Bogotá, Colombia -Edición: 619

 Fecha: Domingo 24-03-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Constituyente

 

Constituyente se suele definir como la “reunión de personas, representantes del pueblo, que tienen a su cargo dictar la ley fundamental de organización de un Estado o modificar la existente para que siendo el origen de todas las leyes represente la defensa contra el poder arbitrario y variable”. La Constitución Política de 1991 es una constitución flexible de fácil modificación y enmienda en el propósito de ser la guía participativa mediante la cual la ciudadanía convive en Colombia, en el Estado Social de derecho en paz y bienestar.

Por lo regular cuando las tres ramas del poder público del Estado entran en confrontación en la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico, y por la necesidad inmediata de responder con la ejecución de sus funciones y evitar cometer algún delito, las altas cortes de magistrados, los congresistas el presidente, sus ministros, alcaldes. gobernadores y organismos de control impiden corregir los errores.

El choque de trenes, los pesos y contrapesos de las ramas del poder público, ejecutivo, judicial y legislativo chocan y chocan sin freno. Con argumentos lógicos y verídicos conforme al orden existente se esfuerzan por mantener un régimen corrupto y criminal que necesita reformarse, diseñando los procedimientos de seguridad social que le permiten a las múltiples ciudadanías estar orgullosas de las mujeres, hombres y no binarios que los representan en los diferentes cargos de atención al usuario, ya sean públicos o privados.

 

Ante la imposibilidad de reformar lo que ya está diagnosticado y hay consenso, porque es evidente que tal y como está ordenado el Estado mediante el ordenamiento jurídico vigente es inviable según los indicadores de insatisfacción social, es que el representante del poder ejecutivo puede lanzar la idea de una constituyente, para orientar de manera más acertada las políticas públicas, sobre todo cuando el poder judicial no es independiente de los poderes legislativo y ejecutivo. Y es que es ese poder judicial el que representa la defensa de los derechos de la ciudadanía y la naturaleza.

 

Una vez lanzada la idea constituyente, ésta va a consulta. Así, en primera instancia al constituyente primario, que son los millones de personas en capacidad de ejercer el derecho al voto, el pueblo que hace parte de alguna afiliación a un partido o movimiento político con o sin personería jurídica. Estas consultas se extienden a todos los partidos para escuchar su consejo, oír los pros y los contra para afirmar o negar su pertinencia.

La propuesta ha sido presentada, los temas elegidos, reforma política; reforma a la justicia; reforma agraria y desarrollo rural; reforma a la salud; reforma de la seguridad social; reforma laboral y estatuto del trabajo, reforma pensional; reforma a las fuerzas militares y de policía; reforma a la hacienda pública; autonomías territoriales; reforma código minero; solución pacifica al conflicto armado y a la guerra contra el cannabis, coca y amapola; reforma a las CAR, entre otras.

Que el presidente ponga fecha y solicite a los partidos, movimientos, gremios de la industria y el comercio, asociaciones, entidades financieras, sindicatos, ambientalistas, étnicos, no binarios y todos aquellos quienes deben ser sus representantes, para que, una vez nombrados, se les haga entrega de un breve texto de títulos, capítulos y artículos. El contenido de estos ha de ser una descripción muy explícita de cada una de las reformas y en un plazo de tres meses de sesiones ha de presentarse a consideración del pueblo, con sus respectivas adiciones y sustracciones, mediante referéndum o plebiscito. Reformas o perpetuidad de la violencia corrupta y criminal.

 

 

 

 

Nos crían como polluelos para luego asarnos al carbón

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Somos una sociedad sin conciencia colectiva, somos como el pollo de Stalin que despluma y regresamos donde el verdugo que nos revise si aún nos quedan plumas.

 

Lo que está pasando por todos lados es una clara imagen que la sociedad acepta todo tipo de genocidio. Seguimos nuestras vidas como si lo que pasó o está pasando es un problema del que lo está viviendo. No se nos está mojando los pies, así que no hay porqué preocuparnos.

La sociedad no ha evolucionado en cuanto a conciencia de existencia. Porque aún conservamos la misma piel que cubrimos con vestimenta. Y esto nos hace aislarnos frente al frío que otros sufren.

La National Geographic Magazine confirma lo que predije en 2013 que la población del planeta comenzaría a disminuir a partir del 2023. Esta disminución no es tanto por los crímenes que los Estados cometen contra otras sociedades sino por razones de desgaste evolutivo.

En estos últimos 120 años se han asesinado y muerto por epidemias más de 500 millones de personas. Y parece que no se notará esta disminución de habitantes. Pero la realidad es que entramos en un nuevo ciclo de giros que no tienen reversa y que esa conciencia colectiva es igual a la individualidad que todo ser humano tiene como protección frente a los avatares de la vida.

Nuestras sociedades están formadas como pollos que van en dirección al asadero y no hay conciencia de ello. Los “líderes”, los asesinos de la sociedad están ahí como el agente 007 con licencia para matar. Y esas películas de la vida real nos entretienen y pensamos que está pasando lo correcto. Los de abajo tiran piedras y queman banderas y luego se refugian en los escombros.

