Bogotá, Colombia -Edición: 607

 Fecha: Domingo 25-02-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Siguen nombramientos y enroques en ministerios y otros organismos

 


Se hicieron efectivos ayer en el Gobierno varios de los cambios que determinó el presidente Gustavo Petro en los últimos días, al posesionar en la Casa de Nariño a Laura Sarabia como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), así como a Carlos Ramón González al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Francisco Rossi como director del Invima y Luis Carlos Leal Angarita como superintendente de Salud.

Los nombramientos obedecen, en el caso del Invima, a poner fin a la interinidad por más de un año y medio en esta entidad, vital porque hace vigilancia a medicamentos y alimentos; y en la Superintendencia de Salud, por la renuncia que presentó Ulahy Beltrán, quien afronta investigaciones disciplinarias por la Procuraduría.

En lo que corresponde a Laura Sarabia, se trata de un enfoque estratégico con el cual el jefe de Estado trae de nuevo a Palacio a esta funcionaria, quien en la primera etapa del mandato fue la jefa de gabinete y una de las personas más cercanas y aparentemente necesarias al presidente Petro, al punto que se dijo que fue su mano derecha.

Sin embargo, como se recuerda, Sarabia salió a mediados del año pasado junto con Armando Benedetti, en medio de un escándalo al conocerse unos audios de whatsapp en donde el entonces embajador en Venezuela le decía a la funcionaria, entre otros, que todos irían presos si revelaba el origen de cerca de $15 mil millones que, según él, consiguió en la campaña del presidente.

En septiembre pasado, Petro en medio de críticas de la oposición política trajo de nuevo a Sarabia al Gobierno al designarla directora de Prosperidad Social. Y ahora decidió ponerla al frente del Dapre, donde sería clave en la estrategia del Gobierno para corregir fallas que ha mostrado y avanzar en sus propósitos.

Como consecuencia del nombramiento de Sarabia al frente del Dapre, su hasta ayer director, Carlos Ramón González, pasa a encabezar el DNI, en representación del partido Alianza Verde, que hace parte de la coalición oficialista.

El jefe de Estado le dijo a González que “este DNI tiene, como todos los cuerpos de inteligencia que existen en el Estado colombiano, una directriz del presidente que se debe cumplir estrictamente: la investigación de los capos del crimen, llámese corrupción, llámese contrabando, ganaderías ilícitas en la selva amazónica, llámese oro ilícito, llámese extorsión, esclavitudes modernas, cocaína, etcétera. Ese es el objetivo”.

Agregó Petro que “ningún opositor, cualquiera que sea; ningún miembro de la justicia, ningún miembro de la prensa debe ser vigilado por esta instancia. Mucho menos miembros del Parlamento, como sí lo fue en el pasado. Incluso yo fui víctima de eso”.

En tanto que a Francisco Rossi el presidente le indicó que debe acabar con la corrupción en el Invima, así como “tenemos varios objetivos de política pública: que la producción de medicamentos en Colombia se fortalezca, reducir los costos de las medicinas y en el sistema de salud”.

Así mismo, el presidente Gustavo Petro le solicitó al nuevo superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, trabajar fuertemente en la entidad para reducir los costos de salud en el sistema de salud.

En ese sentido, dijo que desde ya se empezará a implementar un nuevo modelo de salud en la Superintendencia y en la Nueva EPS. “Comienza a construirse un sistema preventivo de salud. Ninguna norma nos lo prohíbe. Demostremos ya las bondades de lo que le proponemos al Congreso de la República”, anotó Petro Urrego.

Se espera que la próxima semana se posesione Luz Cristina López como ministra del Deporte, tras la renuncia de Astrid Rodríguez por la pérdida para Barranquilla de los Juegos Panamericanos de 2027, debido a que el Gobierno no cumplió con el pago a tiempo de 8 millones de dólares, correspondientes a los derechos del evento.

 

Demandan designación de Benedetti

 

Por la designación de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), le llovieron críticas al Gobierno, dada la forma como el año anterior había salido de la embajada en Venezuela.
 

