|
Bogotá, Colombia -Edición: 619 Fecha: Domingo 24-03-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
|
¿Qué son las emociones según expertos?
Por Teresa Pardo
Las emociones son la manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor. Todos y todas tenemos emociones, es importante no reprimirlas ni sentirnos avergonzados y avergonzadas por ellas. ¡Son nuestro superpoder de humanos!
¿Sabes interpretar tus emociones? ¿Conoces el mensaje que contienen? Te explico aquí algunas pistas que pueden ayudarte a conocer mejor qué pueden estar diciéndote tus emociones.
Partimos de que, con carácter general, desconocemos el
rico mundo de las emociones. Vivimos sin saber qué significan los
mensajes que nos traen las emociones. En realidad, las emociones son
información que aparecen para decirnos algo. Desde la antropología,
sabemos que, si analizamos comparativamente las expresiones de los
gestos del rostro, existen cuatro expresiones que reflejan emociones
universales, es decir, emociones que son compartidas por todos los seres
humanos: alegría, tristeza, miedo e ira (enfado más bien).
|
Cuando notas que hay una amenaza o un riesgo con un poder que es similar o inferior al tuyo, te enfadarás o sentirás ira. Esto se relaciona con el control. Supongamos que tu jefe te amenaza con despedirte. ¿Qué sientes, enfado o miedo? Pues dependerá de lo que signifique para ti. Si sientes que es un trabajo que no quieres perder y sobre el que tienes cierto control, sentirás enfado. Si lo que percibes es una amenaza y un riesgo sobre tu supervivencia (no tienes control), será miedo.
Las emociones, aparte de contener información, son energía que fluye hacia adentro o hacia afuera. Y este es otro elemento que puede ayudarte a identificar tus emociones. Por ejemplo, la alegría y la ira fluyen hacia fuera, expresan una energía rebosante. Por el contrario, la tristeza y el miedo nos hacen sentir pequeñitos, impotentes y nos replegamos hacia el interior como una tortuga en su caparazón.
Un ejercicio que puedes hacer, es pararte y reflexionar cuándo has sentido tristeza o ira, miedo o alegría. Luego, verifica cuál es la causa de esas emociones y pregúntate qué te estaban diciendo, qué información era importante para ti.
Las emociones no son ni buenas, ni malas. De hecho, toda emoción desempeña una función positiva: la alegría denota una despreocupación; la tristeza expresa la necesidad de aceptación de una pérdida; el miedo advierte sobre la prevención de un peligro; la ira alerta sobre la reafirmación de la identidad. De lo que se trata, es de que aprendas a identificar bien tus emociones y comprender qué mensaje llevan para ti. Este es el primer paso para conocerte mejor y ser más inteligente emocionalmente. Una vez que hayas desarrollado la inteligencia intrapersonal, podrás dar el paso hacia la inteligencia interpersonal, o lo que es lo mismo, estarás preparado para mejorar en tus relaciones con los demás.
La territorialidad de las políticas públicas en 100 días de gobierno
Por: Guillermo Navarrete Hernandez
Inicia la Semana Santa y cada cuatrienio, además de ser un año bisiesto, se aproxima la primera medición de las acciones que los gobiernos departamentales y municipales que durante los primeros cien días han adelantado los equipos de gobierno que se posesionaron luego del proceso electoral surtido el 29 de octubre del año anterior. Una costumbre sajona, atribuida inicialmente a Napoleón Bonaparte, a su
|
regreso a la ciudad de París después de once meses de exilio en 1815, a la que también se le llamó la Campaña de Waterloo.
Luego de una prolongada centuria, el Presidente de los Estados Unidos de América, Franklin Delano Roosevelt, uso esta figura, en un contexto de crisis económica desatada por la bolsa de Nueva York en 1929, para introducir una serie de medidas, en colaboración con el Congreso, que en 1933 se tradujeron en la aprobación de 15 leyes orientadas a generar estabilidad y tranquilidad a los banqueros, inversionistas y ciudadanos estadounidenses.
Ese estándar que se popularizó en buena parte de los
países que tienen en su estructura la elección popular de las
autoridades del orden nacional y territorial, también es parte de un
trasegar en el que se involucran una evolución de la administración
pública para hacerla más eficiente y de convenios internacionales como
el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), del cual Colombia es miembro, que se denomina rendición de
cuentas, un ejercicio de obligatorio cumplimiento para los
administradores de la cosa pública. De hecho, el Departamento Nacional
de Planeación, en conjunto con la Escuela Superior de Administración
Pública y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), expidieron en el año 2012 la guía “El alcalde en
los primeros cien días de administración”, en la que se establecen
competencias, directrices y tareas prioritarias que deben abordarse.
Los retos son muchos, la inseguridad que en muchos territorios tiene visos dramáticos por la percepción que tienen los ciudadanos frente a este fenómeno incidente en la tranquilidad y la productividad, las brechas de la riqueza acumulada respecto de la pobreza extendida, la posibilidad de una educación de calidad e inclusiva que permita superar circunstancias de pobreza y violencia estructural, la promoción efectiva de procesos deportivos y culturales forjadores de principios, valores e identidad, la garantía de un mínimo vital para población en extrema vulnerabilidad, pero también la armonización de estos instrumentos con el Plan Nacional de Desarrollo, el que entre otras cosas, tiene como pilar el ordenamiento territorial alrededor del agua, elemento vital para la sobrevivencia de la especie humana, lo que significa racionalizar la expansión urbana y la protección de los ecosistemas, integrantes de la estructura ecológica principal de los territorios. Aunque contradicciones existan, la esperanza está puesta en esos equipos.
|
|
Página 12 |
© 2020- 2023- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|