|
Bogotá, Colombia -Edición: 631 Fecha: Domingo 21-04-2024 |
|
Página 4 |
|
|
COLUMNISTA |
||
|
LA NANOTECNOLOGIA Y LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
POR. - I.A. IVAN R. PULIDO G |
|
proceso de fotosíntesis, en beneficio del tamaño de frutos y mejoras en los periodos de almacenamiento.
En Países desarrollados, actualmente se está produciendo nanourea liquida en
botellas de 500 centímetros cúbicos para ser rociada foliarmente y cumplir como
reemplazo a los requerimientos de 45 kilos del producto convencional a granel,
con increíbles beneficios en, costos de producto y transporte, en espacio de
almacenamiento y en menor contaminación ambiental por su reducida volatilidad.
|
|
||
![]()
|
||||||
La Agricultura intensiva e Industrialización a
nivel global han conducido al agotamiento de los recursos naturales agua,
energía, suelos, enfrentándonos a amplios desafíos ante el cambio climático,
erosión, deterioro de suelos y aguas, contaminación ambiental por nocivos
pesticidas, deforestación, afectación de la biodiversidad y ecosistemas y el
aumento de la demanda de alimentos para la población, han traído consigo
alarmantes incrementos de temperaturas, derretimiento de glaciares, aumentos de
niveles del mar y tormentas intensas, que únicamente pueden ser enfrentadas por
tecnologías influenciadas por la inteligencia artificial.
Los nanofertilizantes son fertilizantes sintetizados o modificados, cuya aplicación foliar es considerada el mejor sistema para equilibrar deficiencias de nutrientes, por su alta capacidad de absorcion a través de las estomas y liberación lenta y controlada para translocar los nutrientes al lugar requerido por las plantas para su nutrición constante y equilibrada.
|
Acorde a tan grandes desafíos, algunas multinacionales vienen tramitando ante el ICA, registros de fertilizantes en forma de quelatos con esta tecnología y en paralelo, nanoplaguicidas entre 20 y 50 nanómetros altamente eficientes, para penetrar en las células de plagas y hongos patógenos.
Avances para destacar el encapsulamiento de amplia gama de ingredientes activos, para producir nanofertilizantes, nanoherbicidas y nanofungicidas, incorporados en matrices naturales como la zeolita para su liberación controlada, que han revolucionado la agricultura de precisión, complementariamente optimizada a través del monitoreo a base de sensores, en beneficio de la producción sostenible de alimentos.
Son muchas las investigaciones y experiencias
respecto al desarrollo de nanosensores que logran detectar localizadamente
previo a la visualización de síntomas, niveles de humedad, deficiencia de
nutrientes, problemas de enfermedades y plagas en los cultivos, que en tiempo
presente adviertan y permitan a los agricultores ajustar con precisión las
cantidades de fertirriego con nanofertilizantes o nanopesticidas requeridos en
tiempo presente por las plantas de cultivo.
Igual nanomateriales que conlleven a soluciones efectivas para eliminar contaminantes como el caso de los agroquímicos organoclorados, algunos de ellos aun altamente persistentes en el ambiente, suelos y aguas.
Gracias a la nanotecnología agrícola se podrá a corto futuro lograr en los cultivos: el consumo eficiente de agua, su resistencia a bajas temperaturas y heladas, superar el estrés por aridez y salinidad, equilibrar los efectos de intensidad de luz, aumentar la densidad de la clorofila y optimizar el
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|