|
Bogotá, Colombia -Edición: 643 Fecha: Domingo 19-05-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
COLUMNISTAS |
||
|
Autodeterminación
Por: Edgar Cabezas
La lucha
política, civil y militar de los pueblos étnicos y en general de las
naciones radica en ser
soberanos, ideal que consiste en que el pueblo, o los pueblos de la
diversidad étnica y cultural son quienes ejercen el poder del Estado
mediante la elección de autoridades propias. Dichas autoridades electas,
gobiernan sometiéndose a constituciones, leyes, estatutos y reglamentos
que son aprobados por las asambleas que legislan, llámense congreso,
asamblea de los consejos de comunidades negras o cabildos indígenas, sin
que la soberanía popular sea usurpada por la clase política o por las
élites. Se elige a los gobernantes para que obedezcan el mandato del
pueblo.
Ante esta
circunstancia, los pueblos en el presente están exigiendo la autonomía
que consiste en la facultad de gobernarse así mismas acorde con el
ordenamiento del territorio, la planeación alrededor las obras sociales
y de infraestructura y las correspondientes asignaciones presupuestales
para que con el trabajo comunitario colectivo se logren las metas y
objetivos de garantizar los derechos fundamentales y el buen vivir. |
permanente minoría de edad, de tal manera que le corresponde al gobierno nacional decidir su destino.
Es el caso, por citar uno en concreto, en el que se encuentran los
Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras, quienes por
procedimiento una vez eligen su junta directiva tienen que ir a la
alcaldía municipal más cercana a su territorio a validar la elección de
sus autoridades. Ese proceso posibilita la usurpación de la soberanía,
la autonomía y su libre autodeterminación, por autoridades que
representan el poder de otra entidad territorial.
El soñar la muerte
Por: Guillermo Navarrete Hernandez
Es indubitable que la muerte es parte de la vida. Es un
tránsito al que filósofos, pensadores y religiosos han tratado de
explicar ese destino después de que el motor perfecto del ser deja de
funcionar. Alrededor de ella se tejen muchas leyendas, creencias y
fetiches. Algunos hasta se atreven a invocar muertos para supuestamente
auscultar oscuros e indeseables asuntos. Para otros, es una industria o
un modo de vida, sea porque la ordenan, la perpetran o son parte de
intrincados sentimientos de odio y venganza, ciclos en los que la
sociedad colombiana lamentablemente viene por siglos sumida. Morir
también es una decisión, no obstante, la opción de vida, aún |
allí se encuentre. Lo cierto es que siempre está presente, así ante ella, los ojos decidamos cerrar.
Mario Benedetti la describe como un
proceso que se aproxima en la medida en que los años pasan, cuando el
océano deja de ser un charco en la niñez, para convertirse en lo que es,
un océano en la vejez, y ella, claro, es parte nuestra. Extrañar a
definitivos ausentes es una forma de eternizar a seres cercanos en
nuestras mentes. Sin embargo, el desprecio es un instrumento emocional
al que se acude para lograr a semejantes inmolar.
|
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|