|
Bogotá, Colombia -Edición: 624 Fecha: Viernes 05-04-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Ecolectivo Nevados conserva 5.000 hectáreas en el norte del Tolima |
|
||||
![]()
|
particular realizó un proceso muy poco usual en las OMEC y fue el realizar un plan de manejo colectivo para el área de conservación. Es decir, realizaron un instrumento de planificación y ordenamiento con miras a corto, mediano y largo plazo en el que realizaron un diagnóstico territorial que profundizó en temas socioeconómicos, culturales, de biodiversidad y de servicios ecosistémicos. Allí se plantearon los objetivos de conservación y las acciones que se realizarán a futuro para este propósito.
Para Alba Lorena García, investigadora del Instituto Humboldt, este trabajo es importante porque: “Es un corredor altitudinal que tiene predios que empiezan a los 4.000 m.s.n.m. por toda la cuenca del río Lagunilla y llega a la parte más baja de Lérida (Tolima). Es una OMEC comunitaria con varios predios que tienen la preocupación de hacer un trabajo articulado a futuro y se preocupan por temas de conectividad, biodiversidad y gobernanza. Para mí es un referente”.
La elaboración del instrumento de
planificación para la OMEC, con énfasis en los municipios de Murillo y
Villahermosa en el departamento de Tolima fue realizado por el Ecolectivo
Nevados en alianza con la Asociación Selva: investigación para la conservación
del neotrópico. Esto dentro del proyecto Paisajes Sostenibles financiado por la
Unión Europea e implementado por el Instituto Humboldt en asocio con la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO
en Colombia.
|
|||||
De manera particular varios propietarios de las cuencas de los ríos Lagunilla y Recio, en el norte del Tolima, exploraron en sus predios nuevas alternativas de producción sostenible. Algunos rehabilitaron las rondas de los cauces de agua, otros sembraron sus cultivos sin uso de agroquímicos y otros emprendieron en proyectos ecoturísticos.
Con el pasar del tiempo, cuenta Julián Sáenz, investigador del Instituto Humboldt, que estas personas comenzaron a juntar estas iniciativas aisladas lo que detonó la gestación de la red. En la actualidad, el Ecolectivo Nevados construyó un plan de manejo para conservar cerca de 5.000 hectáreas en 105 predios.
“Ecolectivo Nevados se entiende como una red conversacional sobre cosmovisiones y valores socioambientales en la cual coinciden por confianza, apoyo y estima recíproca, varias personas que realizan iniciativas con criterio socioambiental”, como está consignado en su página web. Desde hace más de ocho años comenzaron un proceso autónomo e independiente de pensarse el territorio más allá de su predio y esto los llevó al trabajo colectivo y al estudio de las políticas públicas.
“Las convocatorias frustradas sirvieron para que nosotros (los propietarios) nos encontremos, conversemos, nos solidaricemos los unos con los otros y nos
|
apoyemos. Incluso para pensar el territorio desde un punto de vista más estratégico o integrado. Después de todo este tiempo, lo que más nos aúna es tener la posibilidad de tener predios demostrativos desde el punto de vista ambiental, buscando una sociedad más justa en términos sociales y más equilibrada en términos ambientales, por eso hemos trabajado en una agenda socioambiental para todo el territorio”, explicó Ricardo Rubio, miembro del Ecolectivo Nevados.
Agenda de trabajo
Ecolectivo Nevados siguió su propósito de conservar el corredor socioambiental de las cuencas del río Lagunilla y Recio y fueron nominados para ser reconocidos como una OMEC, categoría que se refiere a Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas. En este camino, tienen que mostrar que el área a conservar no está reconocida como área protegida, que logre una contribución sostenida y eficaz a la conservación in situ de la biodiversidad, funciones y servicios asociados de los ecosistemas y a los valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros localmente relevantes.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|