|
Bogotá, Colombia -Edición: 645 Fecha: Viernes 24-05-2024 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Declaran área arqueológica protegida zona del Galeón San José |
|
||||
![]()
|
identificados.
La investigación también contempla el uso de tecnologías avanzadas como robótica y sistemas de posicionamiento dinámico y acústico. Un buque de investigación submarina, equipado con un vehículo de operación remota, realizará la documentación digital del contexto arqueológico, incluyendo registros fílmicos, fotográficos y fotogramétricos georreferenciados.
En el lanzamiento del proyecto, estuvieron presentes representantes de la nación indígena Qhara Qhara de Bolivia, quienes reivindican que parte del tesoro hundido proviene de minerales extraídos del Cerro Rico de Potosí. Esta comunidad ha solicitado que una muestra del pecio sea llevada a Bolivia, mientras que el resto sea conservado en un museo para su preservación.
Alhena Caicedo, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), resaltó la importancia de la declaratoria para el desarrollo de la arqueología subacuática en Colombia. “Es un campo nuevo y exigente, y estamos empezando a trabajar de manera articulada en diferentes áreas del conocimiento para obtener resultados significativos”, comentó Caicedo, destacando el carácter exploratorio y no intrusivo de la fase inicial del proyecto.
|
|||||
La medida se toma para garantizar la
protección, conservación y estudio adecuado del patrimonio y su significativa
importancia histórica y científica.
El proyecto tiene como objetivo valorar el hallazgo del Galeón San José como una pieza fundamental de la historia de Colombia, promoviendo su conservación a largo plazo y fomentando actividades de investigación y difusión cultural. Según el Ministerio de Cultura, estas acciones permitirán un estudio detallado del
|
naufragio, contribuyendo al enriquecimiento cultural del país.
El área protegida se encuentra en aguas
profundas del Mar Caribe y abarca las evidencias arqueológicas del galeón,
considerado uno de los naufragios más importantes del período colonial en
América. La declaración se basa en criterios de representatividad, singularidad
e integridad, destacando el alto valor científico y patrimonial de este sitio.
|
|||||
![]()
|
Página 4 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|