|
Retirar Medalla de Honor a Petro
pide Vox a U. de Salamanca

El Grupo
Parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León ha
registrado este martes una solicitud dirigida al Consejo de
Gobierno de la Universidad de Salamanca (USAL) para que sea
retirada la Medalla de Honor de esta institución académica
concedida el pasado año al presidente de la República de
Colombia, Gustavo Petro.
Así lo ha comunicado la formación parlamentaria a través de su
cuenta en la red social 'X' en la que ha compartido el escrito
registrado, firmado por el portavoz del Grupo en las Cortes
regionales, Carlos Menéndez Blanco.
El partido, que forma parte del Gobierno autonómico de la Junta
de Castilla y León junto al Partido Popular, solicita en el
mismo la retirada de la distinción otorgada al dirigente
colombiano pues considera que Petro "no está cualificado ni
identificado con los principios que el Rector de la Universidad
de Salamanca --Ricardo Rivero-- dice defender desde esta
honorable institución".
Así, entre otros argumentos, la formación menciona que Petro "ha
reconocido públicamente en numerosas ocasiones su pertenencia al
grupo terrorista M-19". Esta banda, según Vox, es "culpable de
asesinatos, violaciones, secuestros, robos y del asalto al
Palacio de Justicia de Colombia en el año 1985 causando 101
muertos, entre ellos 11 magistrados".
También afirman en el escrito que "el Congreso de la República
de Colombia tiene abierta una comisión de investigación por la
supuesta financiación con dinero del narcotráfico de la campaña
que llevó a Petro a ser presidente la República de Colombia tras
las acusaciones vertidas por miembros de su propia familia".
En opinión del partido Vox, Petro "no representa los valores de
la Universidad de Salamanca expuestos por su Rector", entre los
que cita el "respeto a las personas, la democracia, el
pluralismo y la defensa de la Constitución", al haber
"pertenecido a un grupo terrorista" y "estar sometido a una
investigación por parte del Congreso de Colombia por sus
posibles vínculos con el narcotráfico".
En el escrito se recuerda que la Medalla de la Universidad es
"el máximo galardón otorgado a personas e instituciones y su
concesión compete al rector, a propuesta del Consejo de
Gobierno".
La concesión de esta distinción a Gustavo Petro se acordó el
pasado mes de abril en el Consejo de Gobierno de la USAL y le
fue entregada por el rector el día 5 de mayo en el paraninfo de
la Universidad de Salamanca.
En firme moción
de censura contra canciller Álvaro Leyva

En firme sigue la
moción de censura contra el suspendido canciller Álvaro Leyva,
donde deberá aclarar las demoras y las diferentes suspensiones
en la licitación de pasaportes en el país.
Y es que aunque el
Secretario General de esta cartera, otorgó la licitación a la
empresa Thomas Greg, lo que le produjo que lo declarasen
insubsistente, el Congreso mantiene la
idea de que debe de haber un
|
|
responsable a nivel político
de todo lo que ocurrió en el proceso de impresión de estos documentos.
En varios pasillos del mismo Congreso, representantes mantienen en firme
la idea de la moción de Censura contra Leyva, pues el país debe aclarar
y saber qué fue lo que ocurrió en este contrato.
“Yo considero que se le debe tramitar moción de censura al canciller
Leyva, porque pese a las explicaciones, a las advertencias que la
Agencia de Defensa Jurídica le manifestó, pese a las advertencias que su
equipo jurídico sobre la improcedencia en el manejo de la licitación de
pasaportes, no actuó con la diligencia y cuidado que se requiere”,
sostuvo el senador Nicolás Albeiro Echeverri, vicepresidente de la
Comisión Segunda.
Además, agregó, que dicha licitación se realiza con el patrimonio
público de los colombianos y es éticamente responsable de que se aclare
este tema, pues estos documentos son necesarios para que los nacionales
puedan movilizarse fuera del país.
“Son recursos públicos y finalmente nos va a tocar a todos los
colombianos pagar cualquier improvisación o cualquier desastre que se
cometa en un sentido si se improvisan los pasaportes y se agota ese
material y en otro sentido, si se adjudica de manera arbitraria o ilegal
o con vicios, esto acarrearía sanciones económicas fuertes para el
Estado”, agregó el representante.
Por otro lado, el presidente de la Comisión Segunda del Senado, Lidio
García, sostuvo que en los próximos días se agendará en sala plena todos
los procesos pendientes por debatir, entre ellos la moción de censura
contra Leyva.
“La Ley 5a nos faculta para impulsar una moción de censura porque no fue
satisfactorio para nosotros, la comisión no se declaró satisfecha de las
explicaciones del canciller y la ley nos indica que tenemos que volver a
citar para el mismo debate y si no son satisfactorias nuevamente las
respuestas del señor canciller, nos vamos a una moción de censura y
nosotros seguimos en el proceso”, afirmó.
Dura acusación de Petro:
es un "traidor"
El presidente de la
República, Gustavo Petro, declaró insubsistente a José Antonio Salazar
secretario general de la Cancillería por entregar la licitación de
pasaportes a Thomas Greg And Sons.
El mandatario anunció la destitución inmediata, tras acusaciones de
traición y corrupción. Petro afirmó: "El secretario general de la
cancillería nos ha traicionado. Se firma su insubsistencia inmediata".
Las acusaciones del
presidente no se detuvieron ahí, sino que también señaló la presunta
corrupción en el contrato, vinculando la capacidad de una empresa
particular en los procesos de Thomas Greg & Sons, así como la
monopolización de datos privados por parte de una sola entidad privada.
"El contrato es corrupto y aquí está metida la capacidad de la empresa
particular en todos los procesos de Thomas Greg & Sons y en la
monopolización de todos los datos privados en una sola empresa privada",
declaró Petro, enfatizando la necesidad de que "toda la investigación
penal debe desarrollarse".
Reprocharán a Mindefensa
por asonada al Ejército en Cauca

