|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Noble Octuple Sendero:
Una Guía hacia la Iluminación en el Budismo
El
budismo es una filosofía que se originó en la India hace más de 2500
años. Fue fundada por Siddhartha Gautama, también conocido como Buda,
quien buscó alcanzar la iluminación después de renunciar a su vida
lujosa y buscar respuestas sobre el sufrimiento y la naturaleza del
mundo. El Budismo ha sido practicado por millones de personas en todo el
mundo, y uno de sus principios centrales es el Noble Octuple Sendero, un
camino hacia la iluminación y la liberación del sufrimiento.
El Noble
Octuple Sendero es una enseñanza esencial en el budismo y está compuesto
por ocho pasos que deben ser seguidos para alcanzar la iluminación y la
liberación del sufrimiento. Estos pasos están enraizados en la ética y
la moralidad, la meditación y la sabiduría. Cada uno de estos pasos es
crucial para avanzar en el camino hacia la liberación del sufrimiento.
En el idioma pali, la lengua sagrada del budismo, cada paso del Noble
Octuple Sendero se llama Magga, que significa "camino" o "sendero". Los
ocho pasos del Noble Octuple Sendero son Samma Ditthi (comprensión
correcta), Samma Sankappa (pensamiento correcto), Samma Vaca (habla
correcta), Samma Kammanta (acción correcta), Samma Ajiva (medio de vida
correcto), Samma Vayama (esfuerzo correcto), Samma Satthi (atención
plena correcta) y Samma Samadhi (concentración correcta).
La comprensión correcta, Samma Ditthi, es el primer paso en el Noble
Octuple Sendero. Se refiere a la comprensión correcta de las Cuatro
Nobles Verdades, que son las enseñanzas fundamentales del budismo. Las
Cuatro Nobles Verdades son: la existencia del sufrimiento, la causa del
sufrimiento, la posibilidad de la cesación del sufrimiento y el Noble
Octuple Sendero como el camino hacia la cesación del sufrimiento. La
etimología de "samma ditthi" es interesante y reveladora. La palabra "samma"
en pali tiene una raíz sánscrita "samyak", que significa "correcto" o
"justo". Sin embargo, también implica una sensación de equilibrio,
armonía y plenitud. En este sentido, "samma" no solo se refiere a seguir
un conjunto de reglas o principios éticos, sino a cultivar una sensación
profunda de equilibrio, armonía y plenitud en la vida.
La palabra "ditthi" tiene una raíz sánscrita "drsti", que significa
"visión" o "perspectiva". Se refiere a la forma en que vemos y
entendemos el mundo. En el budismo, "ditthi" se utiliza a menudo para
referirse a las creencias y opiniones que tenemos sobre nosotros mismos
y sobre el mundo que nos rodea.
En conjunto, "samma ditthi" se refiere a tener una comprensión correcta
y equilibrada del mundo y de nosotros mismos.
El segundo paso en el Noble Octuple Sendero es el pensamiento correcto,
Samma Sankappa. Se refiere a cultivar pensamientos positivos y evitar
los pensamientos negativos. Esto incluye cultivar la amabilidad, la
compasión y la benevolencia hacia todos los seres vivos y evitar el
odio, la envidia y la codicia. La etimología de la palabra samma ya la
explicamos anteriormente, la palabra "sankappa" tiene una raíz sánscrita
"samkalpa", que significa "volición" o "intención". En el contexto del
budismo, "sankappa" se refiere a la intención que subyace en nuestros
pensamientos y acciones. En otras palabras, se refiere a nuestras
motivaciones más profundas y a lo que estamos tratando de lograr en la
vida.
En conjunto, "samma sankappa" se refiere a tener intenciones correctas o
justas en la vida. Esto implica cultivar pensamientos y motivaciones que
estén en línea con nuestros valores y principios éticos, y que promuevan
una vida equilibrada y armoniosa.
El tercer paso en el Noble Octuple Sendero es el habla correcta, Samma
Vaca. Se refiere a hablar con honestidad, evitar hablar mal de los
demás, evitar el lenguaje ofensivo y cultivar la comunicación efectiva y
armoniosa. La palabra "vaca" tiene una raíz sánscrita "vāc", que
significa "hablar" o "palabra". En el contexto del budismo, "vaca" se
refiere no solo a las palabras que decimos, sino también a la forma en
que las decimos y al impacto que tienen en los demás.
En conjunto, "samma vaca" se refiere a hablar de manera correcta y justa
en la vida. Esto implica utilizar nuestras palabras de una manera que
sea ética y armoniosa, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo.
El cuarto paso en el Noble Octuple Sendero es la acción correcta, Samma
Kammanta. Se refiere a llevar a cabo acciones virtuosas y evitar
acciones dañinas. Esto incluye evitar el robo, la violencia y la
conducta sexual inapropiada. La palabra "kammanta" tiene una raíz
sánscrita "karma", que significa "acción" o "conducta". En el contexto
del budismo, "kammanta" se refiere a las acciones que realizamos en
nuestras vidas y a la forma en que afectan a nosotros mismos y a los
demás.
