|
![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 643 Fecha: Domingo 19-05-2024 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
Internet cuántico: Qué es y cuál es su estado actual de desarrollo |
|||||
![]()
|
- Estados Unidos: El equipo de Estados Unidos, compuesto por científicos de la Universidad de Harvard, ha diseñado una memoria cuántica utilizando átomos de silicio incrustados en cristales de diamante. Esta configuración, junto con la infraestructura de fibra óptica de la ciudad de Boston, permitió que la información cuántica recorriera un bucle de 35 kilómetros.
- China: En China, los científicos de la
Universidad de Ciencia y Tecnología han optado por cristales con átomos de
rubidio, un metal alcalino comúnmente usado en pruebas de computación cuántica.
Gracias a estas unidades de memoria, que tienen una larga vida útil, y a un
servidor principal, lograron que la información viajara 12.5 kilómetros.
El futuro del internet cuántico
Estos avances, aunque todavía en fases experimentales, muestran un progreso constante y prometedor. Pan Jian-Wei, líder del proyecto chino, estima que para finales de esta década su equipo podría lograr entrelazamientos cuánticos de hasta 1,000 kilómetros utilizando 10 nodos.
El internet cuántico, aún en sus primeras etapas, promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología y procesamos información. Aunque su implementación comercial aún está lejos, los recientes desarrollos indican que estamos en el camino correcto hacia un futuro interconectado y potenciado por la computación cuántica.
|
|||||
El futuro de la computación apunta
hacia la dominación de la computación cuántica, una tecnología
revolucionaria que transformará la manera en que las
computadoras procesan información. En este contexto, surge la
necesidad de un internet cuántico, una red que permita la
interconexión de estos nuevos ordenadores a través de una
infraestructura avanzada y especializada. Aunque durante años el
internet cuántico se ha mantenido en una etapa teórica y
experimental, recientemente se han logrado importantes avances
que acercan esta tecnología a un uso más práctico.
En mayo de 2024, la prestigiosa revista Nature publicó los resultados de tres experimentos pioneros en el campo del internet cuántico, realizados en entornos urbanos. Estos estudios han demostrado la viabilidad del envío, la preservación y la decodificación de qubits a través de redes de decenas de kilómetros en ciudades reales. Aunque la red cuántica aún está en desarrollo y pasarán varios años antes de que se considere comercialmente viable, estos avances representan un paso significativo hacia esa meta.
¿Qué es el internet cuántico?
Para comprender el internet
cuántico, es esencial revisar algunos conceptos básicos de
internet y computación cuántica. En el internet convencional, la
comunicación entre dos computadoras en diferentes partes del
mundo requiere una conexión, nodos intermediarios que almacenen
datos temporalmente, enrutadores y receptores que decodifiquen
la información. Estos elementos son fundamentales para el
funcionamiento de la red global. |
Actualmente, los fotones, las partículas
fundamentales de la luz, son la opción más prometedora para enviar información
cuántica. La transferencia de qubits requiere una red que funcione de manera
similar a la red convencional, con nodos de memoria capaces de almacenar
temporalmente la información representada por fotones antes de enrutarla a su
destino. En el estado actual de la comunicación cuántica, los científicos
debaten sobre la mejor forma de memoria para albergar qubits, aunque hay
consenso en que deben ser esencialmente computadoras microscópicas cristalinas.
Beneficios del internet cuántico
El internet cuántico promete una serie de beneficios significativos. Entre ellos se incluyen una mayor velocidad de procesamiento, la capacidad de resolver problemas complejos, más capacidad de almacenamiento, una seguridad criptográfica superior y la optimización de datos a gran escala, especialmente en campos como la inteligencia artificial.
Desarrollos recientes en el internet cuántico
Uno de los principales desafíos para hacer útil el internet cuántico fuera del laboratorio es probar el entrelazamiento cuántico en entornos urbanos. Investigadores de Estados Unidos, China y Países Bajos han realizado avances paralelos en la construcción de infraestructuras que permiten la conexión de computadoras cuánticas mediante la fibra óptica existente.
|
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|