El debate de moción de
censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez, en Senado será en dos
semanas, según dijo el senador Jonathan Pulido, quien explicó que entre
los
|
|
temas que el funcionario debe rendir cuentas está la
asonada que se presentó contra el Ejército en Caloto, Cauca, donde 15
soldados resultaron heridos por la comunidad cuando desarrollaba
operaciones de control.
“Los grupos terroristas siguen atacando a las Fuerzas Militares, dando
de baja policías y militares como sucedió hace poco cuando el Clan del
Golfo decidió asesinar cinco militares y dejar ocho más heridos. Las
asonadas que acabamos de ver, por ejemplo, en Caloto, Cauca, dejando
soldados heridos, hasta la población civil ya está sirviendo como escudo
y ataque contra las Fuerzas Militares”, deplora el Senador.
Agregó Pulido que “sin duda alguna, la impunidad que le está dando este
Gobierno a las guerrillas los está envalentonado y permitiéndoles a
ellos el avance en el territorio, el fortalecimiento en sus estructuras;
por eso llamamos a la moción de censura al ministro de Defensa, Iván
Velásquez y tendrá que rendir cuentas en las próximas semanas en el
Senado de la República”.
Para el ministro Velázquez es la segunda vez que se enfrenta a una
moción de censura en el Congreso por los hechos de violencia en contra
de las Fuerzas Militares, las violaciones del cese al fuego por parte de
los grupos armados con los cuales el Gobierno sostiene conversaciones de
paz, entre otras. La primera fue en el año pasado, sin que fuera
aprobada por la Cámara.
Seguir adelante con el proceso de paz
acordaron Gobierno y ELN

En un comunicado conjunto
emitido, las delegaciones de diálogo de paz del Gobierno de la República
de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron su
compromiso de continuar con el proceso de paz.
La reunión, que se llevó a cabo en La Habana, República de Cuba, del 24
al 26 de febrero de 2024, fue convocada a solicitud de los Países
Garantes y Acompañantes Permanentes.
En el comunicado, ambas partes reconocen los avances logrados hasta la
fecha en los acuerdos de paz, así como los desafíos que aún enfrenta la
Mesa de Diálogos para la Paz. Al respecto, se han comprometido a abordar
estos desafíos de manera conjunta para garantizar el buen desarrollo del
proceso.
Una de las decisiones más destacadas es la continuación de las
actividades previstas en los acuerdos alcanzados hasta el momento.
Además, se ha anunciado que se llevará a cabo una evaluación exhaustiva
de las gestiones y compromisos durante el séptimo ciclo, programado para
desarrollarse en la República Bolivariana de Venezuela entre el 8 y el
22 de abril de 2024.
La delegación del ELN también ha confirmado su participación en
consultas internas, demostrando su compromiso con el proceso de paz.
En este contexto, ambas delegaciones expresaron su agradecimiento a la
República de Cuba por su hospitalidad y apoyo continuo, así como a los
Países Garantes y Acompañantes Permanentes, y al Grupo de Países de
Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (GPAAC), por su papel fundamental en
el desarrollo de las negociaciones durante el sexto ciclo y en la
presente reunión.
Con este acuerdo, se renueva la esperanza de avanzar hacia una paz
duradera en Colombia, demostrando la voluntad de ambas partes de
trabajar juntas en la búsqueda de soluciones para construir un país más
justo y pacífico.
|
|