|
Daniel García Peña será embajador
de Colombia en Estados Unidos

En la mañana de este
martes, el presidente Gustavo Petro Urrego, ha nombrado al
profesor y ex-Comisionado de Paz, Daniel García-Peña Jaramillo,
como nuevo Embajador de Colombia ante Estados Unidos, en medio
de la posesión de Luis Gilberto Murillo como ministro de
Relaciones Exteriores, en la Casa de Nariño.
“El trabajo que usted desempeñaba lo va a asumir Daniel
García-Peña", dijo el jefe del Estado.
Petro, aseguró que García-Peña va a llevar la difícil “pero
promisoria tarea de una nueva agenda entre Estados Unidos y toda
la América restante, para lograr paz, tranquilidad y un avance
real de la vida en el planeta"; en relación principalmente con
la descarbonización de la economía y el desarrollo de energía
limpia.
“Le hemos propuesto al gobierno de Estados Unidos trabajar
conjuntamente alrededor de la transformación energética, de una
necesidad que tiene la humanidad y que se centra en buena parte
en Estados Unidos, que es dejar de emitir CO2", afirmó el
mandatario.
Se esperaba que García-Peña reemplazara a Francisco Coy, como
viceministro de Exteriores; sin embargo, el nombramiento como
embajador llega luego de que Luis Gilberto Murillo, quien
ocupaba este cargo, se posicionara como ministro de la cartera,
tras la suspensión del el excanciller, Álvaro Leyva, a quien se
le adelanta una investigación disciplinaria por el presunto
escándalo en la licitación de los contratos para la expedición
de los pasaportes.
El nuevo embajador fue Alto Comisionado de Paz, durante el
gobierno de Ernesto Samper, director de Relaciones Exteriores en
la administración distrital del ahora presidente, Gustavo Petro,
fue cónsul de Colombia en París en el mandato de Juan Manuel
Santos, es el fundador de la ONG Planeta Paz y se desempeñó como
secretario del partido Polo Democrático.
Además, García-Peña cuenta con una amplia trayectoria académica,
siendo profesor de la Universidad Nacional y de la U. de los
Andes.
Es importante recordar que el excomisionado de Paz, renunció a
su cargo de director durante la Alcaldía de Petro, como una
protesta por la salida de la entonces Secretaría de Hábitat,
María Valencia. A través de una carta que hizo pública,
García-Peña se identificó a si mismo como uno de los “más fieles
y cercanos colaboradores y compañeros de lucha”, del mandatario.
En la misma misiva, García-Peña, se refirió al ahora presidente
como, "un déspota de izquierda, que por ser de izquierda, no
deja de ser déspota”.
El nombramiento de
Daniel García-Peña Jaramillo, amplía la lista de colaboradores
cercanos a Petro que han sido posicionados en cargos políticos
durante su mandato, tal como Ricardo Bonilla, ahora ministro de
Haciendo, y Óscar Sánchez, viceministro de Educación.
|
|
Es espera que el profesor,
se posesione en su nuevo cargo como embajador de Colombia ante Estados
Unidos, en una ceremonia en la Casa de Nariño.
Por viaje a Cancún indagan a 13 concejales
de Santa Fe, Antioquia

La Procuraduría General de
la Nación abrió investigación disciplinaria contra 13 concejales del
municipio Santa Fe de Antioquia que viajaron a Cancún (México), el
pasado mes de abril de 2024, en desarrollo de un plan capacitación por
el concejo.
El órgano de control, encontró que el contrato fue firmado el pasado 29
de febrero del presente año por un valor de 68 millones quinientos mil
pesos. Según el reporte de información, el concejo tuvo que pagar al
contratista el 50 % para la compra de tiquetes aéreos, reserva de hotel
y el 50 % restante se canceló después de la prestación del servicio.
Para el Ministerio Público podría existir un posible incumplimiento de
obligaciones contraídas por parte de los servidores que realizaron el
viaje internacional, por lo que se verificará si hubo gastos aprobados,
itinerarios de viaje, capacitaciones en dichas fechas en Cancún (México)
y quiénes recibieron recursos públicos para el citado viaje.
El objetivo de este contrato
era “prestación de servicios logísticos para llevar a cabo una
capacitación en la ciudad de Cancún dentro de la ejecución del plan de
capacitación del concejo Municipal de Santa Fe de Antioquia”.
El viaje se realizó del 4 al 7 de abril e incluyó los tiquetes aéreos de
13 concejales, el alojamiento en acomodación doble en un lujoso resort
llamado Hotel Occidental Costa Cancún, la alimentación y las
capacitaciones.
Congreso inicia
formalmente proceso de elección de contralor