El poder no lo tiene la sociedad, ella tiene solo la capacidad de pagar impuestos para que los jefes de Estado decidan según su criterio lo que se debe hacer o no. Al final hay muertos y la inversión previa en armamento ya tiene sentido porque ya sabemos para qué sirven las armas que se usaron. Esto es una simbiosis entre el Estado, los fabricantes de armas y los negociantes del terror.

Todos tienen miedo a una guerra atómica, aunque esté muy desquiciado el gobernante de turno él quiere perpetuarse y así sentirse más glorificado. La muerte es el fin de un reinado y una era. Pero siempre hay un empollamiento que comienza a gestarse si las nuevas generaciones lo permiten.

En los próximos 5 años se van a definir la realidad para donde va este mundo, La tecnología, el IT y la economía, más la lucha de identidad de la sociedad van a abrir nuevas puertas que nuestros antepasados ni siquiera lo pensaron.

 

¿NOS FALTA ALGO MAS?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Como no compartirles y transcribirles este maravilloso resumen del mandato Petro, hecho por Katerine Juvinao, una Representante a la Cámara del Partido Verde, que apoyó fervorosamente su candidatura y hoy está horrorizada y enfrentada a ese régimen alocado y sin norte.

“Ésta es la radiografía del fracaso que Petro busca tapar con su propuesta de asamblea constituyente:

 

1.La incapacidad de concertar las reformas sociales y la mentira del diálogo nacional.

2.La desfinanciación deliberada del sistema de salud en 2024 induciendo una ‘crisis explícita’.

3.El desabastecimiento de medicamentos para pacientes de alto costo y de salud mental.
 

 

 

4.Los $70mil millones perdidos en vacunas pediátricas.

 

5.El fortalecimiento y expansión de los grupos armados ilegales: ELN, EMC.

6.El aumento de las masacres, secuestros y extorsiones en todo el país.

7.Las declaraciones de Nicolás Petro por presunta financiación ilegal de la campaña de su padre.

8.El presunto pago de favores del gobierno a su financiador de campaña, el Clan Torres, por $180mil millones de forma irregular.

9.La reunión ‘secreta’ con la fiscal Martha Mancera luego de que supuestamente era ‘su enemiga’.

10.La corrupción en la UNGRD que ya sobrepasa los $100mil millones embolatados y apenas empieza.

11.El escándalo en la licitación de pasaportes y las billonarias demandas que pagaríamos de nuestros impuestos.

12.Embajadores y cónsules apartados del cargo por no respetar la carrera diplomática.

13.La pérdida por negligencia de los Juegos Panamericanos en Barranquilla.

14.La más baja ejecución presupuestal de los últimos 10 años aún con el mayor presupuesto de la historia.

15.La financiación con recursos públicos de bodegueros y milicias digitales en redes.

16.La burda politización del canal público RTVC.

17.Una de las inflaciones más altas de la región.

18.La obsesión con suspender el contrato del Metro de Bogotá a pesar de que todos los estudios le contradicen.

19.La cancelación unilateral de concesiones viales en el país generando inseguridad jurídica.

20.⁠Los mil millones en el séquito de maquilladores y asistentes de Verónica Alcocer.

21.El desprecio por el conocimiento y la destecnificación de las instituciones del nivel central.

22.El despelote en la contratación del ICBF poniendo el riesgo los programas de niñez y adolescencia.

23.Las denuncias de multimillonarias contrataciones a dedo en el SENA.

24.$1,2 billones de la salud entregados a dedo en 2023 y cuyos recursos estarían embolatados según PGN.

25.La contracción de la economía al 0,6 en el último trimestre de 2023 y el desplome de la inversión en el país.

26.El intento de tomarse la junta de Ecopetrol con activistas petristas que no cumplen con el perfil.

27.⁠La amenaza de construir una base militar en Isla Gorgona poniendo en jaque su ecosistema biodiverso.

28.La decisión de suspender exploración de petróleo, gas y carbón y de aumentar importación de gas desde el régimen venezolano.

29.El silencio frente a la dictadura Maduro y la violación de los derechos políticos de María Corina Machado.

30.Los ataques permanentes a la libertad de prensa y a los medios de comunicación en Colombia.

31.Petro apadrinó el código electoral de Alex Vega para luego quejarse del software que su bancada PH (Pacto Histórico) aprobó en 2023.

32.La desfinanciación del presupuesto general 2024 y las arbitrariedades en el decreto de liquidación.

33.La baja ejecución y compra de tierras para materializar la reforma agraria (a pesar de tener todos los recursos).

34.Los permanentes desagravios a las Cortes, la irresponsable declaración de lawfare y el permanente ataque a la separación de poderes.

¿Algo más? “

Impresionante la cantidad de daños que le ha hecho Petro a este país en menos de 2 años de su mandato.

Ese tipo y lo que representa, se tienen que ir de la política colombiana.

¡Al final de su periodo!

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis