|
Bogotá, Colombia -Edición: 627 Fecha: Viernes 12-04-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
A cambio de un rover lunar, Japón obtiene asientos en las misiones Artemis de la NASA |
|
||||
![]()
|
de Japón no identificaron en qué misión participaría el primer japonés que caminara sobre la Luna.
Para ello, el participante japonés tendría que aterrizar en la Luna antes de que China envíe a sus primeros astronautas a la superficie lunar. El objetivo declarado públicamente por China es alunizar antes de 2030.
La NASA tiene previsto lanzar la misión
“Artemis II” a finales de 2025 con tres astronautas estadounidenses y uno
canadiense. Despegarán en el cohete Space Launch System (SLS) de la NASA,
volarán alrededor de la cara oculta de la Luna en una nave espacial Orion y
regresarán a la Tierra. La primera misión de alunizaje del programa será
“Artemis III”, que, según indicó Nelson el miércoles, está planeada para finales
de 2026 o principios de 2027. En ese vuelo, dos astronautas descenderán cerca
del polo sur lunar a bordo de un módulo de aterrizaje transportado por el cohete
gigante Starship de SpaceX.
La NASA garantizó anteriormente a Japón un vuelo de astronautas a Gateway, además de los dos asientos en el módulo de aterrizaje lunar anunciados esta semana. La ESA se aseguró tres plazas para astronautas en las misiones Artemis, y los responsables europeos han expresado su deseo de que por lo menos una de ellas sea en un alunizaje. Pero el anuncio del miércoles significa que un astronauta japonés aterrizará en la Luna antes que un europeo.
|
|||||
Con motivo de la visita de Estado del
primer ministro japonés a Washington (EE. UU.) esta semana, funcionarios
estadounidenses y japoneses firmaron un acuerdo para consolidar una
asociación que sentará las bases para que un astronauta japonés pise la
Luna.
Pero Japón obtendrá el primer asiento
internacional en una misión de alunizaje, según anunció el miércoles el
presidente Biden durante una conferencia de prensa conjunta con el
primer ministro japonés, Fumio Kishida. Otros temas de la agenda de la
visita oficial incluían la profundización de los lazos económicos,
militares, científicos y educativos entre ambas naciones.
Un rover japonés para explorar la Luna
En cuanto a las asociaciones
internacionales, la NASA prefiere operar mediante acuerdos de trueque
con otras agencias espaciales. Este nuevo acuerdo entre Estados
Unidos y Japón es igualmente transaccional. Japón supervisará el
desarrollo de un vehículo lunar presurizado para transportar astronautas
por la superficie de la Luna. Se trata de un compromiso significativo.
Llevará casi una década llevarlo a nuestro satélite. Las autoridades
japonesas aún no han revelado cuánto costará.
|
recolección de recursos como el hielo de agua y, con el tiempo, la construcción de una base lunar en la superficie.
El concepto de rover presurizado, que Toyota
llama “Lunar Cruiser”, permitiría explorar la Luna con astronautas en su
interior hasta 30 días seguidos. Los tripulantes podrán quitarse los trajes
espaciales y trabajar dentro del vehículo con ropa normal. Cuando los
astronautas no estén a bordo, los operadores controlarán a distancia el vehículo
desde otra nave espacial o la Tierra. Las autoridades japonesas pretenden
llevarlo a la Luna en 2031, donde operará durante 10 años. El rover presurizado es independiente del Vehículo Todoterreno Lunar no presurizado de la NASA, que será más parecido a los modelos de los exploradores que los astronautas del Apolo condujeron por la Luna hace más de 50 años. La semana pasada, la NASA dio a conocer tres equipos industriales que perfeccionarán sus conceptos para estos rovers no presurizados más pequeños desarrollados comercialmente por empresas privadas.
¿Cuándo aterrizará el primer astronauta japonés en la Luna?
Tanto las declaraciones de Biden como las de Kishida se refirieron al astronauta japonés, aún por nombrar, como el primer no estadounidense que aterrizaría en la Luna. En una conferencia de prensa celebrada el miércoles por la tarde, funcionarios de la NASA y del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (mejor conocido como MEXT)
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020- 2024- Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|