|
Bogotá, Colombia -Edición: 644 Fecha: Miércoles 22-05-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Descubren nueve especies de abejas silvestres en el Huila |
|
||||
![]()
|
aguijón, por lo tanto no pican, son sociales y producen una excelente miel, por lo que se pueden aprovechar para la cría. Entre estas se encuentran La angelita negra (Frieseomelitta paupera) que forma sus nidos en forma de racimo y su miel puede ser aprovechada para consumo. Igual se descubrió a la abeja tímida (Nannotrigona tristella), robusta, de color negro y llamada tímida, porque cuando las personas se acercan al nido tienden a esconderse. Su miel es aprovechada en otras regiones del país para polimenicultura.
“También reportamos la tierrera (Geotrigona subgrisea), que son abejas de color negro, tamaño pequeño, que hacen los nidos en el suelo y su miel puede ser aprovechada. Está también la especie La Enreda (Scaptotrigona magdalenae), estas son amarillas o color mate, no son muy brillantes, les dicen enreda, porque cuando uno se acerca al nido tienden a enredarse en el cabello de las personas, su miel es aprovechada en otras regiones del país”, explicó la líder del equipo científico del proyecto.
La investigadora indicó que la Scaptotrigona magdalenae cuyo nombre científico hace referencia al valle del río Magdalena en Colombia, se reportó por primera vez en el departamento del Huila; así como la paté (Trigona fuscipennis). Esta abeja de color negro y nombre indígena, son defensivas y su miel no es recomendada para su consumo porque tienden a recolectar excrementos.
|
|||||
Estos hallazgos permiten tener un mejor
conocimiento de su distribución en el país y aportan a los esfuerzos de su
conservación.
El proyecto financiado con recursos del
Sistema General de Regalías, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
(CAM), la Gobernación del Huila y Conservación Internacional, tiene como
objetivo incrementar la producción científica sobre el efecto del servicio
ecosistémico de la polinización con abejas silvestres sin aguijón en los
paisajes cafeteros del Corredor de Transición Andino Amazónico en el
departamento del Huila.
Con esta investigación adelantada por la Fundación Reserva Natural La Palmita – Centro de Investigación, se descubrió que en seis de los 13 municipios que integran el
|
corredor andino amazónico habitan cinco nuevas especies de abejas sin aguijón, dos nuevas especies de abejas del aceite (Centris quadrimaculata y Paratetrapedia calcarata), una especie de abejorro de las orquídeas (Eufriesea surinamensis) y una especie de abeja parásita (Triepeolus aff. Cameroni).
Detalles
Los detalles que rodean el descubrimiento se
presentarán en una publicación científica internacional, pero desde el proyecto
se dio a conocer que las abejas fueron recolectadas entre noviembre del año 2023
y febrero del 2024, ya que existían muchos vacíos de información respecto al
conocimiento de las abejas silvestres en el departamento del Huila.
Las nuevas especies
Al respecto de las nueve nuevas especies de abejas halladas en Colombia, Baraya, Tello, Neiva, Gigante y Acevedo, seis de los 13 municipios que componen el corredor, se supo que cinco son especies de abejas sin
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|