El político se posesionó hace dos semanas en el cargo; sin embargo, en las últimas horas fue presentada una demanda al Consejo de Estado en que se pide la nulidad de su designación, porque fue firmada por

 

 

 

el canciller Álvaro Leyva, a pesar de que en ese momento ya estaba suspendido por tres meses por la Procuraduría a causa de las irregularidades que se habrían presentado al declarar desierta la licitación para le expedición de pasaportes.

 

Gobierno responde ante presuntos sobrecostos en 40 carrotanques

 

El director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Olmedo López Martínez, desde el departamento de La Guajira ratificó que los 40 carrotanques para el desabastecimiento de agua se compraron de manera transparente y conforme a la Ley, luego de que denunciaran un presunto sobrecosto en la adquisición de estos vehículos.

“La contratación para la adquisición de carrotanques se realizó bajo régimen especial, entre particulares en cumplimiento del artículo 66 de la ley 1523 de 2012 y el manual de contratación del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, conforme a la emergencia por desabastecimiento de agua en la que se encuentra La Guajira”.

Afirmó que una opción para llevar a cabo la contratación en la Unidad es mediante orden de proveeduría. En el contexto de esta contratación, se examina la necesidad y se lleva a cabo un estudio de mercado en el cual se invita a tres empresas a presentar cotizaciones para los vehículos tipo carrotanques, cumpliendo con las especificaciones técnicas establecidas para abordar la emergencia en el departamento. Estas cotizaciones se promedian para determinar el valor de cada vehículo.

Por otra parte, explicó que para el proceso de selección del futuro proveedor, la entidad maneja una base de datos de empresas inscritas que buscan prestar servicios a la entidad y de acuerdo con la necesidad que se pretende atender, se selecciona el proveedor.

 

 

"Los documentos de respaldo son públicos y los entregaremos a los medios de comunicación. Entre ellos se encuentra el Decreto 2113, que reglamenta la razón por la cual el Gobierno Nacional dispuso que el Estado colombiano atienda emergencias causadas por el fenómeno de La Niña, y el Decreto 0544, destinado a hacer frente a cualquier desastre asociado a una emergencia de origen natural. Con el fin de cumplir con lo establecido anteriormente, surge la necesidad de adquirir carrotanques, en este caso, para el departamento de La Guajira".

En ese sentido, señaló que se presentaron tres cotizaciones de tres proveedores diferentes que están inscritos en la unidad, el ganador fue la empresa Inpoamericana Rogers S.A.S, la única empresa que con dicha cotización aceptó las condiciones de la entidad frente al suministro de los carrotanques con todas las características necesarias.

“Además, enviaremos los soportes de las explicaciones técnicas que solicitó la unidad para cada uno de los carrotanques: la orden de proveeduría, los documentos de cotización de alcance del contratista, soportes de pagos, documentos propios del proceso, entre otros”.

Frente a la inversión de los carrotanques es importante destacar que el valor incluye el montaje, ensamblaje, compra de chasis, montaje del tanque, la matrícula, el SOAT, el combustible de los vehículos para el traslado desde Medellín, Cali y Bogotá hacia Riohacha, gastos de peaje, contratación de los conductores, parqueadero, la instalación de GPS, el mantenimiento correctivo y preventivo a lo largo de 12 meses como garantía, el alistamiento de motobombas, mangueras de 4 pulgadas y abrazaderas industriales, los gastos financieros y la utilidad del contratista.

“La inversión total de los carrotanques fue de $46.800 millones y la utilidad del contratista fue de $4.500 millones incluyendo los intereses bancarios, finalmente la empresa tiene una utilidad final de $2.500 millones, es decir, aproximadamente el 5% del valor total del contrato”, finalizó el director General. ​

Asimismo, la Ungrd se comprometió a proporcionar a los medios de comunicación la documentación técnica solicitada para cada uno de los carrotanques, que incluye la orden de suministro, cotizaciones del contratista, comprobantes de pago y otros documentos relacionados con el proceso.

 

No represento a ningún partido político: nueva mindeporte

 

La nueva ministra del Deporte, Luz Cristina López, respondió el miércoles a través de un video a la polémica que ha generado su nombramiento y sugirió que son falsas las versiones que indican que ella es “cuota” de un partido político en el gabinete del presidente Gustavo Petro.