En conjunto, "samma kammanta" se refiere a actuar de
manera correcta y justa en la vida. Esto implica realizar acciones que
estén en línea con nuestros valores y principios éticos, y que promuevan
una vida equilibrada y armoniosa.
|
|
El quinto paso en el Noble Octuple
Sendero es el medio de vida correcto, Samma Ajiva. Se refiere a elegir
una profesión y un estilo de vida que no cause daño a los demás y que
sea consistente con los principios éticos del budismo. Esto significa
evitar trabajar en
industrias que causen daño al medio
ambiente o a otros seres vivos, como la industria de la carne o la
industria de armas. La palabra "ajiva" tiene una raíz sánscrita "ajivika",
que se refiere a una secta de ascetas errantes en la India antigua que
vivían de la caridad de los demás. En el contexto del budismo, "ajiva"
se refiere a cómo ganamos nuestro sustento en la vida y cómo esa forma
de vida afecta a nosotros mismos y a los demás.
En
conjunto, "samma ajiva" se refiere a tener un sustento correcto en la
vida, es decir, ganar la vida de una manera que esté en línea con
nuestros valores y principios éticos, y que no dañe a los demás.
El sexto paso en el Noble Octuple Sendero es el esfuerzo correcto, Samma
Vayama. Se refiere a cultivar una práctica espiritual constante y
dedicada. Esto significa dedicar tiempo y energía a la meditación, el
estudio y la reflexión, y hacer un esfuerzo constante para mantener la
mente en un estado de paz y equilibrio. La palabra "vayama" también
tiene una raíz sánscrita "vayam", que se refiere a "esfuerzo" o
"perseverancia". En el contexto del budismo, "vayama" se refiere a la
práctica continua y constante de las enseñanzas budistas, y al esfuerzo
necesario para superar los obstáculos que pueden surgir en el camino
espiritual.
En conjunto, "samma vayama" se refiere a la práctica constante y
perseverante de las enseñanzas budistas, superando los obstáculos y
esforzándose por vivir una vida en línea con los valores y principios
éticos.
El séptimo paso en el Noble Octuple Sendero es la atención plena
correcta, Samma Satthi. Se refiere a estar plenamente presente en el
momento presente, sin juicios ni distracciones. Esto significa cultivar
la conciencia plena de la respiración, el cuerpo, las sensaciones y los
pensamientos, y estar consciente de las emociones y los estados
mentales. La palabra "sati" también tiene una raíz sánscrita "smṛti",
que se refiere a la "atención" o "conciencia plena". En el contexto del
budismo, "sati" se refiere a la atención plena en el momento presente,
observando nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas sin
juzgarlos ni aferrarnos a ellos.
En conjunto, "samma sati" se refiere a la atención plena correcta o
justa, es decir, una atención plena que se basa en un conjunto de
principios éticos y valores para promover una vida equilibrada y
armoniosa.
El octavo y último paso en el Noble Octuple Sendero es la concentración
correcta, Samma Samadhi. Se refiere a desarrollar la capacidad de
concentrar la mente en un solo punto, lo que permite una mayor claridad
y serenidad. Esto incluye la meditación en la respiración, la meditación
en la bondad amorosa y la meditación en la impermanencia. La palabra "samadhi"
también tiene una raíz sánscrita "samadhi", que se refiere a la
concentración profunda y meditativa. En el contexto del budismo, "samadhi"
se refiere a un estado de concentración profunda y meditativa que se
logra al liberarse de los pensamientos, emociones y distracciones
mundanas.
En conjunto, "samma samadhi" se refiere a la meditación correcta o
justa, es decir, una meditación que se basa en un conjunto de principios
éticos y valores para promover una vida equilibrada y armoniosa y que
lleva a un estado de concentración profunda y meditativa.
Cada uno de estos ocho pasos es crucial para avanzar en el Noble Octuple
Sendero y alcanzar la iluminación y la liberación del sufrimiento. Los
pasos están interconectados y se construyen uno sobre otro. Por ejemplo,
sin una comprensión correcta, es difícil cultivar el pensamiento
correcto o llevar a cabo acciones correctas. Y sin la práctica constante
y dedicada del esfuerzo correcto, es difícil mantener la atención plena
correcta y la concentración correcta.
La etimología de cada paso del Noble Octuple Sendero es interesante y
reveladora. La palabra "samma" se traduce comúnmente como "correcta" o
"justa", pero en realidad es más profunda que eso. "Samma" también
implica una sensación de equilibrio, armonía y plenitud. En este
sentido, los ocho pasos del Noble Octuple Sendero no solo se refieren a
seguir un conjunto de reglas o principios éticos, sino a cultivar una
sensación profunda de equilibrio, armonía y plenitud en la vida.
La práctica del Noble Octuple Sendero no es algo que se pueda dominar de
la noche a la mañana. Requiere tiempo, paciencia y dedicación para
seguir los ocho pasos y cultivar una práctica espiritual constante. Pero
los beneficios de la práctica son profundos y duraderos. Al cultivar la
comprensión correcta, el pensamiento correcto y la acción correcta, uno
puede experimentar una mayor felicidad, paz y bienestar. Y al cultivar
la atención plena y la concentración, uno puede desarrollar una mayor
claridad y serenidad en la vida.
