|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 616 Fecha: Domingo 17-03-2024 |
|
Página 11 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Mantra Om Mani Padme Hum:
Om Mani
Padme Hum, el mantra más conocido del budismo, es una frase en sánscrito
que encierra una profunda sabiduría y un poder transformador. Traducido
como "la joya en el loto", este mantra nos invita a descubrir la belleza
y el potencial ilimitado que reside en nuestro interior.
Padme: el loto, una flor que florece en el barro, representando la transformación del sufrimiento en iluminación.
Hum: la
sílaba que sella el mantra y nos recuerda la conexión con la sabiduría y
la compasión universal.
• Conectar con la esencia de nuestro ser y alcanzar la iluminación.
• No es
necesario ser budista para recitar este mantra. Cualquier persona puede
|
beneficiarse de su energía y significado. Se puede recitar en silencio, en voz alta, cantando o incluso visualizando las sílabas. Lo importante es hacerlo con atención y devoción.
Existen diferentes maneras de
incorporar el mantra Om Mani Padme Hum en tu vida:
• Puedes repetirlo mentalmente
mientras realizas tus actividades cotidianas.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
Singular
Por: Edgar Cabezas
Hay personas a las que les gusta el rebaño. Lo argumentan diciendo que el hombre es un ser gregario que requiere de otros para suplir sus necesidades mentales y materiales. Por eso trabajan asalariados en el campo y la fábrica, o se congregan en una iglesia, militan en un partido político, se presentan a las fuerzas militares y de policía en donde unos trabajan como esclavos y siervos, otros se arrodillan, cargan ladrillos y hacen fila para con humildad dejar de pensar, oír la palabra del señor, seguir el programa del partido y obedecer la doctrina de cuerpo e ir a la guerra de cada día con la intención de matar al enemigo.
Hay otros a quienes no les gusta la relación del trabajo asalariado versus el capital, que no son devotos del señor Jesucristo ni de la virgen María, que no se acogen a los
|
nacionalismos de Estado, que desconfían de todos los programas de los partidos políticos y de los demagogos que los representan, que no se dejan seducir por la banda de guerra, las banderas y los himnos que le cantan al pueblo sanguinario que en la guerra alcanzó la hipotecada libertad y ensangrentó el amado territorio.
Las personas que van a la guerra tendrían que ser muy estúpidas si pensaran que en la batalla van a morir. Van a la guerra van porque piensan que ellas pueden salir victoriosas venciendo la muerte y matando al enemigo. En Colombia las familias hegemónicas fincadas en la propiedad de la tierra, los medios de producción, la banca y las fuerzas militares y de policía mediante la ideología religiosa y la defensa de la propiedad privada se apoderaron del Estado y vendieron el patrimonio natural de las multitudes.
Y es que
cuando se dice que se debe amar al prójimo y que se debe ser compasivo
con los pobres porque “es más fácil que un camello entre por el ojo de
una aguja que un rico llegue al reino del cielo” se da por hecho que es
hasta el final de los tiempos y el juicio final, que en la tierra habrá
ricos y pobres. Pero también al capturar el Estado, los opulentos
reclutaron de manera obligatoria en las fuerzas militares y de policía a
sucesivas generaciones de jóvenes del pueblo, a quienes han adoctrinado
con la ideología “del enemigo interno” al que se debe aniquilar.
|
Página 11 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|