|
Bogotá, Colombia -Edición: 634 Fecha: Domingo 28-04-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
El cambio climático puede ser clave en el declive de la biodiversidad |
|
||||
![]()
|
regiones del mundo. Si bien la tendencia
general a la baja es constante, existen variaciones considerables entre las
regiones, modelos y escenarios del mundo.
"Nuestro análisis muestra que se necesita un enfoque verdaderamente integrado que considere las diferentes dimensiones de la sostenibilidad en un marco coherente para reducir los conflictos entre políticas y salvaguardar la biodiversidad en las próximas décadas. Por ejemplo, si bien el despliegue de bioenergía sigue siendo un elemento crítico en la mayoría de los escenarios de estabilización climática, también representa una amenaza para los hábitats de las especies", señala Petr Havlík, director del Programa de Biodiversidad y Recursos Naturales del IIASA, uno de los coautores del estudio.
"Dados los efectos negativos potencialmente sinérgicos del uso de la tierra y el cambio climático sobre la biodiversidad, nuestros hallazgos sugieren que los esfuerzos de conservación y restauración deben priorizarse a nivel mundial como soluciones climáticas naturales necesarias. Esto subraya la importancia de implementar de manera efectiva objetivos de conservación basados en áreas para la planificación integrada, la restauración ecológica y las áreas protegidas bajo el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal", finaliza Piero Visconti, coautor del estudio y líder del Grupo de Investigación sobre Biodiversidad, Ecología y Conservación en IIASA.
De esta forma, los autores concluyen que evaluar los impactos de políticas concretas sobre la biodiversidad ayuda a identificar aquellas políticas más efectivas para salvaguardar y promover la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Si bien existen incertidumbres en los modelos, los hallazgos muestran claramente que las políticas actuales son insuficientes para cumplir los objetivos internacionales de biodiversidad, enfatizando la necesidad de esfuerzos renovados para avanzar contra uno de los mayores problemas del mundo: el cambio de biodiversidad causado por el hombre.
|
|||||
La alteración en el uso de la tierra ha reducido la diversidad de vida globalmente, por lo que se cree que podría ser incluso más pronunciado para mediados del siglo XXI.
La biodiversidad global ha disminuido entre un
2% y un 11% durante el siglo XX debido únicamente al cambio de uso de la tierra,
según un gran estudio multimodelo publicado en 'Science'.
Se trata de las conclusiones de un análisis dirigido por el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg (Alemania), con contribuciones de investigadores del Programa de Biodiversidad y Recursos Naturales del IIASA, y es el estudio de modelización más grande de su tipo realizado hasta ahora.
Los investigadores compararon trece modelos
para evaluar el impacto del cambio de uso de la tierra y el cambio climático en
cuatro métricas distintas de biodiversidad, así como en nueve servicios
ecosistémicos.
"Al incluir todas las regiones del mundo en nuestro modelo, pudimos llenar muchos puntos ciegos y abordar las críticas a otros enfoques que trabajan con datos fragmentados y potencialmente sesgados", expone en un comunicado el primer autor
|
Henrique Pereira, jefe del grupo de investigación en iDiv y MLU. "Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas. Creemos que nuestro enfoque de modelado proporciona la estimación más completa de las tendencias de la biodiversidad en todo el mundo", dice.
Utilizando otro conjunto de cinco modelos, los
investigadores calcularon el impacto simultáneo del cambio de uso de la tierra
en los llamados servicios ecosistémicos, es decir, los beneficios que la
naturaleza proporciona a los humanos. En el siglo pasado, encontraron un aumento
masivo en el aprovisionamiento de servicios ecosistémicos, como la producción de
alimentos y madera. Por el contrario, la regulación de los servicios
ecosistémicos, como la polinización, la retención de nitrógeno o el secuestro de
carbono, disminuyó moderadamente.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|