Aunque puede parecer un camino difícil y exigente, el Noble Octuple
Sendero ofrece un camino práctico y accesible para todos los que buscan
una vida más plena y satisfactoria. El budismo no es una religión
dogmática, sino una práctica espiritual basada en la experiencia directa
y la comprensión profunda de la naturaleza humana. Al seguir el Noble
Octuple Sendero, podemos aprender a cultivar una mayor compasión,
sabiduría y comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
En resumen, el Noble Octuple Sendero es una enseñanza fundamental en el
budismo que proporciona una guía clara y práctica para la iluminación y
la liberación del sufrimiento. Cada uno de los ocho pasos es crucial
para avanzar en el camino espiritual y cultivar una vida de equilibrio,
armonía y plenitud. La comprensión correcta, el pensamiento y la acción
correctos, son la base para una vida ética y significativa, mientras que
el esfuerzo correcto, la atención plena correcta y la concentración
correcta son esenciales para el desarrollo espiritual.
|
|
Espero
que este artículo haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna duda o
comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo
electrónico gongparabsel de Gmail o al whatsapp 314 623 83 08.
¡EL DESPLOME DE LAS FINANZAS DE LA NACIÓN!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Comparar
los abusos, el saqueo, las expropiaciones y los despilfarros de Hugo
Chávez con los equivalentes de Gustavo Petro, no es posible de manera
lineal por una sola razón: el tamaño de las finanzas nacionales.
Esa es la razón por la cual Chávez se tuvo que morir para dejar el
cargo, y Maduro, no tiene ninguna intención de dejarlo.
Dicho en otras palabras, la dictadura comunista de Venezuela lleva 23
años, por que arrancó con 3.4 millones de barriles diarios de crudo y a
US $ 100 por barril, y eso compraba todo.
No es ese
el caso del remedo de dictadura que pretende instalar Gustavo Petro.
Su tiempo
de duración será muy corto, no solo por el nivel de impopularidad que ha
conseguido con todas sus torpezas y desplantes, sumados a esa descomunal
corrupción que el país no conocía.
Sino
además porque Petro pretende montar una dictadura pobre.
Sin recursos.
Dos años de esta locura de régimen, han frenado en seco la inversión, la
economía y el ritmo del país entero.
Esa la causa por la cual se cayeron al 40% las ventas de vivienda nueva,
al 35% la venta de vehículos nuevos y se desploman aceleradamente las
ventas en el comercio general y en los restaurantes.
El turismo internacional que venía creciendo, se paró casi en su
totalidad y el nacional también cayó un 70%.
Las exportaciones colombianas se desplomaron y lo mismo las
importaciones grandes como vehículos y maquinaria.
Los puertos marítimos, lucen hoy vacíos.
Y llegaron las quiebras y liquidaciones como una pandemia.
El daño que Petro le hizo al sistema de salud, va a traer consigo más de
500 empresas en quiebra y el despido de más de 60 mil personas.
Un gobierno que persigue, sataniza y marchita la industria de extracción
minera y de hidrocarburos, la tiene que pagar muy caro.
Los ingresos del gobierno naturalmente se fueron al suelo.
El famoso “Mr. Taxes “, que era el director de la DIAN, fue despedido
por que sus recaudos se cayeron un 20%.
¡Nunca antes había pasado eso!
Esa espiral descendente que describen los economistas y estamos ya
transitando, llevará muy pronto al Estado colombiano a la quiebra.
Pero como los Estados no se quiebran, vendrá el “default”, que es la
cesación de pago de la deuda externa y también de la interna.
El servicio de la deuda total (intereses) del país, nos cuesta hoy $200
billones en un presupuesto general de la nación de $550 billones.
Todos los daños que estamos padeciendo en seguridad, salud, desempleo,
inflación y pensiones son una pandemia.
Pero la quiebra del Estado colombiano es otra cosa.
Ya el Ministro de Hacienda Bonilla, está acorralado y desesperado sin
recursos y buscando un endeudamiento adicional de US$16.000 millones,
para tapar huecos fiscales.
Y los recortes a los proyectos de inversión son totales.
Las vías 5G y los metros de Bogotá y de la 80 en Medellín, ya
comprometidos y firmados, no tienen hoy un centavo en el presupuesto
general de la nación.
Petro no tiene hoy recursos para montar esa dictadura que tiene en el
imaginario.
“La revolución necesita al menos dos períodos presidenciales más para
hacer las transformaciones sociales!” anunció Petro.
La diferencia pues entre la dictadura larga y sólida de Venezuela y el
remedo que pretende montar Petro en Colombia, son los miles de millones
de dólares que en el hermano país sobraban y en el nuestro no existen.
El tiempo de duración de una dictadura se me parece hoy a mí, al tiempo
de duración de un viaje.
¡Depende estrictamente del dinero en el bolsillo!
¡Y al Estado colombiano, se le terminó!
Sobremesa
Será la pobreza, la razón que nos va a salvar de la dictadura Petro.
¡Con esa descomunal impopularidad, y sin dinero, Petro y su revolución,
no van para ningún Pereira!
|
|