Bogotá, Colombia -Edición: 610

 Fecha: Domingo 03-03-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Puerto Santander espera reapertura del puente La Unión

 

 

Puerto Santander sigue consternado por la persistente clausura del Puente internacional La Unión, el cual representa un vínculo crucial entre Colombia y Venezuela, esencial para el intercambio de mercancías en la región y su reactivación económica.

Tras año y medio desde la reapertura comercial en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, el municipio de Puerto Santander continúa afectado por la imposibilidad de tráfico vehicular en el Puente La Unión. La alcaldesa Teresa Gómez expresó la urgencia de esta vía como arteria vital para la economía local, destacando que el intercambio comercial binacional constituye el 70% de la actividad económica de la zona.

En medio de esta coyuntura, la posición geográfica estratégica de Puerto Santander se revela como un activo invaluable, con su proximidad al Lago de Maracaibo, lo que ofrece una oportunidad única para revivir la ruta del carbón y agilizar los procesos de exportación hacia otros destinos internacionales. La alcaldesa Gómez ha instado a las autoridades tanto colombianas como venezolanas a tomar medidas concretas para superar la crisis económica que ha afectado a la región desde el cierre fronterizo en 2015.

El reciente llamado de la alcaldesa a los alcaldes del Área Metropolitana de Cúcuta busca fortalecer la cooperación intermunicipal para abogar por la apertura del Puente La Unión y la ejecución de proyectos de infraestructura que impulsen la actividad económica en la región. Sin embargo, la decisión final sobre la apertura del puente recae en el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que resalta la necesidad de coordinación entre los distintos niveles de gobierno para lograr avances concretos.

El potencial de la reapertura del Puente La Unión va más allá del comercio de carbón, ya que podría catalizar el desarrollo industrial en la zona, generando oportunidades de empleo tanto en Puerto Santander como en áreas vecinas del Táchira. Este impulso económico sería un paso crucial hacia la revitalización de una región que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.

 

Hallan cuerpo de menor reportada como desaparecida en Yumbo

 

 

El cuerpo de Sara Ailin Gil Plaza, adolescente de 16 años reportada como desaparecida desde el pasado 29 de febrero en Yumbo, Valle, fue encontrado semienterrado en el sector del barrio Bellavista.
 

La confirmación del hallazgo fue reportada por las autoridades, quienes trabajan en la investigación del caso, considerando la posibilidad de un feminicidio tras la aprehensión de un menor de edad como principal sospechoso.

 

Edgar Alexander Ruiz, alcalde de Yumbo, expresó su pesar por estos hechos y su compromiso con el esclarecimiento del caso: "Lamentamos estos hechos y estamos a la

 

 

 

espera de que el defensor de familia inicie el respectivo proceso con la Fiscalía para poder aclarar y avanzar con estos hechos que causaron conmoción en nuestro municipio".

El descubrimiento del cuerpo de Sara llevó a la detención de un menor de edad como principal sospechoso del crimen, lo que ha intensificado aún más la atención sobre este caso. La zona donde se encontró el cuerpo ha sido acordonada para preservar la evidencia y facilitar las investigaciones.

 

"La familia, lamentablemente, encuentra el cuerpo enterrado, que corresponde a la niña que estaba desaparecida. Allí tienen que ir a hacer la exhumación, el cuerpo sigue allí. Lo que se hizo fue el cierre por parte de la Policía y esperamos que de manera ágil se den los resultados de la investigación", declaró Ruiz.

Sara, quien estaba cursando décimo grado en la Institución Educativa Antonia Santos y realizaba estudios técnicos en Auxiliar de Salud Ocupacional en un instituto local, se convierte así en víctima de un posible feminicidio, un crimen que subraya la necesidad de acciones urgentes para abordar la violencia de género en la sociedad y garantizar la seguridad de los jóvenes en riesgo.

Por otro lado, Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca habló sobre lo sucedió en su cuenta de X y dijo: "Llegamos a Yumbo y nos encontramos con una tragedia: el feminicidio de Sara de 16 años. Un hecho que lamentamos donde dos menores se ven involucrados: la víctima y su presunto agresor. Una alerta sobre la necesidad de reforzar los valores y la formación de nuestros jóvenes”.

 

Buque escuela ARC "Gloria" visitará Norteamérica y Europa

 


Con 73 alumnos de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, entre los que se encuentran doce mujeres, zarpó del muelle de la Base Naval ARC “Bolívar” en Cartagena, el Buque Escuela ARC “Gloria”, con rumbo a Baltimore en los Estados Unidos. Este será el primer puerto que recibirá al buque insignia de los colombianos en la primera fase del crucero de instrucción y entrenamiento de Cadetes 2024.