El Congreso de la República
inició formalmente el proceso de elección del Contralor General, tras
recibir una notificación de la Corte Constitucional.
La notificación, contenida en una sentencia reciente, ordena al
legislativo rehacer el proceso de elección a partir de la elaboración de
una lista de diez candidatos elegibles. Esta lista deberá basarse en el
listado de veinte habilitados que la Universidad Industrial de Santander
(UIS) entregó al Congreso el 14 de marzo de 2022, y deberá cumplir con
los criterios de paridad de género y mérito establecidos en la
convocatoria original.
|
|
El fallo de la Corte Constitucional responde a una
demanda que cuestionaba la validez del proceso anterior, en el que
Carlos Hernán Rodríguez había sido elegido como Contralor General. Sin
embargo, esta elección fue posteriormente anulada por el Consejo de
Estado, debido a irregularidades en el procedimiento.
La sentencia de la Corte
Constitucional ahora ampara parcialmente el derecho fundamental al
debido proceso de Rodríguez, permitiéndole participar nuevamente en el
proceso de selección.
El Congreso debe ahora
actuar con celeridad para cumplir con el mandato de la Corte. De acuerdo
con la entidad la elaboración de la nueva lista de diez candidatos será
un proceso crucial, en el que se espera que todas las fuerzas políticas
trabajen de manera conjunta para garantizar que los seleccionados
cumplan con los más altos estándares de idoneidad y transparencia. Este
proceso deberá observar las reglas de la convocatoria inicial, poniendo
especial atención en los criterios de paridad de género y mérito.
Carlos Hernán Rodríguez, quien había sido elegido en el proceso
anterior, tendrá nuevamente la oportunidad de ser considerado para el
cargo. Esto ha generado expectativas sobre cómo se desarrollará el nuevo
proceso y qué impacto tendrá en la elección final.
Luis Gilberto Murillo se
posesionó como ministro de Relaciones Exteriores

El martes 21 de mayo, Luis
Gilberto Murillo se posesionó como ministro en propiedad de Relaciones
Exteriores.
El presidente Gustavo Petro oficializó a Luis Guillermo Murillo como
canciller de Colombia tras haber dirigido la cartera desde febrero del
presente año, cuando Álvaro Leyva fue destituido por la Procuraduría.
Durante acto de posesión, Petro aseguró que Murillo tiene experiencia
como embajador de Colombia en Estados Unidos, donde ha realizado un
ejercicio diplomático exitoso que ha promovido el acercamiento entre los
pueblos de América Latina y Estados Unidos.
Además, encomendó al funcionario para que trabaje en que EE. UU tenga
una transición a una economía descarbonizada y sacar adelante la
propuesta de construir una red intercomunicada de energía eléctrica
limpia.
Lo anterior podría tener implicaciones económicas significativas, como
la creación de empleos en el sector de energías renovables y el impulso
a la innovación tecnológica en el campo de la energía.
Pero también
tendría un impacto en la reducción del consumo de combustibles fósiles
como el petróleo, el gas y el carbón, y desafíos económicos en las
regiones dependientes de estos sectores.
Por otro lado, el dirigente le pidió al Canciller hacer un acuerdo con
Panamá para recuperar los cuerpos de los trabajadores colombianos que
murieron en la construcción del Canal de Panamá.
|
|