|
Bogotá, Colombia -Edición: 608 Fecha: Miércoles 28-02-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Los forenses del Mediterráneo: el cambio climático está matando a los corales |
|
||||
![]()
|
muestras quedan dentro. Además, llevan una
linterna para ver el color del coral, porque debajo del agua todo se ve azul. O
gris. O negro. El paisaje ahí abajo es como estar observando lo que queda
después de un gran fuego forestal.
–¿A las gorgonias que ven “medio muertas” les queda mucho tiempo de vida?
– En cuanto venga un fuerte temporal, como no
funciona el sistema de adherencia, vamos a ir un día y esas colonias ya no van a
estar. Incluso sin que se hayan muerto al 100%.
En estos 25 años Garrabou ha constatado que al
menos unas 90 especies de distintos grupos, tanto de corales, gorgonias,
esponjas, algas, fanerógamas, marinas briozoos y otros invertebrados, de
distintas especies han sido afectados por algún evento de mortalidad masiva, a
veces más de 30 especies al mismo tiempo.
|
|||||
Los corales del Mediterráneo están muriendo como consecuencia del aumento de la temperatura del mar. Un equipo de biólogos lo está documentando en la Costa Brava a través del caso de la gorgonia roja. ¿Qué consecuencias tiene que se muera un coral? ¿Qué hay que hacer para evitarlo? ¿Se puede enfriar el océano?
La brisa es amable, el Mediterráneo en la Costa Brava es cristalino, calmo y templado. Las nubes matizan los primeros rayos de sol de la mañana y no hace mucho calor arriba del bote. Solo se escucha alguna gaviota y el murmullo de las pequeñas olas. Cuando de repente, desde 18 metros de profundidad, emerge a la superficie el biólogo marino Joaquim Garrabou, se quita la boquilla del tubo de aire y en catalán, con la voz un poco aguda por la agitación, informa: “Casi todas están muertas”.
Garrabou tiene 57 años, es un tipo tímido y
amable. Usa diferentes metáforas para explicar lo que acaba de ver, pero hay una
que repite con asiduidad, sin levantar la voz, como si de un mantra se tratara:
“Son como zombies”. Se sumerge en este mismo lugar desde hace 34 años y cada vez
que lo hace, ve menos corales vivos. El equipo de Garrabou baja en tres o cuatro puntos distintos -en esta vuelta van a unas estaciones de buceo llamadas Pota del Llob, La Vaca y Tascons- en donde dejaron señaladores colgados de las gorgonias: las tienen numeradas. Ahora van a muestrear entre diez y 13 en cada sitio. Hay dos chapitas con el número 11: parece que a la número 14 se le borró una parte del 4. Esas etiquetas que buscan están ahí desde 2014, cuando hicieron un estudio buscando diferencias de sexo entre los corales y terminaron descubriendo que frente a la misma temperatura, cada gorgonia
|
reaccionaba diferente pero que la mayoría, cuando el calor aumenta, muere.
En la última década, según los datos que
maneja el equipo de Garrabou, por la subida de la temperatura, se habría perdido
alrededor del 60% de la biomasa de las colonias de gorgonias que están por
encima de 20 metros de profundidad. En 2022 el agua del mar ha estado 2ºC por
encima de lo que debería ser la media, según el Centro de Estudios Ambientales
del Mediterráneo (CEAM), y en promedio, los valores se han incrementado 1,5ºC
cada año desde 1982.
Paisaje submarino
En la web del Instituto de Ciencias del Mar,
el grupo de investigación de Garrabou se llama “Ecología y resiliencia de los
ecosistemas bentónicos en un océano en cambio” y cuenta con 14 investigadores.
Pero, “¡ah esto de los equipos de investigación!” dice. “Tenemos los equipos del
centro, el equipo dentro del equipo del centro e incluso tenemos un equipo
intercentros que es MedRecover, dedicado a la conservación marina”.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|