|
|
POLÍTICA |
||
|
Abren investigación contra congresista Mary Anne Perdomo
La Sala De Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra la representante a la cámara por Santander, Mary Anne Andrea Perdomo Gutiérrez, por los presuntos delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y revelación de secreto.
De acuerdo con la Corte, Mary Anne Perdomo habría contratado a una persona en Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) en enero de 2023., quien, al parecer, no cumplió con sus funciones, pero sí recibió el pago de sus salarios. Además, declaraciones de trabajadores que indican que no la vieron desempeñar sus labores a pesar de que fueron presentados certificados de que la funcionaria había trabajado en la UTL.
Esto podría implicar que existen discrepancias o posibles irregularidades en la documentación y la actividad laboral de esta persona.
Ante el panorama, la
Sala de Instrucción vinculó a Perdomo en el caso y será citada a
indagatoria en compañía de su defensa.
Decisiones judiciales fueron para perjudicarme políticamente: Uribe
En un nuevo video en
los que ha denominado "serie de pruebas del montaje", el
expresidente Álvaro Uribe continúa publicando varias pruebas que
presentará en su juicio en las que asegurá demostrará su
inocencia por los presuntos delitos de soborno a testigos y
fraude procesal.
Estrategia mediática
El exmandatario insiste en su inocencia y, en ese sentido, en los últimos días inició una ofensiva mediática con argumentos fundamentados en hechos para demostrar que no incurrió en actuaciones irregulares.
Al mismo tiempo,
aprovechó la presencia en Bogotá de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que vigile su proceso,
porque sostiene que no ha tenido garantías y es víctima de un
montaje.
La Sala de
Instrucción de la Corte Suprema señaló en esa oportunidad que
“después de emitido este archivo, al parecer, con la aprobación
del senador (Uribe), personas allegadas a él habrían emprendido
probables actos de manipulación de testigos”.
El testigo principal contra Uribe en el caso de manipulación de testigos es Juan Guillermo Monsalve, quien paga 40 años de prisión y fue uno de los testimonios de exparamilitares en un debate que en el año 2014 realizó Cepeda en el Congreso contra el exmandatario por los supuestos vínculos con grupos de autodefensa.
Tras el anuncio de la Fiscalía de que lo llamará a juicio, Uribe Vélez ha intensificado su presencia en la red X –en la que tiene 5,3 millones de seguidores– para manifestar su verdad, haciendo precisiones por escrito y colgando videos con pronunciamientos sobre cómo se ha adelantado el caso judicial, denunciando según él la violación al derecho a un debido proceso, así como
|
enfatizando que nunca buscó testigos para que declararan a su favor ni les hizo ofrecimientos.
También el partido Centro Democrático, del cual Uribe es fundador y el líder natural, ha publicado varios comunicados manifestando que cree en su inocencia, así como pronunciamientos del exmandatario defendiéndose de las acusaciones.
Pruebas del montaje
Uribe hizo varios videos
denunciando el montaje, según él, para incriminarlo. En uno se refiere a
Enrique Pardo Hasche, quien ha sido señalado de presionar a Juan
Guillermo Monsalve para que se retractara de los señalamientos en contra
del exjefe de Estado.
Agregó que “le decía que se
pasara para el lado de Uribe, en las grabaciones no aparece lo que decía
Monsalve y me acusa, entonces dos presos conversando en la cárcel… Eso
de que Monsalve iba a grabarlo cuando eran dos compañeros de celda,
muestra el ánimo de montaje de Monsalve y que solamente aparezca Pardo
Hasche y que no aparezca lo que Monsalve decía en esas conversaciones y
que me acusó es una falta grave a las garantías procesales, a las
garantías de la democracia”.
Coalición de Senadores expresa preocupación por propuesta de Reforma a la Salud
"Los ocho senadores de la
Comisión Séptima de Senado, que suscribimos y apoyamos la ponencia
negativa con solicitud de archivo del Proyecto de Reforma a la Salud,
vemos con preocupación el texto acordado entre algunas EPS y el Gobierno
Nacional. Consideramos que es un error radicar un texto que no ha sido
examinado y concertado con los demás actores del sistema y que insiste
en desconocer la voz de los pacientes y usuarios, del talento humano en
salud, la academia y expertos en la materia, no es el camino que
propusimos", inicia la carta de los parlamentarios.
2. Fortalecimiento de la
atención primaria y preventiva con un enfoque rural y diferencial:
Propiciar la atención diferencial en zonas rurales y marginadas, que
permita extender los servicios del sistema de salud a quienes no gozan
del pleno acceso al derecho fundamental. |
4. Promoción y prevención: Los actores del sistema deberán ejecutar acciones claras, programas de prevención de la enfermedad, promoción de la salud de acuerdo a la caracterización de la población por regiones, a través de la conformación de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (RIISS), en cabeza de las gestoras, de acuerdo con la territorialización definida por el Ministerio de Salud, sin afectar la continuidad y planes de mejoramiento a los programas especiales para pacientes con enfermedades de alto costo.
5. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud: Se
conformará como instancia decisoria para analizar, deliberar y efectuar
la adopción e implementación de temas centrales en salud, con una
secretaría técnica independiente. 6. Giro Directo: Garantizar
el aseguramiento del riesgo financiero derivado del riesgo en salud en
cabeza del Sistema. La ADRES deberá ejecutar el mecanismo del giro
directo, mediante Plataforma Única de Pagos abierta que permita fácil
consulta y seguimiento a los recursos del Sistema. 8. Saneamiento de pasivos:
Garantizar el saneamiento de pasivos en el sector salud, con plazos
concretos para el pago de acreedores, implementación del régimen de
insolvencia empresarial de las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud y Entidades Promotoras de Salud, así como la creación de un fondo
que garantice el pago a acreedores ante eventuales liquidaciones. 9. Gestión Transparente:
Crear un Portal Público de transparencia en donde se publiquen los
contratos de prestación de servicios de salud, la facturación, los
estados de auditoría y los pagos.
Revocaron orden de arresto y multa contra
Federico Gutiérrez
Tras el revuelo generado por
la orden de arresto y multa contra el alcalde Federico Gutiérrez y su
secretario de Educación, el Juzgado 17 de Control de Garantías de
Medellín revocó dicha orden, reconociendo el cumplimiento de la
sentencia que ordenaba el pago de la licencia de maternidad a una
docente cuyos derechos fueron vulnerados en 2023.
|
|
Página 5 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|