A bordo de este Embajador de Colombia en los mares del mundo, que en esta ocasión llegará a Norteamérica y nueve países europeos, 88 tripulantes guiarán a los alumnos para que vivan una experiencia transformadora que forje su carácter y los prepare para los desafíos propios de la vida de un Oficial de la Armada de Colombia.

Cabe destacar que la Guardiamarina Mariana Yunda Suárez, una bogotana de 22 años, será la Brigadier Mayor de Embarque de la primera fase del crucero de instrucción y entrenamiento de Cadetes, encargada de liderar a sus compañeros y velar por la disciplina en la navegación y los puertos.
 

Durante toda la navegación, los futuros Oficiales se capacitarán en diferentes áreas, donde pondrán a prueba sus aptitudes marineras y de trabajo en equipo, con el objetivo de formarse como hombres y mujeres de mar al servicio de Colombia y sus intereses marítimos.

 

Adicionalmente, como parte de la tripulación hay tres Oficiales invitados del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, así como dos Oficiales de la Armada de Ecuador y la Marina de Guerra del Perú.

 

La travesía

 

Bajo el liderazgo del Capitán de Navío César Alejandro Iregui Quevedo, el Buque Escuela ARC “Gloria” realizará una singladura de más de 16 mil millas náuticas
 

 

 

en las que vivirán más de 100 días de navegación y 44 días en 10 puertos extranjeros.

 

El majestuoso “Gloria” hará su primera parada en el puerto de Baltimore -Estados Unidos para luego zarpar hacia Lisboa – Portugal. Después, continuará la travesía hacia Civitavecchia - Italia, Marsella – Francia y Barcelona – España.

 

En el puerto de Barcelona, se hará el relevo de los 73 Cadetes de la primera fase del crucero, recibiendo a bordo otros 74 alumnos, entre ellos 12 mujeres, que conformarán el segundo grupo y zarparán con rumbo a Amberes -Bélgica, Estocolmo – Suecia y Kiel - Alemania, cerrando su travesía en los puertos de La Haya - Países Bajos y Londres – Inglaterra, para retornar finalmente a Colombia en el mes de agosto.

 

Diplomacia Naval alrededor del mundo

 

En cada puerto, el velero colombiano abrirá sus puertas de manera gratuita al público, tomando el rol de muestra itinerante de la cultura nacional y sirviendo de plataforma para mostrar a Colombia, el país de la belleza, como una nación que ve su futuro en las aguas de los dos océanos que bañan sus costas.

Como parte de esta muestra, a bordo del buque viajará una exposición fotográfica de aves de Pereira - Risaralda, para dar a conocer al mundo entero la riqueza natural que guarda Colombia en el Eje Cafetero, convirtiéndose en referente de conservación a nivel internacional por ser el país más rico en diversidad de especies de aves. Este será un espacio que los visitantes podrán conocer en cada uno de los puertos.

En Marsella, el buque insignia de los colombianos izará una vela con el logo de los Juegos Olímpicos de París 2024 y tendrá el honor de acompañar la llama olímpica, que ingresará a territorio francés a bordo del Buque Escuela Belem.

 

Posteriormente, en Estocolmo, el ARC “Gloria” participará de la conmemoración de los 150 años de relaciones bilaterales entre Colombia y Suecia, con una agenda protocolaria, cultural y deportiva, que permitirá seguir estrechando lazos de cooperación.

 

La Armada de Colombia, a través del Buque Escuela ARC "Gloria", continuará llevando un mensaje de hermandad a lo largo y ancho de los océanos del globo, promoviendo la imagen del país y estableciendo lazos de amistad con otras naciones, convirtiéndose además en un símbolo de orgullo nacional y un medio para difundir la identidad colombiana en todo el mundo.

 

Nuevo código minero no da garantías para la inversión extranjera

 

 

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), expresó su preocupación por las dificultades que afrontan los mineros en el país como consecuencia de la minería ilegal y la reforma al código minero que se adelanta desde el Gobierno nacional y que reduciría la inversión extranjera.

Adicionalmente, los mineros adelantan con el Ejecutivo temas como la seguridad pública para las empresas de minería nacional, la producción de minerales en el país, las proyecciones que hace el gremio en materia de producción para este año, entre otros aspectos.

Para el empresario y dirigente de la ACM, los obstáculos no solo radican en las afectaciones con el gremio, sino también en los avances que ha venido registrando el país en materia de minería y los retos futuros.

 

 

Página 3

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis