Bogotá, Colombia -Edición: 616

 Fecha: Domingo 17-03-2024

Página 13

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

Los Barcos Autónomos Revolucionan los Mares

 

 

 

Experimentos globales y tendencias futuras

 

Este fenómeno no está limitado a Noruega. En todo el mundo, iniciativas similares están redefiniendo el transporte marítimo. Noruega también alberga un portacontenedores eléctrico de 80 metros, pionero en transporte de carga sostenible. En Bélgica y Japón, transbordadores autónomos ya navegan entre destinos fijos, marcando el inicio de una nueva era en el transporte de pasajeros. Mientras tanto, en China, grandes buques portacontenedores autónomos conectan ciudades costeras, destacando el potencial de esta tecnología en el comercio internacional. Rudy Negenborn de la Universidad Tecnológica de Delft refuerza esta visión: “Estamos presenciando un cambio trascendental. La autonomía no solo se trata de mejorar la seguridad y la eficiencia, sino de reinventar completamente cómo concebimos el transporte marítimo”. Estos desarrollos también prometen reducir significativamente la huella de carbono de la industria, contribuyendo a esfuerzos globales de sostenibilidad.

 

 

Seguridad y regulación: Los desafíos de la navegación autónoma

 

A pesar de los avances tecnológicos, la seguridad sigue siendo una preocupación primordial. Los sistemas deben ser lo suficientemente robustos para manejar situaciones imprevistas y resistir ciberataques. La Organización Marítima Internacional está trabajando para establecer códigos de prácticas, mientras que el gobierno del Reino Unido está considerando la incorporación de capitanes remotos en la legislación. Estos esfuerzos apuntan a garantizar que el transporte marítimo autónomo sea no solo innovador, sino también seguro y confiable.

 

La era de los barcos autónomos no solo está llegando, sino que ya está aquí, redefiniendo las posibilidades del transporte marítimo. Con proyectos como el de Ocean Infinity liderando el cambio, nos dirigimos hacia un futuro donde la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad en nuestros mares podrían alcanzar nuevos horizontes. Sin embargo, este nuevo capítulo viene acompañado de desafíos significativos, desde cuestiones de seguridad y regulación hasta el impacto en la mano de obra. Como sociedad, debemos navegar estas aguas desconocidas con cuidado, asegurando un futuro donde la tecnología y la humanidad coexistan armoniosamente en nuestros océanos.

 

En un tranquilo fiordo noruego, un barco de color verde limón emerge como un visionario arquitecto del futuro del transporte marítimo. Este barco, más que un mero vehículo, es un emblema de un cambio revolucionario: la era de los barcos autónomos. Equipado con un arsenal de tecnologías avanzadas, desde cámaras de alta definición hasta intrincados sistemas de comunicación por satélite, desafía las tradiciones marítimas y promete transformar nuestra interacción con los océanos. Esta innovación va más allá de la simple eficiencia y seguridad; representa un cambio paradigmático en la náutica, abriendo un sinfín de posibilidades en la exploración y conservación marítima. Al sumergirnos en esta fascinante evolución, descubriremos cómo estas naves no solo navegan las aguas sino también el vasto mar de potencial tecnológico.

 

 

Tecnología a bordo: Los fundamentos de la autonomía

 

El avanzado barco que cruza el fiordo noruego es un prodigio de la ingeniería y la tecnología moderna. Equipado con cámaras que ofrecen una visibilidad de 360 grados, sistemas de radar capaces de detectar objetos a grandes distancias y un GPS de precisión milimétrica, este buque es la encarnación de la innovación marítima. Estos instrumentos no solo facilitan la navegación autónoma sino que también permiten un nivel de percepción y reacción que antes era exclusivo de las tripulaciones humanas. Colin Field, de Ocean Infinity, explica con entusiasmo: "Lo que hemos creado aquí no es simplemente un barco, sino una entidad inteligente capaz de tomar decisiones informadas en tiempo real, asegurando una eficiencia y seguridad sin precedentes en alta mar".

 

Este barco es más que la suma de sus partes; es una sinergia de múltiples tecnologías trabajando en conjunto. La integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático con los sistemas de navegación y comunicación permite al barco no solo navegar, sino también adaptarse a situaciones cambiantes y responder de manera proactiva a los desafíos del entorno marino. Este nivel de autonomía abre nuevas posibilidades para la exploración marítima y la gestión de recursos, reduciendo los riesgos y aumentando la capacidad de realizar tareas complejas con mayor precisión.

 

  Impacto en la industria marítima

 

El impacto de este barco autónomo en la industria marítima es inmenso. Formando parte de la flota de Ocean Infinity, este barco no solo es un pionero en la inspección del lecho marino y el monitoreo de infraestructuras submarinas, sino también un modelo para futuras innovaciones en el sector. La necesidad reducida de personal es un cambio disruptivo; donde un barco tradicional requeriría entre 40 y 50 personas para operar, este barco autónomo opera eficientemente con solo 16. Esta reducción no solo implica ahorros significativos en costos de operación y mantenimiento, sino que también minimiza el impacto humano en el medio ambiente marino.

El centro de operaciones remoto de Ocean Infinity en Southampton es un testimonio de esta nueva era. Aquí, operadores como Marian Meza Chavira manejan los ROV con una precisión y seguridad que antes eran impensables. La experiencia en el centro de control es tan avanzada y refinada que, según Chavira, "la operación aquí es casi más intuitiva que en el mar, gracias a la cantidad de cámaras y sensores que proporcionan una perspectiva más amplia y detallada".

 

Estos desarrollos no solo tienen implicancias en términos de eficiencia y seguridad, sino que también presentan nuevas oportunidades laborales y desafíos en la capacitación y adaptación de la fuerza laboral marítima. La transición a operaciones más automatizadas y controladas remotamente podría llevar a un cambio en las habilidades requeridas, impulsando una nueva ola de especialización en la gestión y operación de sistemas autónomos y tecnologías relacionadas. La industria marítima, tradicionalmente resistente a los cambios, se encuentra ahora en la cúspide de una transformación que redefine no solo cómo se navega, sino también cómo se piensa y se prepara para el futuro en alta mar.

 

 

Página 13

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis