‘trabajaban’ por separado y justificó la creación del cartel poniendo de ejemplo
a las agremiaciones campesinas y productoras del país, que se organizan para
protestar cuando el Gobierno nacional toma decisiones que las afectan. “Hasta el día en que el jefe de jefes, Pablo Escobar, decidió por cuenta propia y con sus |
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|