 

La funcionaria entrante destacó su amplia trayectoria en el sector, afirmando que es

 

 

 

precisamente eso lo que respalda su designación como jefa de la cartera del Deporte, pues no es miembro de ninguna colectividad política.

 

"Quiero informar a la opinión pública que soy una técnica del sector, con más de 25 años de experiencia, donde fundamentalmente he trabajado en la formación de profesionales del sector en las universidades del país. También he trabajado en el Comité Paralímpico Colombiano en varios de sus proyectos y en el Comité Olímpico Colombiano.

 

Gracias a esa trayectoria he sido invitada por el señor presidente Gustavo Petro para llegar al Ministerio del Deporte. En ese sentido, quiero dejar claro que como técnica del sector no pertenezco a ninguna colectividad política, que no represento en particular a ningún partido político, sino que mi experiencia está basada fundamentalmente en los años de trayectoria que llevo en el deporte", dijo López.

 

 

Además, la ministra Luz Cristina expuso los planes que tiene para lo que resta del periodo de Gobierno. "Quiero contarles que en el Ministerio del Deporte nos enfocaremos en el trabajo del deporte escolar, el deporte social y comunitario, que es tan importante para el bienestar y la calidad de vida de todos los colombianos; en las prácticas de la recreación, de la actividad física, y por supuesto del deporte asociado, que es tan importante para nuestros atletas que siempre nos representan con orgullo y que dan lo mejor de sus capacidades para dejarnos en alto a nivel internacional".

 

La polémica por este nombramiento se debió a que Luz Cristina López había sido la candidata propuesta por algunos representantes del Partido Conservador. Sin embargo, la bancada, encabezada por el senador Efraín Cepeda, demarcó un claro distanciamiento entre su facción y la nueva mindeportes.

 

A través de la cuenta oficial del partido azul, el líder político compartió un comunicado a la opinión pública mediante el cual aclaró que, pese a que Luz Cristina fue una propuesta hecha por algunos de sus miembros, no se trata de una ficha oficial de la colectividad.

“Ninguna persona que haga parte del Gobierno Nacional lo hace a nombre del Partido Conservador. En eso somos enfáticos”, señaló primeramente el senador.

 

Alcalde de Tunja fue denunciado penalmente: un contrato lo podría sacar de su cargo

 

 

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, está nuevamente en el ojo de la polémica, ahora es investigado por presuntos delitos de cohecho, interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y fraude procesal.

Esto luego de que el mandatario local fuera demandado penalmente ante la Fiscalía local de Tunja y la Fiscalía General de la Nación junto al gerente de Ecovivienda Eduardo Ernesto Camargo Rodríguez y el abogado Juan Sebastián Ramírez.

Los demandantes intentan demostrar un presunto acuerdo entre las partes, para retirar la demanda de nulidad electoral interpuesta por el abogado Juan Sebastián Ramírez contra el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, esto a cambio de un contrato a favor del abogado.

Yesid Figueroa, uno de los demandantes comentó en entrevista para Caracol Radio que “el funcionario judicial obviamente no obedece a criterios de moralidad administrativa y de necesidad de interés público, sino a satisfacer la necesidad de un contratista en beneficio de retirar una demanda que podría tener interés directo en la elección del alcalde Krasnov”.

Afirmó, a su vez, que en la denuncia interpuesta se incluyó material probatorio que sustentarían la comisión de los delitos. “El expediente digital de la Acción de nulidad electoral, el contrato, la hoja de vida del abogado y todos los estudios previos y demás documentos que se allegaron y que demuestran prima facie, un acuerdo entre ambas partes para dar un contrato con la intención de retirar una demanda, y eso, en función pública tiene un interés indebido en la celebración de un contrato (...)”.

Según el demandante de comprobarse estos delitos, tanto el mandatario local como el gerente de Ecovivienda Eduardo Ernesto Camargo Rodríguez y el abogado Juan Sebastián Ramírez, podrían terminar en la cárcel.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis